Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 20 mayo, 2019
Si vamos a iniciar una dieta es fundamental que nos mentalicemos, acudamos a un especialista para que elabore una adaptada a nuestras necesidades y la combinemos con ejercicio para obtener mejores resultados
Hay algunos errores que cometes siempre que estás por iniciar dieta y que, por eso, no te permiten obtener los resultados que buscas.
No importa el tipo de dieta; tampoco lo estricto que seas. Hay varias cosas que se te pueden estar pasando por alto.
Hoy descubriremos 3 errores que cometes siempre que estás por iniciar dieta y que son un mal paso que das nada más empezar.
Algunos te sorprenderán. Con otros dirás ¡no lo sabía! Vamos a descubrirlos para resolverlos desde ya.
Errores que cometes siempre que estás por iniciar dieta
Sería muy importante que apuntases todos los errores que a continuación vamos a mencionar. Porque, en ocasiones, por inercia, continuamos cometiéndolos sin apenas darnos cuenta.
La publicidad que se realiza sobre los alimentos light es muy abundante.
Nos venden este tipo de productos como una alternativa saludable. Pero ¿es esto verdad?
Cuando inicias una dieta optar por este tipo de alimentos puede no ser muy recomendable.
Muchos productos light reducen sus calorías con respecto al producto normal, sin embargo el porcentaje de grasas y azúcares sigue siendo bastante importante.
Pensemos en un refresco de cola light. Puede que este tipo de productos no lleven azúcar, pero sí edulcorantes.
Si estamos iniciando una dieta lo más inteligente sería optar por agua.
Lo mejor es tomar productos lo más naturales posibles. Agua, vegetales, frutas…
Por ejemplo, en vez de optar por un zumo de naranja en botella, aunque ponga natural, es más saludable comprar las naranjas y exprimirlas nosotros.
2. No permitirse ningún capricho
Resulta curioso, ¿verdad? Dieta y capricho parecen ser dos conceptos totalmente antagónicos, sin embargo los caprichos tienen su razón de ser.
¿Qué ocurre cuando restringimos un tipo de alimento que deseamos mucho? Al final, no dejaremos de pensar en él y puede que caigamos en la tentación de comerlo sin control.
Por ejemplo, si me gusta mucho el chocolate, no tomarlo nunca puede ser contraproducente. Lo positivo sería comprar chocolate lo más puro posible y tomar una onza.
Si necesitas algo dulce, permítete una onza de chocolate negro. ¡Solo una al día! Te darás un capricho saludable.
También, en momentos puntuales como fiestas, cumpleaños o Navidad, modera tus caprichos.
Si te niegas a darte alguno, al final caerás en la tentación y puede que la dieta fracase.
Aranzazú Aparicio, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, recomienda las dietas y equilibradas y variadas, pero con porciones reducidas.
3. Te quedas con hambre
El tercero de los errores que cometes siempre que estás por iniciar dieta es quedarte con hambre. ¡Es terrible!
Una dieta no implica pasar hambre. Esta es una creencia que deberíamos erradicar desde ya mismo.
La palabra dieta implica salud y salud no significa pasar hambre. No importa si deseas adelgazar.
La nutricionista Elaine Magee recomienda comer más fibra, vegetales, más fruta, productos naturales en porciones adecuadas.
Entrar en una dieta no significa que haya que reducir el consumo de calorías al mínimo.
Si vamos a un nutricionista, este nos hará un planning semanal en el que tenemos que consumir unas calorías diarias repartidas en 5 comidas como mucho.
No se trata de reducir las comidas ni la ingesta de alimentos.
Cuantas más comidas hagamos, en porciones adecuadas y con alimentos saludables, esto nos permitirá no pasar hambre y conseguir los objetivos que nos propongamos.
Acudir a un nutricionista puede resolver muchas dudas como estas.
Existe también un error muy común, que es seguir aquellas dietas que podemos encontrar por internet o que un amigo nuestro está haciendo.
Tenemos que tener mucho cuidado con esto, pues lo que le funciona a otras personas no nos tiene por qué funcionar a nosotros.
El hecho de que existan profesionales cualificados en nutrición es por algo. Ellos estudiarán nuestros hábitos, nuestros objetivos y también el tiempo del que disponemos.
Seguro que alguno de estos errores que cometes siempre que estás por iniciar dieta te han resonado, porque tú mismo los has llevado a la práctica sin ser consciente.
Si hasta el momento ninguna dieta te ha brindado lo que necesitas, no lo dudes. Un nutricionista podrá ayudarte.
Graduada en Estudios de Gallego y Español por la Universidad de Vigo (2013). Máster en Lingüística Aplicada, Lenguas y Tecnologías (Universidad de Vigo, 2015). Título de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media Marketing (Universidad Rey Juan Carlos, 2017).
Raquel Lemos Rodríguez es redactora, correctora y ha sido editora responsable del equipo de traducción de la Editorial Voz y Alma. En la actualidad, colabora con diferentes empresas como redactora y con algunas editoriales como correctora. Además, realiza trabajos esporádicos relacionados con la gestión de redes sociales. Es profesora de letras en Avanza Formación. Está estudiando el Grado en Psicología en la UNED.
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…