El jengibre es un alimento con muchas propiedades saludables. Ya sea en té, infusión, jarabes, e incluso postres, puede incorporarse a nuestra dieta y nos ofrece muchos beneficios. Por ejemplo, en el tratamiento de la tos.
El jengibre es un ingrediente antibacteriano, antiviral y expectorante natural, con muchos beneficios para la salud. Estas seis maneras de emplear jengibre en el tratamiento de la tos acabarán con el malestar en muy poco tiempo.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es una raíz muy poderosa. Sus propiedades lo convierten en el mejor remedio para diversos tipos de dolencias. En el tratamiento de la tos tiene un rol protagonista por la cantidad de nutrientes que ofrece.
Es antibacteriano, antiviral, antitusígeno y expectorante. Cuando lo consumimos para tratar la tos también ayudamos al estómago, porque su ingesta favorece la digestión, reduce la inflamación estomacal y los gases.
Los antioxidantes del jengibre son básicamente polifenoles, conocidos como gingeronas, gingeroles y shogaoles. También tiene vitamina B6 y C y minerales como calcio, fósforo, potasio y magnesio. Por su parte, el ácido linoléico y las enzimas proteolíticas son micronutrientes necesarios para proteger al cuerpo de enfermedades y fortalecer el sistema inmunitario.
6 maneras de emplear jengibre en el tratamiento de la tos
1. Té de jengibre
Ingredientes
3 cucharadas de jengibre fresco (45 g)
1 taza de agua (250 ml)
1 rodaja de limón
½ cucharada de miel de abeja (12 g)
Preparación
Cortamos el jengibre en rodajas y lo agregamos a una taza de agua caliente.
Incorporamos la rodaja de limón y la miel de abeja.
Revolvemos para integrar todos los ingredientes, dejamos reposar 5 minutos y bebemos.
2. Infusión de jengibre con miel
Ingredientes
4 tazas de agua (1 litro)
1 raíz de jengibre (unos 100 g)
1 cucharadita de miel (7,5 g)
2 cucharadas de jugo de limón (30 ml)
Preparación
En una olla colocamos el litro de agua a hervir.
Cuando llegue a ebullición, añadimos el jengibre, previamente pelado y troceado. Dejamos hervir durante 10 minutos y luego la reposamos durante otros 10 minutos.
Colamos y servimos en una taza. Agregamos miel de abeja y limón.
Se recomienda beber 3 o 4 tazas al día, una de ellas antes de dormir.
Después de lavar y quitar la piel al jengibre, se corta en tiras finitas.
El limón, previamente lavado, se corta por la mitad de manera horizontal y se sacan varias rodajas.
En un recipiente de cristal, previamente esterilizado, se coloca una capa de jengibre y otra de limón.
Se cubre con la miel y se deja reposar durante la noche.
Lo recomendable es tomar una cucharada tres o cuatro veces al día como jarabe; se puede atenuar el sabor con un poco de agua tibia si nos parece muy fuerte. Refrigerado,este jarabe puede durar hasta cuatro meses.
4. Te de jengibre en polvo
Ingredientes
2 tazas de agua (500 ml)
2 cucharadas de jengibre en polvo (30 g)
El zumo de medio limón o naranja
1 cucharada de miel de abeja (25 g)
Preparación
Hervir el agua, añadir el jengibre en polvo y mezclar bien.
Dejar reposar hasta que el agua esté templada.
Colar y agregar la miel y el jugo de limón o naranja.
La raíz molida del jengibre tiene un olor y sabor muy concentrado. Es una alternativa a ciertos medicamentos que puede introducirse en cápsulas para luego tragarlo; el jengibre en polvo también sirve para condimentar las comidas. Podemos agregar media cucharada (7 g) en sopas, carnes, salsas, pescados y purés.
5. Té negro y jengibre
Ingredientes
2 cucharadas de té negro en hierbas (30 g)
1 cucharadita de jengibre (5 g)
El jugo de un limón
4 tazas de agua (1 litro)
1 cucharadas de miel (25 g)
Preparación
Cortar el limón en trozos. Pelar el jengibre y cortarlo en tiras finas.
Calentar el agua y, cuando hierva, añadir ambos ingredientes y dejar infusionar durante 5 minutos.
Pour, H. A., Norouzzade, R., Heidari, M. R., Ogut, S., Yaman, H., & Gokce, S. (2014). Therapeutic Properties of Zingiber officinale Roscoe: A Review. European Journal of Medicinal Plants.
Jadhav, S., Patil, V. N., Naik, P., & Kadam, R. M. (2018). Studies on chemical quality of ginger (Zingiber officinale L.) milk shake. Asian Journal of Dairy and Food Research. https://doi.org/10.18805/ajdfr.DR-1249
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
La hernia discal es un problema de salud muy frecuente en la actualidad. Tan es así que, según las estimaciones médicas, 1 de cada 100 personas adultas en el mundo padece esta condición. Así mismo, se cree que al menos…
El constante uso de productos químicos, la exposición al sol, la contaminación y otra amplia variedad de factores externos ha incrementado la necesidad de utilizar tratamientos para revitalizar el cabello. Si bien la salud capilar depende también de la nutrición…
Superar la cistitis intersticial no es sencillo y puede causar mucha molestia y frustración a quienes la sufren. Se desconoce la causa y tampoco existe un tratamiento que garantice su efectividad. El tratamiento de esta patología también incluye cambios en…
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar que, en muchos casos, tiene su origen en la acumulación de cálculos en este órgano. Otras causas más graves pueden ser tumores o algunas infecciones. ¿Conoces los remedios naturales para la…
Algunos días necesitas una dosis extra de energía para poder afrontar la jornada de una mejor manera. Pero aunque existen suplementos que prometen esto, al final los resultados no son los esperados. Por eso, ¿por qué no recurrir a estimulantes…
Son molestos, dolorosos y pueden derivar en infecciones complicadas. El análisis del concepto de los forúnculos vaginales y sus consecuencias, es una información de gran utilidad que conviene tener a la mano. ¿Te aqueja esta condición? Adicionalmente te compartimos varios…