Los nietos nos dan la posibilidad de enmendar esos errores que en su día cometimos con nuestros hijos, pero sin la responsabilidad de ser sus máximos educadores
Tus nietos te enseñan muchas cosas cada día. De hecho, hasta te hacen descubrir aspectos de ti mismo que aún no conocías. Si bien es cierto que el acto de ser madre o padre es algo que nos cambia la vida, el regalo de ser abuelo nos aporta otro tipo de maravillosa felicidad.
Hay abuelos muy jóvenes, y los hay también que ven la llegada de los nietos cuando casi ni lo esperaban. En muchos casos, los hijos han aplazado ese instante hasta el momento más adecuado. Cada situación es única, pero la mayoría la vive como una etapa excepcional llena de nuevos retos que a todos les hacen crecer. Incluso a veces te hacen verte en situaciones que no esperabas.
Por ello, merece la pena que nos detengamos unos instantes en este ciclo de la vida, para analizar todo lo que nos puede aportar.
Tus nietos: pequeños agentes emocionales que dan luz a tu vida
Sabemos que el papel educativo y de crianza recae en los progenitores. Son el núcleo primario y máximo responsable en cada paso que va a dar ese recién nacido en cada una de sus etapas en el mundo.
Por su parte, los abuelos son el segundo círculo que rodea al niño en su contexto íntimo y social más cercano. El contacto que puedan tener con los niños dependerá también de la calidad del vínculo que tengan con sus hijos.
Todos sabemos que, en ocasiones, las relaciones con nuestros padres pueden no ser del todo buenas. No obstante, la gran mayoría de la población mantiene un vínculo positivo y enriquecedor con ellos. De esta forma, ven en los abuelos un apoyo imprescindible en la crianza de los más pequeños.
Te explicamos lo que supone la figura de los nietos en la vida de los recién estrenados abuelos.
1. Hacen que nos replanteemos algunos de los errores cometidos con nuestros hijos
Nadie nace sabiéndolo todo sobre la crianza. Además, en ocasiones, determinadas situaciones personales hacen que criemos a los niños no de la forma que nos hubiera gustado. Ello puede deberse a problemas económicos, o a un trabajo que nos obliga a pasar mucho tiempo fuera de casa.
Todo ello hace que los abuelos, en el momento de cuidar o atender a sus nietos, piensen en aquellos errores que pudieron cometer en el pasado, o las carencias que no pudieron cubrir.
Más que evitar cometer esos errores, con los nietos lo que intentan es, ante todo, aconsejar a los nuevos padres. Esos consejos son, sin duda, todo un apoyo que los progenitores deberían atender o, al menos, tener en cuenta.
2. El único propósito: ofrecer felicidad
Las reglas, los límites, las advertencias y las posibles sanciones a los malos comportamientos de los niños son dimensiones que deben establecer los padres.
Los abuelos educan, pero su responsabilidad no es la misma. Su papel como criadores principales quedó en el pasado. Su responsabilidad ahora con los nietos es la de atender y, ante todo, ofrecer felicidad.
Los nietos nos obligan a sacar lo mejor de nosotros mismos y, ante todo, convertirnos en uno de los referentes más queridos de los niños.
Todo lo vivido, todo lo descubierto, todo nuestro pasado con sus triunfos, miedos, aventuras y maravillas vistas son auténticos tesoros que ofrecer a nuestros nietos.
Hemos de tener en cuenta que una forma de perdurar para siempre en nuestra familia y en esos pequeños descendientes que acaban de llegar al mundo es hacerlos partícipes de nuestras historias, de nuestras emociones.
Habla con ellos siempre que puedas, sé un contador de historias y ten una respuesta para cada pregunta. Incentiva, emociona, despierta y déjate iluminar por esas sonrisas sinceras.
4. Descubres fortalezas que creías perdidas
Cuando crías un hijo algo te cambia por dentro. Aprendes a no rendirte, a luchar por esos niños para ofrecerles todo lo mejor.
Más tarde, cuando esos niños se convierten en adultos y hacen frente al mundo con soltura y madurez, nos sentimos orgullosos. Pero a su vez, tenemos la sensación de que se ha terminado una etapa de nuestra vida.
Queda claro que disponemos de nuestras aficiones, de nuestra familia y responsabilidades. Sin embargo, con la llegada de los nietos muchas cosas vuelven a cambiar.
Nos «redefinimos» a nosotros mismos: ahora «somos abuelos» y ello nos obliga por una parte a seguir ayudando en todo lo posible a nuestros hijos. Y a su vez, a ser una referencia emocional y de atención con nuestros nietos.
Di Gessa, G., Glaser, K., & Tinker, A. (2015). The Health Impact of Intensive and Nonintensive Grandchild Care in Europe: New Evidence From SHARE. The journals of gerontology. Series B, Psychological sciences and social sciences, 71(5), 867-79. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4982385/
The Impact of Caring for Grandchildren on Grandparents’ Physical Health Outcomes: The Role of Intergenerational Support (2017). Zhou J, Mao W, Lee Y, Chi I. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26733495
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…