
Los cambios bruscos de clima, las fluctuaciones hormonales y la falta de cuidados pueden verse reflejados en el estado de los pies. Estos factores inciden en la sequedad de su piel, además de otros problemas como la aparición de hongos,…
Después del trasplante de riñón el paciente debe adoptar una vida sana en la que siga una alimentación equilibrada y evite por completo tanto el alcohol como el tabaco
Cuando los riñones dejan de funcionar correctamente se requiere un trasplante. Esta vez te hablaremos de algunas cosas que debes saber sobre el trasplante de riñón.
Los riñones son los órganos en los que no siempre pensamos a menos que aparezca una enfermedad renal. Sin embargo, hay que recordar que estos órganos tienen un papel importante en tu vida, pues son los encargados de filtrar los productos de desecho.
Un trasplante de riñón es una intervención quirúrgica en la cual se incorpora un riñón sano para sustituir el riñón que ha dejado de funcionar.
Un riñón sano puede ocupar la función de dos riñones disfuncionales. Debido a esto es posible vivir con un solo riñón si eres una persona sana. Por lo anterior, solo quienes tienen ambos riñones en perfectas condiciones pueden hacer una donación de este tipo.
Ver también: 6 consejos para eliminar los cálculos en los riñones
Cuando se realiza un trasplante de riñón, el nuevo órgano puede proceder de distintos tipos de donantes:
Uno de los grandes problemas es que quienes padecen alguna enfermedad severa automáticamente quedan descartados.
El problema es que hay una larga lista de espera y la compatibilidad nunca está garantizada. Además, en algunos países aún no es común la donación.
Debido a que este procedimiento es complejo, existen ciertos pasos que se deben llevar a cabo. Si tu médico te ha sugerido esta cirugía, pregúntale todas tus dudas. El procedimiento básico es:
Aunque la cirugía termina en una horas, se requieren algunas semanas para que el nuevo riñón empiece a funcionar.
Un trasplante de riñón puede traer complicaciones, siendo las más comunes:
1. Rechazo del trasplante. Esta complicación puede ser de dos tipos:
2. Infecciones por la disminución de las defensas del organismo como consecuencia de los medicamentos inmunosupresores.
3. Posibilidades de sufrir algún tipo de cáncer como resultado de los fármacos inmunosupresores.
4. Desequilibrio en los niveles de calcio.
5. Efectos secundarios de los medicamentos: problemas digestivos, pérdida del cabello y diabetes tipo 2, entre otros.
Si te has sometido a un trasplante de riñón, lo más probable es que se deba a un mal estilo de vida. Para reducir los problemas a futuro es importante que hagas cambios reales en:
Mantener una dieta saludable y balanceada es necesario luego de un trasplante de riñón. Solo de esta forma aseguras una recuperación completa.
Sigue las instrucciones del médico y asesórate con un nutricionista para determinar las porciones y alimentos adecuados. Recuerda que si tienes otra enfermedad, también tendrás que tomar en cuenta sus requerimientos.
Es normal que luego de un trasplante te sientas débil a causa de la pérdida de masa muscular por el tiempo que estuviste enfermo. Por ello, luego de la operación tu médico te recomendará un programa de ejercicios o de fisioterapia.
Evita a toda costa excederte o dejar de hacer la rutina. Al inicio te sentirás cansado, pero con el tiempo tu cuerpo irá retomando su energía y condición física.
Visita este artículo: Desintoxica tus riñones con un jugo de zanahoria y pepino
Algunas personas sienten temor de pasar por una cirugía de este tipo y eligen la diálisis. Sin embargo, existen algunas buenas razones para elegir la cirugía. Estas son: