El Papanicolaou es un procedimiento que se usa para la obtención de células del cuello uterino con el fin de observarlas con un microscopio y así detectar si hay presencia de células cancerosas.
El virus del papiloma humano es el padecimiento más frecuente en el tracto reproductivo. De hecho, la mayoría de las mujeres y los hombres sexualmente activos contraerán alguna vez la infección. ¿Sabes cuándo debes hacerte un papanicolaou?
¿Qué es el Papanicolaou?
También conocido como citología vaginal. Este es un método que sirve para para despistar cancer de cuello uterino. A través de él, se obtienen células del cuello uterino con el objetivo de analizarlas bajo un microscopio y detectar, si las hubiese, la presencia de células cancerosas en el cérvix.
¿Quiénes deben realizarse la prueba?
El papanicolaou está indicado para todas las mujeres que han tenido relaciones sexuales. Sobre todo, después de los 21 años; se debe continuar con el estudio, por lo menos cada 3 años, hasta cumplir 69 años de edad.
¿Qué es el cérvix?
El cuello uterino o cérvix es una abertura que se encuentra en la entrada de la matriz. Es decir, el canal que conecta a la vagina durante el parto.
¿Cuál es el procedimiento del Papanicolaou?
En primer lugar, se coloca un espéculo dentro de la vagina. Es decir, un instrumento que puede ser de metal o de plástico que se usa para mantener la vaginaabierta.
Posteriormente, se realiza un raspado ligero para obtener la mucosidad que se encuentra en el ectocérvix con una espátula pequeña y una muestra de células.
Finalmente, se introduce un pequeño cepillo en el cuello uterino para tomar muestra del endocérvix.
¿Por qué hacerte un papanicolaou?
A continuación te presentamos las razones por las que no debes dudar en hacerte el Papanicolaou:
1. Evita la propagación del Virus del Papiloma Humano
Este virus ataca directamente a las células de la piel. Existen distintos tipos de VPH. Un aproximado de 40 tipos de virus genitales, que atacan tanto a hombres como a mujeres.
Sin embargo, lo alarmante es que varios de estos pueden provocar cáncer uterino en las mujeres.
Este tipo de cáncer suele presentarse mayormente en el cuello uterino, pero también en otras partes del cuerpo. Por lo regular se desarrolla de manera lenta. Llega a tardar entre 10 o 15 años para que las células anormales se conviertan en cáncer.
Afortunadamente, la prueba de detección mediante el Papanicolaou permite encontrar signos tempranos de cáncer en el cuello uterino. Su origen es multifactorial y algunas cepas del el VPH lo producen.
Síntomas
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones causadas por el VPH por lo regular son asintomáticas. Pero lo preocupante es que si no se tratan a tiempo pueden evolucionar a cáncer. Algunos de los síntomas en esta fase avanzada son:
Periodos menstruales y sangrados vaginales anormales.
Dolor de espalda, de piernas y de pelvis.
Fatiga.
Pérdida de peso.
Falta de apetito.
Mal olor en el flujo vaginal.
Hinchazón en una sola pierna.
2. Detecta inflamación en el cérvix
La inflamación del cuello del útero se conoce como cervicitis. El cuello uterino está en la parte inferior de la matriz y atraviesa el canal cervical. Este último es donde la menstruación pasa hasta llegar a la vagina.
El estudio permite detectar cambios patológicos o, en su defecto, la presencia de secreciones cervicales.
3. Verrugas genitales
Es ocasiones, las verrugas genitales se presentan de forma exterior en los pliegues de la piel alrededor de la vagina, pueden ser planas o elevadas. Tienen un color carne y adquieren apariencia de coliflor.
Pero, cuando las verrugas se presentan dentro del cuello del útero, sólo pueden detectarse gracias a la prueba de Papanicolaou, pues regularmente no presentan síntomas.
¿Qué sucede con un resultado anormal?
En caso de detectarse células irregulares en el cuello de la matriz llamadas displasias o lesiones precursoras del cáncer, el paciente se dirige a una clínica de colposcopia para confirmar el diagnóstico e iniciar cuanto antes el tratamiento.
p>Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal de reduce significativamente. Esta condición requiere un manejo médico urgente para evitar complicaciones en el organismo. En este artículo repasaremos los diferentes grados y estrategias a emplear.
Las alergias respiratorias son una reacción anormal del sistema inmunitario contra los alérgenos, que son sustancias inofensivas transportadas por el aire. Ciertamente, todas las personas estamos expuestas a los alérgenos y en contacto regular con múltiples sustancias a través del…
¿Se deben limpiar los oídos? ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? En general, los médicos recomiendan no introducir objetos en los oídos, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que pueden dañar la membrana y el interior, y provocar…
Es verano y disfrutar del sol es parte de la temporada. Así, ir a la playa o estar en la ciudad expone tu piel a los rayos solares. Si deseas disfrutar de un verano sin problemas, acá te explicaremos cómo…
Hipercolesterolemia es el término médico utilizado para designar los índices elevados del colesterol. Se trata de una de las afecciones de salud más comunes en la actualidad. Su desenlace puede ser fatal a largo plazo, ya que genera problemas cardíacos…
Son muchas las personas que, a día de hoy, no son capaces de diferenciar el nombre comercial del principio activo de un medicamento. Por ello debemos aclarar estos dos conceptos para evitar confusiones. El principio activo se puede decir que…