¿Te has parado a pensar qué te aporta el dolor emocional? Es cierto que, al principio, la etapa de duelo tras una pérdida no nos reconforta, pero hay que saber pasar página
Los dolores físicos a menudo pueden mitigarse con la ayuda de analgésicos o medicamentos similares. En cambio, cuando estos son producto de una dificultad emocional, suelen ser difíciles de tratar y ha que pasar cierto tiempo para superarlos.
La manera de afrontarlos varía en cada persona. Casi siempre depende de la situación que los origine y del apoyo que se reciba.
Hay quienes aprenden a asumirlo como experiencias enriquecedoras para la vida. Por el contrario, otros lo convierten en un impedimento para seguir avanzando.
Es primordial prestar atención a este último caso, ya que puede convertirse en algo crónico. De hecho, en algunos casos puede ser el desencadenante de afecciones físicas.
La actitud frente a la situación y las decisiones que se tomen son determinantes para superar este tipo de problemas. Ahora bien, no olvides consultar a un médico antes de que la situación se agrave demasiado, ya que las dificultades emocionales pueden llegar a convertirse incluso en depresiones.
Una vez hecha esta advertencia, ¡echa un vistazo a esta serie de consejos! Te serán muy útiles en algunas situaciones de recaída.
1. Tómate el tiempo que sea necesario
Sentir alivio del dolor emocional y ver todo con más claridad es algo que requiere tiempo. Aunque tenemos la necesidad de ser felices cuanto antes, en ocasiones es mejor dejar que el tiempo cure el dolor en su debida forma, sin reprimirlo.
Tómate un descanso, deja que las heridas sanen y asegúrate de recuperarte por completo para darle la bienvenida a nuevas oportunidades.
Recuerda ser benévolo contigo mismo y confía en que todo pasa porque algo mejor está por venir.
2. Sé consciente de tu sufrimiento
Tenemos la capacidad de observar el dolor, las angustias, las frustraciones y todos esos sentimientos negativos que nos hacen pensar que todo está oscuro.
Esta habilidad nos permite ser conscientes del sufrimiento y, de una u otra forma, nos dice que las cosas no pueden continuar así.
Elige no identificarte más con las malas experiencias. Por tanto, deja de alimentarte a diario con eso que te saca a flote el dolor. No dejes que se apropie de tu vida.
3. Dedícate tiempo a solas y logra aliviar el dolor emocional
Cuando estamos enamorados, el tiempo que compartimos con esa persona es valioso y parece darle sentido a nuestra vida. Tras llegar a la etapa del desamor, nos queda un fuerte vacío que nos hace sentir la vida pesada y difícil de sobrellevar.
No obstante, si pasamos ese tiempo a solas para alimentar nuestra autoestima, podemos llegar a sacar nuestras mejores cualidades para hacer una mejor versión de lo que somos.
Aprovecha la soledad para reconocer, amar y apreciar esas partes hermosas de ti mismo que puede ser que desconozcas.
Procura también descansar y practicar actividades que te generen placer y te den bienestar propio.
4. Evita tomar decisiones apresuradas
A causa del dolor psicológico, muchas personas actúan con imprudencia sin pensar en las posibles consecuencias. Es importante controlar esto, ya que puede empeorar la situación o hacernos elegir cosas que en realidad no queremos.
Cuanto más dolor estés sintiendo, más probabilidades hay de tomar una decisión inapropiada por simple impulso.
Procura calmarte, llora si es necesario y meditaunos días antes de decidir lo que de verdad deseas hacer.
Las personas que le aportan cosas positivas a tu vida son las que de verdad valen la pena. Por tanto, rodéate de aquellos que siempre están buscando formas de hacerte reír o que, al menos, intentan distraerte con alguna actividad especial.
El apoyo emocional es fundamental para hacer a un lado el dolor y los sentimientos negativos que suelen acompañarlo.
Los consejos, las palabras de aliento y una simple sonrisa pueden cambiar nuestra forma de pensar ante las dificultades.
Ama las cosas, pero evita aferrarte para no tener sufrimientos posteriores. Hazte la idea de que nada en esta vida dura para siempre y nada te pertenece por más que lo sientas seguro.
Atrévete a vivir cada instante como si fuera el último y sácale provecho a cada una de las oportunidades que se cruzan en tu camino.
Si aprendes a tomar lo bueno de cada cosa, te ayudarás a ti mismo a ser más feliz. Gran parte de nuestros problemas son el resultado de ese deseo apasionado de aferrarnos de las cosas que malentendemos como duraderas.
¡Presta atención!
Ninguna persona, por fuerte que parezca, tiene el poder de decirle adiós a sus tristezas de la noche a la mañana.
Este proceso es complejo, si bien se puede lograr poco a poco con la ayuda de nuevas ilusiones, alguna motivación y mucha actitud.
Tener problemas digestivos es muy común. Gases, estreñimiento, acidez, pesadez y otros malestares pueden atacarnos en cualquier ocasión. A veces pensamos que comer sano basta para evitarlo, pero hay muchos otros factores que afecta la salud estomacal. Lo cierto es…
Los refrescos son deliciosos y calman la sed, pero son una auténtica bomba de azúcar que nuestro organismo solo logra tolerar desajustando sus balances naturales. Por eso, ese placer momentáneo del consumo de refrescos causa una gran cantidad de problemas…
El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como dolor lumbar, suele desaparecer cuando es tratado por un especialista. Sin embargo, tú puedes ayudar a una pronta mejoría con algunas rutinas complementarias. El dolor lumbar es un mal…
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.
La presión arterial alta o hipertensión acarrea muchos riesgos para quienes la padecen. Aunque inicialmente no produce síntomas evidentes, con el tiempo puede ser un detonante de enfermedades cardíacas graves. ¿Sabes cómo cambiar el estilo de vida si tienes hipertensión?…
p>Tradicionalmente se han contado mentalmente ovejas para dormir pero podemos aprender cómo hacer ejercicios de respiración para tener una mejor calidad de sueño. De esta manera, mantendremos una correcta higiene del sueño para evitar el insomnio, el más común de los…