Las casas minimalistas apuestan por tener solo lo indispensable para vivir. De esta manera, se puede apreciar la belleza de las cosas y centrar nuestra atención
Dentro de los estilos de diseños que predominan en la actualidad, uno de los de mayor aceptación es el minimalismo. Si quieres saber de qué se trata o deseas probar alguna de sus nociones principales en tu hogar, estas ideas de casas minimalistas pueden serte de mucha utilidad.
¿En qué consisten? Se trata de una corriente arquitectónica que se centra en tener lo mínimo, o sea, lo que sea únicamente indispensable. Ludwig Mies van der Rohe, un reconocido arquitecto germano-estadounidense del siglo XX, fue su impulsor. Una sola frase suya basta para resumir la esencia de esta corriente: «Menos es más».
Aspectos centrales del minimalismo
Las casas minimalistas destacan por su forma simple y su increíble capacidad de resaltar desde la simplicidad. Lo que buscan quienes las construyen es crear un espacio armónico y funcional. Lógicamente, no se deja de lado lo estético. Más bien se pretende eliminar los detalles innecesarios.
El minimalismo se aplica tanto para el exterior de las casas como para su decoración interna. En este último aspecto, se enfatiza en gran medida la importancia del orden y de que cada objeto tenga su lugar. En esta línea, algunas de las características de estas casas son:
Sencillez.
Funcionalidad.
Economía de los elementos.
Se descarta todo tipo de elemento que no sea indispensable.
La naturaleza y la luz juegan un papel preponderante en el diseño.
Sobresalen las líneas rectas y los bloques de formas geométricas.
La monocromatización se impone, sobre todo en colores neutros.
Para alcanzar estos objetivos, las casas minimalistas se valen de la madera, el cristal, el acero inoxidable, el cromo, el mármol y el granito. En cuanto a la decoración,los elementos naturales como la madera y la piedra ocupan un papel central.
Ahora que hemos establecido los aspectos centrales del minimalismo, podemos proceder a enumerar algunas ideas de casas minimalistas. Puedes considerarlas para un proyecto futuro o adaptarlas a tu hogar para sacar provecho de esta tendencia.
1. Que nada quede a la vista en la habitación
Algo esencial de la tendencia minimalista es el orden. Por lo tanto, es mejor evitar la ropa tirada o colgada por toda la habitación. Piensa tu cuarto desde lo básico: si te sacaras una foto en él, solo deberías ver de fondo lo indispensable para esta habitación.
Los grandes aliados para este fin son los armarios amplios, preferentemente encajados en la pared. Además, también será necesaria al menos una cajonera. Por último, si consigues mesitas de luz con cajones amplios serán bienvenidas. Trata de evitar las alfombras, los cuadros innecesarios y los estampados floreados.
2. Las cortinas blancas suman espacio
Como dijimos, el minimalismo es un estilo austero. Entonces, es lógico que aprovechar la luz natural sea uno de sus principales fines. Para ello, además de los grandes ventanales, puedes valerte de las cortinas blancas de telas translúcidas.
Al contrario de lo que sucede con los colores oscuros, los tonos claros suelen brindar la sensación de mayor espacio a una habitación y potencian su iluminación. Un detalle que puedes añadir es algún espejo grande, puesto que el reflejo ofrece un efecto amplificador notable.
3. Buscar la practicidad en los baños
Algunos aspectos que nombramos en las anteriores ideas de casas minimalistas se potencian a la hora de hablar de los baños. Estos son la necesidad del ingreso de luz natural, la búsqueda de centrarse en la funcionalidad de los objetos y el uso de elementos claros y limpios.
Un buen consejo para el baño es incluir puertas corredoras, ya que permiten ahorrar mucho espacio. La clave para aprovecharlo es la buena distribución. Por eso, procura respetar las líneas geométricas. Algunas otras ideas interesantes son:
Coloca espejos grandes.
