Frota la tabla donde vayas a cortar la cebolla con limón, o córtala en trozos grandes y cuécelos antes de picarla para evitar el lagrimeo. También puedes optar por encender la campana extractora
Muchas de nosotras sabemos lo incómoda que es esa sensación de picor que se produce en los ojos cuando tenemos que cortar cebolla. La mayoría de personas acabamos lagrimeando más de la cuenta.
Lo cierto es que es una sensación muy molesta que, si nos hace llorar mucho, nos puede causar cierto desespero. Por eso compartimos en este artículo 13 consejos efectivos para evitar este problema.
¿Por qué cortar la cebolla nos hace lagrimear?
Cuando cortamos la cebolla esta desprende una sustancia llamada alinasa. Esta es la que produce la emisión de una molécula irritante llamada syn-propanotial-S-óxido o propanotial, causante de la irritación ocular y el lagrimeo.
Esta molécula es un aceite esencial sulfurado que se capta fácilmente por la nariz e irrita las mucosas nasales. Al respirar el propanotial, su acción irritante nos produce ese molesto lagrimeo y ardor en los ojos. En ocasiones es tan molesto que nos toca salir de la cocina para recuperarnos.
Sabemos que formas parte de ese gran porcentaje de personas que lloran cuando tienen que manipular cebolla. Por este motivo queremos compartir los mejores trucos para que aprendas a cortarlas sin soltar ni una sola lágrima.
Estos trucos se basan en evitar o reducir la emisión de la sustancia volátil, al mismo tiempo que se logra minimizar sus efectos. ¡Pruébalos y verás!
Los mejores trucos para cortarla sin llorar
Ingredientes eficaces
El primer truco recomendado consiste en frotar latabla de picar con un trozo de limón antes de ponerte a picar la cebolla. Después podrás picarla y evitarás molestias en tus ojos. De paso este truco te puede servir para evitar que penetren los olores fuertes en tu tabla.
A medida que cortes la cebolla introduce el cuchillo en agua fría o vinagre varias veces. Es un truco bastante simple aunque solo logra reducir un poco el lagrimeo.
Utensilios prácticos
Si estás pensando en cortar cebolla mientras haces tus recetas, procura poner el cuchillo en el congelador unos 15 minutos antes de empezar a cortar. Después, utiliza el cuchillo bien frío.
Asegúrate de tener un buen cuchillo para cortar tus cebollas, que sea de hoja lisa y bien afilada. Los cuchillos de dientes hacen que en cada corte se liberen más enzimas causantes del ardor y lagrimeo. Además hacen que tardemos más.
Un excelente truco que nos ha dado resultados es cortar la cebolla con la campana extractora de humos encendida.
Aunque te pueda parecer gracioso, puedes utilizar lentes de sol o de buceo mientras cortas la cebolla. Este truco evitará las molestas sensaciones de ardor y lagrimeo y podrás cortar tus cebollas sin problemas. De hecho, en el mercado también hay gafas diseñadas para cortar cebolla.
Otros consejos
Otra buena opción es picar la cebolla en un sitio con corriente de aire. De esta forma sacamos los ácidos que se liberan al picar la cebolla, que son los causantes del lagrimeo.
Una buena opción es introducir la cebolla en el congelador por lo menos una hora antes de cortarla.Si la cebolla está bien fría esto puede ser bastante útil para prevenir ese molesto lagrimeo y ardor.
El agua nos puede ayudar a disipar el gas que libera la cebolla cuando la cortamos, que es el que nos causa el ardor y el lagrimeo. Para esto lo mejor es llenar un recipiente con agua y ponerlo cerca del lugar en que vas a cortar tus cebollas.
Coloca agua hirviendo cerca del lugar en donde vas a cortar para que el vapor disipe los gases de la cebolla mientras la cortas.
Otro truco que te puede funcionar es cortar la cebolla en trozos grandes. Después puedes ponerla a remojar enagua hirviendo unos minutos antes de cortarla bien fina.
Si ninguno de estos trucos te funciona, puedes considerar sustituir las cebollas normales por cebollas verdes ocebollinos. No obstante, no le darán el mismo sabor a tus comidas.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
Después de disfrutar unas deliciosas recetas con róbalo, atún, sardinas y similares, llega la parte más difícil: eliminar el olor a pescado de la cocina. Su fuerte aroma suele dispersarse por este espacio del hogar y, muchas veces, puede percibirse…
Un problema bastante frecuente en los hogares es el crecimiento de moho en el interior de los armarios. Aunque en un principio puede pasar desapercibido, con los días causa en la ropa mal olor y manchas difíciles de eliminar. ¿Sabes…
Las toallas de baño son un elemento de uso constante que tiende a ensuciarse con facilidad. Debido a su contacto con la piel y la humedad, suelen ser un foco para el crecimiento de hongos y bacterias. ¿Sabes cómo quitar…
Si estás pensando en plantar margaritas en tu balcón o jardín, no puedes perderte este artículo. Te contamos cuáles son los diferentes tipos de margaritas y cómo debes cuidar cada una de ellas para que tus flores tengan una larga…
La barbacoa se ha convertido en un elemento útil para disfrutar momentos agradables con familiares, amigos y buena comida. No obstante, cuando llega el momento de hacer la limpieza, puede causar dolores de cabeza. ¿Quieres saber cómo limpiar una barbacoa?…
El jabón es un producto de uso diario que suele estar presente en la mayoría de los hogares. En cualquiera de sus presentaciones, resulta imprescindible para una adecuada higiene. Sin embargo, con frecuencia quedan residuos que muchos desechan. ¿Cómo se…