
La alimentación infantil es un acto de amor y, a la vez, es relevante para incorporar nutrientes esenciales para el crecimiento del menor. Si bien hay cuestiones universales basadas en la mejor evidencia científica y en la seguridad de los…
La tarea de amamantar puede ser un poco estresante si no hay suficiente experiencia. Por suerte, hay varias posturas que lo facilitan y que previenen dolencias.
La mayoría de madres se interesan por conocer las posturas para amamantar al bebé. Dado que es un acto al que le dedicarán varias horas del día, es importante saber cuál es la posición más cómoda para que el bebé succione bien y no se generen dolores cervicales o de espalda.
La tarea requieren un poco de práctica y coordinación, sobre todo cuando la madre es primeriza. Si bien no hay una regla establecida de cuál debe ser la posición correcta, seguir algunas recomendaciones facilita la lactancia y evita que la experiencia se torne estresante.
De hecho, hoy en día hay centros en los que brindan asesoramiento sobre las diversas posibilidades para amamantar, ya que muchas tienen dudas o temen hacerlo mal. ¿Te interesa aprender las posturas para dar pecho a tu bebé? A continuación te las compartimos en detalle.
La posición de cuna es una de las más frecuentes para dar de comer al bebé. Se recomienda para madres primerizas porque es muy fácil de hacer. Sin embargo, puede resultar un tanto incómoda para las mujeres que fueron sometidas a cesárea, ya que tiende a presionar la zona de la herida.
Nota: evita acercar al bebé al pecho empujándolo por la cabeza. Los labios del bebé deben quedar hacia afuera al cogerse al pezón.
Te interesa leer: ¿Cómo hacer para que suba la leche después de una cesárea?
La cuna cruzada otra de las posturas para amamantar al bebé más recomendadas cuando se tiene poca experiencia. Por lo general, se utiliza cuando el recién nacido es muy pequeño y tiene dificultades para agarrar el pezón. No obstante, también se puede adoptar antes de pasar a la posición de cuna, mientras el bebé aprende.
La postura de fútbol americano, también conocida bajo el nombre de “posición de balón de rugby”, es ideal para las mujeres que han tenido cesárea o gemelos. Es una alternativa ideal para alimentar a los bebés nerviosos, ya que al sostenerlos firmes contra el cuerpo se sienten más seguros.
Una de las posturas para amamantar al bebé mientras descansas es “de lado”. Es ideal para darle pecho el pequeño en horas de la noche, o bien, para aquellas madres que tienen molestias de parto debido a una episiotomía o cesárea.
Algunos definen esta posición como una combinación de la postura de lado con la de fútbol americano. Aunque es menos frecuente que las anteriores, resulta muy cómoda para algunas madres que tienen dificultades al amamantar.
Sentado o “de caballito” es una de las posturas para amamantar al bebé que pueden ayudar cuando hay dificultades en el agarre. Dado que implica sentar al pequeño, no es la más apropiada para bebés recién nacidos.
Leer también: 7 motivos por los que te pueden doler los senos
Como ves, existen posturas variadas para que la tarea de amamantar no sea tediosa. Además, estas ayudan a lograr un mejor agarre y succión por parte del bebé. Si los pezones se agrietan o si el bebé traga mucho aire al comer quizá sea mejor probar otra posición. Consulta con tu médico o una especialista en lactancia en ese caso.