
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
Los periodos menstruales prolongados y dolorosos reciben el nombre de menorragia. Esta puede ser una señal de desequilibrios hormonales o problemas en la salud de la mujer
Cuando una mujer debe cambiarse varias veces consecutivas de toalla o tampón y además siente que debe utilizar protección doble y debe levantarse durante la noche para cambiarse, por más de cinco días seguidos, es posible que sufra de menorragia.
La menorragia viene a ser un sangrado menstrual abundante, que se produce durante un periodo de tiempo prolongado (más de 7 días). Puede producirse por diversas causas, dentro de las cuales se pueden señalar las siguientes:
Cabe destacar que si bien el sangrado menstrual abundante puede presentarse regularmente en la vida de una mujer, la presencia de varios síntomas en específico pueden ayudar a confirmar la menorragia.
La mejor forma de determinar si sufres de menorragia es estar atenta al sangrado:
Una mujer embarazada no debería presentar menstruaciones si se encuentra en buen estado de salud, pues esta aumenta los riesgos de aborto involuntario considerablemente.
Si estás embarazada y notas que tu menstruación ha llegado, es muy importante acudir con tu obstetra para que evalúe tus síntomas y se asegure de la salud de tu bebé.
Como es bien sabido, el estrés crónico tiene una gran influencia en el organismo y, en el caso de la mujer, puede promover todo tipo de alteraciones hormonales que, al final, afectan los ciclos menstruales. De hecho, hay casos en los que la ansiedad y el estrés son algunas de las principales causas de la menorragia.
Algunos de los síntomas más comunes que puede dejar la pérdida de sangre excesiva por periodos prolongados de tiempo que genera la menorragia son:
Quizá te interese leer: Combate la anemia de forma natural consumiendo estos 7 alimentos
Los fibromas son tumores anormales y no cancerosos que aparecen en la pared del útero de la mujer. Estos fibromas pueden llegar a aumentar su tamaño considerablemente, por lo que es importante tratarlos en cuanto se diagnostiquen.
Usualmente, los fibromas y la menorragia están asociados y pueden causar ciclos menstruales largos y dolorosos.
Las menstruaciones prolongadas y el sangrado excesivo puede provocar una infección en el útero, en los ovarios y en las trompas de Falopio. Estas infecciones deben ser tratadas con antibióticos específicos.
Para las mujeres que presentan esta alteración, es normal que, además de notar un dolor pélvico intenso, también sufran:
A diferencia de los síntomas anteriores, estos pueden ser tratados con antiinflamatorios.
Te recomendamos leer: Combate el dolor menstrual preparando estos 5 remedios caseros
Debido a que la menorragia puede ser un síntoma de los desequilibrios hormonales, es normal que las mujeres que la sufran también presenten síntomas asociados como:
La edad de una mujer está completamente asociada con esta afección, pues la menorragia es sufrida con mayor frecuencia por:
Aun cuando la menorragia puede ser más frecuente en estas edades, es importante consultar con un médico para evaluar la salud de nuestro cuerpo.
El dolor y sangrado, durante y después de tener relaciones sexuales, es muy común para las personas que tienen menorragia. Además, también puede implicar dolor en la vulva, calambres, sensación de presión en la parte inferior del abdomen y secreciones vaginales.
Las mujeres que sufren menorragia se ven muy afectadas a la hora de realizar sus actividades diarias, pues esta afección no le permitirá moverse con tranquilidad, alzar peso y sentirse con energía.
Si los síntomas anteriores no pueden ayudarte a determinar si sufres menorragia, te sugerimos:
Asimismo, es recomendable que lleves esta información a tus consultas ginecológicas. De esta manera no solo llevarás un seguimiento de tu menstruación, también podrás determinar si sufres esta afección.