Procura no realizar deporte o actividades estimulantes al menos dos horas antes de ir a dormir ya que, al generarse endorfinas, nuestro organismo se mantiene en alerta
En el mundo moderno y tecnológico en el que estamos viviendo, el índice de personas con trastornos de sueño se ha incrementado. Las razones son el estilo de vida agitado y el uso constante de dispositivos electrónicos, que dificultan la relajación. Todo esto ha ido alterando el patrón de sueño que para muchos se vuelve difícil de controlar.
Los problemas para dormir están asociados a muchas condiciones de salud. Desconocerlos y no saber controlarlos puede conllevar a serios problemas físicos y psicológicos que pueden afectar la calidad de vida.
Por esto, es fundamental no pasar el tema por alto y aprender a mejorar el sueño para descansar de forma adecuada.
Los ejercicios de relajación son una de esas buenas alternativas que se pueden tener en cuenta para combatir el insomnio y mejorar la calidad de sueño; gracias a estos, el cuerpo se liberará de la tensión y se preparará para dormir de la mejor manera y sin interrupciones.
Si en los últimos días no logras descansar con tranquilidad y de forma adecuada, no te pierdas esto sencillos ejercicios y consejos para mejorar la calidad de tu sueño.
Técnica de relajación para conciliar mejor el sueño
Antes de empezar
Paso 1. Busca un lugar de tu casa donde puedas estar tranquilo, alejado de ruidos, y ponte ropa cómoda. También puedes ambientar el lugar con música suave para concentrarse.
Paso 2. Puedes practicarlo sentado o acostado. Sin embargo, hazlo siempre comodamente y sin forzar la posición.
Los ejercicios de relajación son más efectivos que una siesta para mejorar el descanso nocturno.
Ejercicios:
Nº1. Si prefieres tumbado, dobla las rodillas y separa los pies entre 20 y 30 centímetros. De este modo la espalda estará en posición de descanso. Si, por el contario, prefieres hacerlo sentado, asegúrate de apoyar la cabeza en el respaldo del asiento, ya que se requiere de un apoyo.
Nº2. Coloca una de tus manos sobre el abdomen y la otra sobre la parte superior del tronco, entre el pecho y el cuello. De esta manera podrás percibir mejor los movimientos diafragmáticos durante la respiración.
Nº3. Con los ojos cerrados, inspira profunda y lentamente, imaginando el recorrido del aire a través de tu cuerpo.
Nº4. Nota como el aire llega al abdomen por haber puesto tu mano allí, pero el tórax no debe moverse. Trata de aguantar la respiración 3 o 4 segundos.
Nº5. Espira expulsando el aire despacio, mientras cuentas de cinco a cero. Nota que el abdomen vuelve a la posición de descanso.
Nº6. Repite estos mismo pasos unos minutos, concentrándote en cada uno de los movimientos. Poco a poco empezarás a sentir que tu cuerpo entra en un estado de relajación.
¡Precauciones!
Para que estos ejercicios de respiración funcionen como técnica de relajación es muy importante controlar la velocidad de la respiración. También conviene controlar la cantidad de aire que se inspira durante el ejercicio.
En lo posible sigue un ritmo lento y pausado. Inspirar muy profundo puede provocar mareos, como consecuencia de la hiperventilación o de demasiado oxígeno en la sangre.
Recomendaciones para tener un mejor descanso
Para mejorar los efectos de estos ejercicios también es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones que contribuirán a descansar mejor y dormir sin interrupciones.
Respeta tus horarios
El cuerpo tiene su propio reloj biológico que debemos respetar para gozar de una buena salud.
Organiza un horario para dormir y levantarte, ya que de esta forma acostumbras al cuerpo a dormir sin distracciones en el tiempo establecido.
Evita las siestas
No está mal descansar 15 minutos durante el día. Lo que no se recomienda es excederse de ese tiempo o hacerlo con pocas horas de anticipación antes de dormir.
Haz de tu habitación un templo para el descanso
El lugar para dormir debe ser cómodo, libre de aparatos electrónicos, con cortinas oscuras y un buen colchón.
Cena ligero
Una cena muy copiosa supone un sobreesfuerzo para el sistema digestivo, así, es preferible cenar ligero.
Comer antes de dormir o ingerir comidas muy copiosas en horas previas al descanso también podría causar algún trastorno del sueño.
Los expertos recomiendan cenar algo ligero y, por lo menos, dos horas antes de ir a la cama.
Muchos prefieren ver televisión, jugar con el teléfono móvil u otro elemento electrónico cuando no logran conciliar el sueño. Sin embargo, está comprobado que la luz azul emitida por estos dispositivos tiene un efecto negativo en la salud. Esto podría estar detrás de muchos casos de dificultades para dormir.
Por esto, lo ideal es realizar una lectura o hacer algún ejercicio de lógica para estimular el sueño y, de paso, el cerebro.
Esta es una gran terapia que también mejora la memoria.
Giri, P., Baviskar, M., & Phalke, D. (2013). Study of sleep habits and sleep problems among medical students of pravara institute of medical sciences loni, Western maharashtra, India. Annals of medical and health sciences research, 3(1), 51-4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3634224/
Gooley, J. J., Chamberlain, K., Smith, K. A., Khalsa, S. B., Rajaratnam, S. M., Van Reen, E., Zeitzer, J. M., Czeisler, C. A., … Lockley, S. W. (2010). Exposure to room light before bedtime suppresses melatonin onset and shortens melatonin duration in humans. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 96(3), E463-72. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3047226/
Gardner, B., Lally, P., & Wardle, J. (2012). Making health habitual: the psychology of ‘habit-formation’ and general practice. The British journal of general practice : the journal of the Royal College of General Practitioners, 62(605), 664-6.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3505409/
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015).
Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…