Al comer coliflor le procuramos a nuestro cuerpo gran cantidad de nutrientes entre los que destaca la fibra. Su gran aporte nos ayuda a eliminar toxinas y optimizar nuestra salud
¿Te gusta comer coliflor o eres de los que evita este vegetal porque su sabor no te es del todo agradable? Si tu caso es el segundo, debes saber que esta crucífera está repleta de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y ácido fólico), C, K y E.
Además, es una de las mejores fuentes de proteína vegetal; proporciona minerales vitales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio y manganeso. La cantidad de grasa que contiene es mínima y el aporte de proteínas, fibra y aceite esencial omega 3 es muy alto.
Por todo lo anterior, comer coliflor con cierta regularidad mantendrá tu organismo saludable y fuerte.
La vitamina K que obtienes al comer coliflor tiene propiedades antiinflamatoriasque mejoran tu circulación sanguínea. Así, evita la acumulación de lípidos en la sangre, algo que podría derivar en problemas cardiovasculares como la aterosclerosis.
2. Trastornos del estómago
Como hemos mencionado anteriormente, la coliflor es rica en fibra dietética. Esta es de mucha utilidad para la digestión y favorece la eliminación de las toxinas de tu cuerpo. Por otro lado, el sulforafano protege el revestimiento del estómago y lo hace más resistente.
Si a esto sumas su contenido de isotiocianatos, verás que comer coliflor es una excelente forma de disminuir el riesgo de padecer úlceras estomacales y cáncer de colon.
El sulforafano y los isotiocianatos contienen elementos quimiopreventivos y antiestrógenos que obstaculizan el crecimiento de las células cancerígenas. Esto hace que sea más fácil de enfrentar al cáncer y controlar su avance.
En caso de que esta enfermedad te preocupe, debes saber que comer coliflor previene la aparición de ciertos tipos de cáncer, como los de:
Pulmón
Vejiga
Mama
Próstata
Ovario
Cuello uterino
4. Previene la degeneración macular
Por su alto contenido de vitamina C y antioxidantes, la coliflor puede ser eficaz para reducir el riesgo de degeneración macular propio de la edad que en ciertos casos ocasiona ceguera.
El sulforafano, además, ayuda a proteger los tejidos de la retina de los daños causados por el estrés oxidativo. Así previene en gran medida la discapacidad visual y enfermedades oculares como las cataratas.
5. Combate los daños causados por la radiación ultravioleta
El sulforafano de la coliflor también es de ayuda cuando se trata de proteger la piel contra los daños que causa la radiación ultravioleta. Defiende a tu cuerpo de problemas como:
Inflamación
Cáncer de piel inducido por los rayos UV
Enrojecimiento de la piel por el aumento de sangre en los capilares
Daño celular
Es importante que, además de comer este vegetal, mantengas una correcta vigilancia de tu exposición. Esto significa que debes tomar el sol durante períodos cortos y siempre con protección solar.
6. Trastornos neurodegenerativos
Otro motivo para comer coliflor es que ayuda a tu cerebro en el tratamiento de lesiones neuronales causadas por la inflamación y el estrés oxidativo.
Esto significa que enfermedades como el párkinson y el alzhéimer tienen menos probabilidades de afectarte.
7. Combate la hipertensión y el colesterol
Gracias a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la coliflor tus arterias se mantienen sanas.
Los ácidos grasos omega 3 y la fibra ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL). Esto es excepcionalmente bueno si estás lidiando con problemas del corazón o los quieres evitar.
8. Logra el balance de electrolitos
Comer coliflor ayuda a equilibrar los electrolitos de tu cuerpo. Gracias a esto, tu sistema nervioso realiza las transmisiones de los impulsos nerviosos y las contracciones musculares de manera correcta.
Si eres una persona que realiza mucho deporte es probable que hayas adoptado el hábito de consumir grandes cantidades de bebidas energéticas. Mucha gente hace esto para obtener más electrolitos. El problema es que dichas bebidas también contienen azúcares que no necesitas.
Una buena alternativa es incluir más coliflor en tu dieta.
9. La salud de tu cerebro y células
El fósforo que se encuentra en la coliflor es de gran ayuda para la reparación de las membranas celulares. Estas son esenciales para que tu cerebro y sistema nervioso funcionen correctamente.
A su vez, el potasio y la vitamina B6 favorecen la salud de tu cerebro y tus neurotransmisores. Esto es muy importante si quieres que tu cerebro esté alerta y trabaje correctamente.
Gracias a su contenido de vitamina C y potasio el consumo regular de coliflor te ayudará a reducir el riesgo de desarrollar diabetes. Estos dos elementos regulan la glucosa en tu sangre y metabolismo.
Cuando tus niveles de potasio son bajos, la glucosa puede elevarse y ser una amenaza importante si tienes diabetes. Por este motivo es fundamental que consumas suficientes alimentos que mantengan tus niveles de potasio estables.
Como ves, comer coliflor es un hábito muy saludable que puede reportarte cantidad de beneficios. ¡Anímate!
Base de Datos Española de Composición de Alimentos. [Internet]. Disponible en: http://www.bedca.net/bdpub/index.php
botanical-online. [Internet]. Propiedades de la coliflor. Disponible en: https://www.botanical-online.com/coliflor.htm
Fundación Española de Nutrición. [Internet]. Coliflor. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/coliflor.pdf
Ismail, A., Marjan, Z. M., & Foong, C. W. (2004). Total antioxidant activity and phenolic content in selected vegetables. Food Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.01.010
Clarke, J. D., Dashwood, R. H., & Ho, E. (2008). Multi-targeted prevention of cancer by sulforaphane. Cancer Letters. https://doi.org/10.1016/j.canlet.2008.04.018
Dinkova-Kostova, A. T., & Kostov, R. V. (2012). Glucosinolates and isothiocyanates in health and disease. Trends in Molecular Medicine. https://doi.org/10.1016/j.molmed.2012.04.003
La papaya es una fruta llena de poder y tiene más beneficios de los que podrías imaginar. Algunos estudios científicos han evaluado el efecto que tienen sus nutrientes y antioxidantes en procesos como el cáncer, la inflamación o el envejecimiento. En…
La celiaquía es una enfermedad que produce una inflamación en el intestino delgado debido a una intolerancia permanente al gluten. El tratamiento implica la modificación de los hábitos alimenticios. Hoy te presentamos los mejores tipos de pasta sin gluten para…
¿Quieres conocer más acerca de la proteína de guisante? Sigue leyendo que en este artículo te informamos acerca de sus beneficios, valor nutricional y posibles efectos secundarios. Desde hace varios años, los concentrados proteicos en polvo han tenido gran éxito…
Entre la variedad de vitaminas y minerales que necesitamos ingerir diariamente se encuentra la colina. Es considerada una vitamina del grupo B, que no suele ser tan conocida como las demás, pero es importante obtenerla a través de la alimentación,…
Los síntomas de la menopausia marcan en la mujer el inicio de la edad avanzada. Etapa en la que varían las necesidades nutricionales, debido a los cambios hormonales que se producen. Por ello, los expertos han establecido recomendaciones específicas para…
¿Eres vegano y deseas subir de peso? Descubre los mejores alimentos veganos ricos en calorías que te permitirán aumentar tu masa muscular ¡y subir de peso! Llevando una alimentación vegana es habitual bajar de peso. Sin embargo, puedes mantener tu peso…