Existen varios modos en los que el aloe vera cuida el corazón. ¿Cómo? Pues bien, ante todo, hay que recordar que esta es una planta que posee múltiples virtudes que, al ayudar a mejorar un aspecto de la salud, influye de forma positiva en otros, casi al mismo tiempo.
Ahora bien, cabe destacar que el aloe vera por sí mismo no cura enfermedades, lo que hace es contribuir con su tratamiento y facilitar nuestro bienestar, gracias a diversos procesos en los que contribuyen sus componentes.
Así pues, esta planta nos ayuda, por ejemplo, a optimizar las digestiones, a mejorar la salud de la piel e incluso, la salud cardiovascular. Estamos seguros de que ya conoces las virtudes de esta planta para tratar inflamaciones o quemaduras de la piel.
1. Ayuda a regular el colesterol bueno
El colesterol bueno o HDL, también conocido como lipoproteína de alta densidad, es uno de los dos tipos de colesterol en la sangre. Es común ponerle la etiqueta “bueno” porque, por sí mismo, nos ayuda a recoger el exceso de colesterol malo (LDL) en la sangre y llevarlo hasta el hígado para que pueda ser eliminado.
Ahora bien, ¿quiere decir esto que cuanto más elevado tengamos este tipo de lipoproteína será mejor para nuestra salud? No. Hemos de tener cuidado con esto, porque hay personas que, por problemas genéticos, pueden experimentar serios problemas. Lo ideal es buscar un equilibrio.
En este sentido el aloe vera resulta de gran ayuda. Esta planta no se limita solo a aumentar el colesterol bueno, sino que procura un equilibrio entre ambos tipos de liproteínas, al ser ingerida.
2. Reduce el nivel de triglicéridos
Así como es importante mantener unos buenos niveles de colesterol, también es importante cuidar los triglicéridos. Un nivel elevado de triglicéridos en la sangre significa que no estamos quemando todo el exceso de energía y que, por tanto, la almacenamos en forma de grasa.
La hipertrigliceridemia es un enemigo silencioso e implacable para nuestra salud cardíaca.
Así, en el momento en que nos salgamos de los rangos normales (por debajo de los 150 mg/dl), corremos un riesgo mayor riesgo de desarrollar no solo enfermedades de corazón, sino también condiciones como la pancreatitis.
3. Reduce el azúcar en la sangre
Por otra parte, el aloe vera cuida tu salud porque contiene glucomanano, un tipo de fibra dietética soluble capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, las antraquinonas son un tipo de fenoles que, junto con las lectinas, logran equilibrar el azúcar de nuestro organismo.
Por ello, el consumo de aloe está recomendado a las personas con diabetes. Ahora, para disfrutar de sus beneficios antiinflamatorios, depurativos y cicatrizantes es necesario que, durante dos meses, tomemos una cucharada de aloe vera disuelta en un vaso de agua tibia.
Si el consumo de jugo de aloe vera ayuda a disminuir la presión arterial, es por una razón muy concreta: por su alta cantidad de vitamina C. No podemos olvidar que la vitamina C es maravillosa para:
Cuidar y mejorar la elasticidad de nuestras arterias.
Favorecer la correcta circulación sanguínea y oxigenación.
Dilatar los vasos capilares.
5. El aloe vera cuida y fortalece tu corazón
La arginina es uno de los muchos aminoácido presentes en el aloe vera. Sin embargo, es uno de los más importantes para favorecer nuestra salud cardiaca.
La arginina es un aminoácido semiesencial que el cuerpo produce en bajas cantidades. Por ello, necesitamos obtenerla a través de la alimentación o de ciertos suplementos.
La podemos conseguir a través de los cacahuates, las nueces y por supuesto, con el aloe vera. Gracias al consumo regular (pero moderado) de la arginina presente en esta planta medicinal, lograremos lo siguiente:
Tendremos un corazón más resistente que bombeará la sangre con más fuerza, y gracias a este flujo de sangre más intenso podremos eliminar los desechos metabólicos.
La arginina media en la producción de óxido de nitrógeno, necesario para mantener los vasos sanguíneos dilatados para que la sangre pueda fluir de forma óptima.
Conclusión
Tal y como hemos señalado al inicio, el aloe vera cuida de tu salud, en general, pero no es ninguna cura para ninguna enfermedad. Lo que sí hará será regular tu colesterol y triglicéridos, así como mantener tu presión arterial; aspectos de gran importancia para tener un corazón sano y fuerte.
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…
El colon tiene como principal función la eliminación de los residuos negativos del cuerpo. Sin embargo, algunos de nuestros hábitos, como la alimentación rica en grasas o el uso de laxantes, pueden ser perjudiciales para su funcionamiento En este artículo,…