Pasar muchas horas frente al ordenador, dormir de costado o levantar peso son algunos de los causantes de dolores en los hombros. Y en muchos casos, además, las molestias pueden incluir el cuello o la espalda. Por eso, además de aplicar hielo o calor para desinflamar la zona, te recomendamos algunos ejercicios muy eficaces. ¡Toma nota!
Rutina de estiramientos para los hombros
Es fundamental realizar ciertos ejercicios diarios para reducir los dolores y mejorar la flexibilidad en los hombros. Además del reposo al dormir y el descanso en diferentes momentos del día (recuerda no mantener la misma postura por horas), podemos aumentar la fuerza muscular y el control postural a través de una rutina de estiramientos y ejercicios. Antes de presentártela, ten en cuenta lo siguiente:
Los ejercicios deben ser suaves y controlados y comenzarlos una vez que se haya calentado bien la zona.
Al finalizar la sesión se aconseja estirar la zona para activar la circulación. Los movimientos bien hechos evitan daños y molestias posteriores.
La rutina puede estar compuesta por:
1. Estiramiento inicial
El calentamiento se realiza de la siguiente manera:
Apoyar la mano en la parte superior del respaldo de una silla
Dar uno o dos pasos hacia atrás para que el brazo quede estirado completamente. El otro brazo debe quedar “colgando” perpendicular al suelo
Realizar movimientos circulares o de péndulo durante 2 minutos
Cambiar de lado y hacer lo mismo con el brazo contrario
2. Estiramiento superior
Lleva la mano derecha hacia el hombro izquierdo
Con la mano izquierda toma el codo derecho y levántalo lo más que puedas hacia el rostro. Mantén la postura unos segundos y regresa al inicio
Repite 5 veces y luego pasa al otro lado
Los dolores en los hombros pueden ir remitiendo ejercitando el tren superior
Este ejercicio comienza igual que el anterior, pero la presión se ejerce hacia el lateral. De esta manera la mano deja de estar apoyada en el hombro y el brazo se estira levemente.
Realiza 5 repeticiones por lado
4. Estiramiento posterior
Para realizar este ejercicio debes apoyar la mano en la esquina de una pared o marco de la puerta
Da algunos pasos hacia adelante para que el brazo quede estirado por completo por detrás del cuerpo
Para este ejercicio necesitarás una banda elástica o alguna tela que se estire.
Tómala con la mano derecha desde un extremo y lleva el brazo por detrás de la cabeza. El codo queda flexionado
Dirige la mano izquierda hacia la cintura y toma la banda por el extremo libre
Una vez sujeta de ambos lados, estira de la siguiente manera: el brazo superior en dirección al techo y el inferior hacia el suelo
Mantén la presión durante 30 segundos, relaja y empieza otra vez hasta completar 5 repeticiones
Las bandas elásticas se pueden convertir en tus mejores aliadas en tus estiramientos para aliviar los dolores de hombros
6. Estiramiento tumbado
Acuéstate en la cama o en una colchoneta con las piernas estiradas
Toma la muñeca derecha con la mano izquierda y lleva los brazos hacia atrás
Una vez que hayan pasado la línea del rostro estira el brazo derecho y trata de mantener al menos unos segundos
7. Estiramiento mariposa
También acostado, pon las manos en la nuca de manera que los codos queden hacia arriba. Despué abre los brazos hacia los laterales y trata de apoyar los codos en el suelo.
Hasta aquí los estiramientos que te presentamos para aliviar tus dolores en los hombros. Recuerda que es importante que, para activar la zona, estires también después de realizar la rutina.
Rutina de ejercicios para los hombros
Cuando hayas terminado con los estiramientos es momento de los ejercicios para fortalecer los hombros. Estas prácticas son perfectas para aquellos que sufren tendinitis o problemas en el manguito rotador, también conocido como hombro de tenista o Síndrome de sobrecarga del hombro, como indica MedlinePlus:
El manguito rotador está localizado en el área del hombro y lo forman músculos y tendones. Su función es ayudar a que el hombro se pueda mover y mantener estable. Los problemas del manguito rotador son comunes e incluyen tendinitis, bursitis y lesiones como desgarros.
1. Flexiones verticales
Ya que las flexiones en el suelo pueden ser imposibles de realizar si nos duelen los hombros, esta opción es un poco más suave y ayuda al fortalecimiento de la zona.
