Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 4 enero, 2019
Tal como lo indican los profesionales de la nutrición, el desayuno es la comida más importante del día. El organismo necesita un desayuno completo que lo active y lo mantenga con energía durante la mañana.
Un desayuno saludable es muy recomendable, además por los efectos beneficiosos que le aporta al organismo, para romper con el ayuno de toda la noche.
Tal como lo indican los profesionales de la nutrición, el desayuno es la comida más importante del día. El organismo necesita un desayuno completo que lo active y lo mantenga con energía durante la mañana.
Suele recomendarse que en esta primera comida del día se ingieran entre el 20 y el 25% de la energía total que se necesita durante la jornada. Del mismo modo, así se ayuda a reducir la sensación de ansiedad que promueve el picar entre horas.
Uno de los puntos fundamentales a la hora de realizar un buen desayuno es hacerlo con calma. Conviene levantarse con tiempo para poder realizarlo tranquilamente. Además, es muy importante incluir alimentos naturales, que aporten al cuerpo los nutrientes que necesita. Estos son hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales.
A continuación, desarrollamos varios consejos con los que ayudar a completar un desayuno saludable.
1. Incluye frutas completas, no zumos
Las frutas contienen un tipo de azúcar llamada fructosa que se obtiene al consumirla. El problema es que, cuando esa fruta se prepara en zumo, los antioxidantes tienden a perderse. En su lugar, se consume una cantidad mucho mayor de fructusa. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
De este modo, un consejo para preparar un desayuno saludable es comer fruta entera cada mañana. Esto aporta energía y nutrientes al organismo. Lo recomendable es que, además, la fruta sea de temporada, fresca y orgánica. Otra buena opción es la fruta congelada.
En este último caso, puedes usar un molde para hielos y poner a congelar trozos de plátano o frutos rojos con yogur. Presentan un sabor dulce y además son un complemento muy sano.
2. Incluye una porción de vegetales frescos y distintos cada día
Otro de los trucos para desayunar saludable es consumir vegetales de distinto tipo cada día. Entendemos que uno de los grandes retos que se presentan es aprender a comer sano. Realmente, la mayoría preferiría un buen trozo de pastel antes que una taza de vegetales.
Sin embargo, la clave está en la costumbre. La constancia y la originalidad en la cocina pueden hacer mucho. Es recomendable probar a consumir este alimento de distintas formas, asados, salteados, en smoothie, con huevo, etc.
Para empezar, por ejemplo, date la oportunidad de probar aquellos vegetales que no sueles consumir con regularidad. Con el tiempo, estos entrarán a formar parte de la dieta de forma normalizada.
3. Consumiendo cereales integrales
Los profesionales en el ámbito suelen recomendar incluir en el desayuno cereales integrales. Estos son alimentos que pueden resultar bastante económicos si los compras a granel. Además son ricos en fibra, por lo que colaboran a mejorar el tránsito intestinal y aceleran la quema de grasa.
Del mismo modo, por ejemplo, es buena idea sustituir el pan blanco por un pan integral. También, a los alimentos con textura cremosa se les puede añadir avena o quinoa.
Es importante vigilar las porciones. Recuerda que estos alimentos pueden ocasionar picos de glucosa si los consumes en exceso.
El yogur natural, sea griego o normal, es un alimento para desayunar saludable que no suele ser aprovechado. Al comprarlo, es recomendable revisar la etiqueta para asegurarse de elegir el que contenga menos azúcares y grasas.
Este alimento es recomendable para obtener el calcio que necesitan tus huesos. La mejor opción es el yogur griego pues aporta el doble de proteína que el normal y mejora la salud intestinal. Para endulzar el sabor del yogur natural, se le puede añadir una porción de fruta, miel o canela.
Es recomendable variar la forma en que se consume este alimento. Se puede añadir a un batido o mezclarlo con distintos alimentos o semillas.
Es muy recomendable aprender a desayunar de un modo correcto. Con un desayuno completo y saludable, se podrá disfrutar de un día en el que la persona mantenga mejor la energía. Sobre todo debido a que la productividad y eficacia de la persona tienden a elevarse.
Hoyland, A., Dye, L., & Lawton, C. L. (2009). A systematic review of the effect of breakfast on the cognitive performance of children and adolescents. Nutrition Research Reviews. https://doi.org/10.1017/S0954422409990175
Rampersaud, G. C., Pereira, M. A., Girard, B. L., Adams, J., & Metzl, J. D. (2005). Breakfast habits, nutritional status, body weight, and academic performance in children and adolescents. Journal of the American Dietetic Association. https://doi.org/10.1016/j.jada.2005.02.007
Deshmukh-Taskar, P. R., Nicklas, T. A., O’Neil, C. E., Keast, D. R., Radcliffe, J. D., & Cho, S. (2010). The Relationship of Breakfast Skipping and Type of Breakfast Consumption with Nutrient Intake and Weight Status in Children and Adolescents: The National Health and Nutrition Examination Survey 1999-2006. Journal of the American Dietetic Association. https://doi.org/10.1016/j.jada.2010.03.023
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…