Usa lavabos o tinas con formas geométricas.
Básate en colores blancos con algunos detalles de color.
Utiliza elementos como la madera o la piedra para decorar.
Deja lugares en los que guardar cosas, como cajoneras o cestos de mimbre.
La siguiente de las ideas de casas minimalistas que aquí proponemos se relaciona con la cocina. En estas habitaciones predominan los colores de la escala de grises en muebles con formas geométricas. El aluminio, mármol y granito son grandes materiales para lograr el efecto deseado.
Las encimeras son muy usadas en las cocinas minimalistas. Cuentan con la ventaja de que se pueden colocar electrodomésticos debajo y así ganar mucho espacio. Lo mismo con la nevera: empotrarla en la pared queda muy bien. Nuevamente, la iluminación natural debe llevarse al máximo.
5. Sala de estar con espacio para todos
Además de regir los mismos principios que para las habitaciones anteriores, las salas de estar minimalistas tratan de no contar con demasiados muebles. Las grandes ventanas son una característica en ellas, así como la gran cantidad de luminarias en su interior.
Los colores fuertes para combinar con los neutros están permitidos pero delicadamente. Puede ser un mueble, un sofá o un cuadro pero la clave es no sobrecargarlo. Por otra parte, se evitan las alfombras y los adornos innecesarios.
La tecnología está más que permitida. Los televisores modernos brindan un toque diferencial a toda la habitación. Además, como se busca la funcionalidad, es excelente idea combinarlos con equipos de sonido para disfrutar de una buena película.
Aunque no necesiten muchos elementos, este tipo de hogares exigen poner a prueba la creatividad y la imaginación. Con estas ideas de casas minimalistas puedes tener un bosquejo inicial: ahora piensa en tus gustos y ¡manos a la obra!
Técnico en Periodismo (Tecnicatura en Periodismo Integral y Deportivo – Instituto de Estudios Superiores en Santa Fe) y traductor científico-técnico y literario de inglés; FCE ESOL de la Universidad de Cambridge. En su país natal, Argentina, ha desarrollado su carrera en medios digitales de información general, política y deportiva.
Entre los años 2014 y 2016 trabajó en “Jugada preparada”, medio de comunicación deportivo digital, dedicado a la actividad deportiva de General Ramírez, provincia de Entre Ríos, Argentina. Además, se desempeñó como redactor de entrevistas para portales y semanarios en papel. Fue redactor de entrevistas radiales y artículos periodísticos en la Agencia Federal de Noticias DERF. Como traductor, trabajó de manera independiente hasta el día de hoy.
Hacer un camino de mesa puede ser exactamente lo que necesitas para darle un nuevo aire a tu mesa de comedor, a la mesa ratona o cualquier otra mesa que tengas en tu hogar. Tradicionalmente, se han utilizado para vestir …
En esta ocasión, te traemos una idea sencilla y original para poner orden y, a la vez, organizar tu cocina. En efecto, la dotará de un aire rústico muy bonito y singular. Se trata de un porta cubiertos hechos a…
Si estás cansado de seguir las normas de la mayoría en cuanto a la decoración de un baño, este es el momento de arriesgar. El inodoro cumple funciones prácticas pero también puede marcar estilo. Descubre estas ideas innovadoras para decorar…
Si te gustan las manualidades y las ideas de decoración para hacer tú mismo en casa seguro que ya has oído hablar de las velas aromáticas de gel. Aunque tienen una mecha, son diferentes de las convencionales por el material…
El salón de una casa suele ser la zona que más se utiliza y donde más tiempo se pasa. Es en esta estancia, donde la familia se reúne y comparte momentos únicos, es donde podemos darle un toque de nuestro…
Decorar con discos de vinilo se ha convertido en una tendencia, especialmente entre los amantes del estilo vintage o retro. Debido a su particular diseño, son idóneos para rediseñar muchos espacios de la casa sin tener que gastar mucho dinero.…