Ponte de pie frente a una pared a una distancia tal que puedas apoyar las palmas de las manos y que los brazos queden bien estirados
Lleva el torso hacia adelante y eleva los talones: los codos se flexionan y los hombros se levantan
Mantén unos segundos y vuelve a la postura inicial
Realiza 10 repeticiones
2. Elevaciones
Este ejercicio también se desarrolla frente a una pared.
Apoya las palmas y retírate sin que los brazos se estiren por completo
Sube las manos de a poco, sin dejar de tocar la pared y llévalas lo más alto posible (el objetivo es que los hombros queden a la altura de las orejas)
Desciende de a poco y comienza de nuevo
Repite 5 veces
3. Ejercicios con mancuernas
Para comenzar se pueden realizar sin peso y luego añadirlo poco a poco. Para el primer ejercicio:
Nos tumbamos sobre el sofá, la cama o un banco boca abajo. Un hombro queda suspendido en el aire
Tomamos la mancuerna y llevamos el brazo estirado hacia atrás
Repetimos 10 veces y cambiamos de lado
El segundo es similar pero en posición sentada:
El brazo con el peso se mueve hacia arriba y queda paralelo al suelo
Haz 10 repeticiones por lado
Puede ayudarte de las mancuernas en tus rutinas de ejercicio
No hace falta que tengas a mano ningún instrumento de gimnasia profesional, puedes usar el de la escoba o un bastón, por ejemplo.
De pie, con la espalda recta y las piernas levemente separadas, toma con ambos brazos los extremos del palo
Mueve los brazos hacia los laterales y estíralos lo más que puedas
Lo mismo se puede hacer con los brazos llevados para atrás (siempre usando el palo). Otra opción es formar círculos con los brazos y el palo, llevando ambos por encima de la cabeza y luego al abdomen
Repite para un lado y para el otro
Un cuarto ejercicio muy eficaz es elevar los brazos por encima de la cabeza y mover el bastón hacia los laterales.
Esperamos que te hayan resultado útiles estos ejercicios, ¡cuéntanos si pones en práctica alguno!
Burkhead, W. Z., & Rockwood, C. A. (1992). Treatment of instability of the shoulder with an exercise program. Journal of Bone and Joint Surgery – Series A. https://doi.org/10.2106/00004623-199274060-00010
Gross, A. R., Paquin, J. P., Dupont, G., Blanchette, S., Lalonde, P., Cristie, T., … Hoving, J. (2016). Exercises for mechanical neck disorders: A Cochrane review update. Manual Therapy. https://doi.org/10.1016/j.math.2016.04.005
Worsley, P., Warner, M., Mottram, S., Gadola, S., Veeger, H. E. J., Hermens, H., … Stokes, M. (2013). Motor control retraining exercises for shoulder impingement: Effects on function, muscle activation, and biomechanics in young adults. Journal of Shoulder and Elbow Surgery. https://doi.org/10.1016/j.jse.2012.06.010
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…
La maratón es la máxima de las competencias del running. Es un verdadero desafío para el cuerpo, la estructura ósea y muscular, el sistema cardio-respiratorio, pero también es un desafío para la mente. Gran parte de la carrera unifica al…
Los ejercicios hipopresivos son, en realidad, un programa de ejercicios físicos desarrollados por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Durante su estancia en el departamento de uro-ginecología, Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy…
En este artículo hablaremos sobre los ejercicios para la lumbalgia, cuáles son los mejores y qué factores se deben tener en cuenta al momento de hacerlos. Pero ya va, ¿otro artículo más sobre ejercicios para la lumbalgia? ¿por qué? La…
Si bien las agujetas pueden aparecer después del ejercicio, no deben ser razón para evitar hacer entrenamiento de fuerza. Aquí te explicaremos qué son las agujetas, por qué duelen y cómo prevenirlas. ¿Qué son las agujetas? Las agujetas es como…
Tanto el estiramiento muscular como el fortalecimiento son técnicas muy usadas en rehabilitación de distintas dolencias. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo estirar o fortalecer los músculos?, ¿Cuál ofrece mayores beneficios?, ¿Te conviene estirar o es mejor que comiences a hacer pesas? Aquí…