Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 12 marzo, 2019
La melatonina se consume como un suplemento natural para mejorar el sueño y combatir los efectos del “jet lag”. También puedes consumir alimentos que contienen melatonina y pueden ayudarte a conciliar el sueño de forma natural.
La melatonina es una hormona que fabrica nuestro cerebro. Se usa comúnmente como suplemento para los trastornos del sueño, como el insomnio y el jet lag o síndrome de descompensación horaria. A diferencia de muchos medicamentos para dormir, es poco probable que te vuelvas dependiente a la hormona, o que su efecto disminuya luego del uso repetido.
En muchas tiendas de productos dietéticos, la hormona se encuentra en forma de cápsulas. Pero también podemos optar por consumir alimentos que la contengan.
La liberación de la melatonina en el cuerpo se relaciona con la hora del día: aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. Es decir que esta hormona regula nuestro reloj biológico, diferenciando los periodos de sueño y vigilia. De esta forma, le dice a tu cuerpo cuándo es hora de ir a dormir y cuándo es hora de despertar.
También podría mejorar la calidad y la duración del sueño durante el día en las personas cuyo trabajo requiere trabajar en turnos, por la noche.
Su deficiencia puede provocar insomnio o dificultad severa para dormir en adultos y niños. En estos casos, se recomienda introducir suplementos de melatonina en la dieta.
Esta hormona también es una aliada de quien viaja con frecuencia a países de diferentes husos horarios. Ayuda a regular el metabolismo y favorece la adaptación, evitando síntomas como cansancio, dolores de cabeza o somnolencia excesiva.
El jet lag es temporal. Pero si viajas con frecuencia y luchas continuamente con el jet lag, podrías beneficiarte si consultas con un especialista del sueño.
Además, esta hormona se usa para el tratamiento de niños que tienen problemas para dormir y que sufren autismo o algún tipo de retraso mental. También se usa para personas ciegas que tienen trastornos del sueño.
Suplementos de melatonina
Antes de incluir cualquier suplemento es indispensable consultar a un médico. También es fundamental determinar la dosis diaria para mantener una alimentación equilibrada.
Generalmente, una persona adulta puede consumir hasta 700 mg por día.
Las mujeres embarazadas o lactantes, y las personas bajo tratamiento con fármacos antidepresivos o esteroides, deben suspender su consumo. Además, los pacientes que sufren de diabetes, alergias y otras patologías deben evitar el uso de melatonina, independientemente de la edad.
Alimentos que contienen melatonina
La melatonina se encuentra naturalmente en alimentos de origen vegetal. A continuación, enumeramos las mejores fuentes de esa hormona para que los consumas de forma natural y económica.
Frutos secos
Los frutos secos son alimentos ricos en «grasas buenas», como Omega-3 y Omega-6, proteínas, minerales, vitaminas y hormonas, entre ellas melatonina.
El tomate es un vegetal rico en antioxidantes, vitaminas A, C, E y K, y minerales como el hierro y potasio. Además, ayuda a aportar una dosis moderada de melatonina al organismo.
Cereales
Cereales como el arroz, el maíz y la avena son excelentes aliados de nuestro sueño, ya que aportan buena cantidad de melatonina. También son excelentes fuentes de carbohidratos, vitaminas y minerales.
Frutas
Las frutas también pueden contener melatonina. Especialmente los plátanos, las cerezas, las manzanas y las granadas.
Tradicionalmente se recomienda el plátano para las noches porque ayudan a conciliar el sueño y regular el ciclo de sueño-vigilia. Además, es rico en potasio un mineral cardioprotector.
Las cerezas tienen un elevado contenido de melatonina, más incluso de la que hay en la sangre de algunos mamíferos.
Recuerda siempre consultar con un médico si vas a tomar un suplemento como, en este caso, la melatonina. Si bien es natural e incouo, siempre es bueno que tu médico te indique cuánto deberías tomar, si es que realmente lo necesitas.
Alejandro, J. G., Guarneros-Roniger Daniela, D., Andrés, B. M., & Laurel-Gardeazábal Itzna, E. (2013). Actualidades en las aplicaciones clínicas de la melatonina en trastornos del sueño. Revista Mexicana de Neurociencia.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
¿Sabes cómo ayuda la acupuntura a tratar el dolor articular? La acupuntura es la base de la medicina tradicional china y se practica desde hace miles de años como tratamiento complementario para promover el alivio de muchas dolencias y patologías.…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!