La ortiga puede ayudarnos tanto en casos de estreñimiento como de gastroenteritis. En el primer caso haremos una infusión con sus hojas y en el segundo optaremos por infusionar la raíz
La ortiga es una de las plantas que ofrece mayores ventajas al organismo. Es muy simple de identificar en un campo por el borde dentado que presentan sus hojas. Es silvestre y no mide más que un metro de alto. Si bien es cierto que le han atribuido una mala fama por sus pelos urticantes, también hay que destacar sus maravillosas bondades. Descubre en este artículo las 6 propiedades de la ortiga para la salud.
1. La ortiga es hemostática
Esto quiere decir que la ortiga tiene la capacidad de detener las hemorragias, al actuar como un vasoconstrictor. Es adecuada para combatir la metrorragia, un exceso de sangrado en las mujeres que no ocurre por su menstruación, pero surge en el útero.
También es útil para tratar la hemofilia, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por provocar hemorragias internas o externas muy abundantes. Y además, ayuda en casos de dismenorrea (la menstruación dolorosa y complicada), hemoptisis (expulsión de sangre por las vías respiratorias debido a una sangrado en los pulmones) y trastornos de la menopausia.
Para poder combatir estos problemas o tratarlos es preciso beber una cucharada al día de zumo de ortiga fresca. Se obtiene picando y tamizando la planta, o bien se adquiere en una tienda de medicina natural. Si la hemorragia es nasal, se puede utilizar un método más sencillo: empapar un algodón con ese zumo e introducirlo en la nariz.
2. Estimula la acción del aparato digestivo
La ortiga hace trabajar correctamente al páncreas, a la vesícula biliar y al estómago, por lo que mejora en general a todo el sistema digestivo. Esto se logra debido a la histamina que contiene en sus pelos (conocidos como “urticantes”).
Aumenta las secreciones de jugo gástrico, las enzimas y el ácido clorhídrico para desmenuzar mejor los alimentos que contienen lípidos o proteínas.
A su vez, la ortiga mucílagos, una fibra que favorece los movimientos peristálticos intestinales, al contraer los músculos, haciendo que el bolo alimenticio pase más rápido al sistema excretor. Es decir que funciona como un excelente laxante.
Bebe una infusión hecha con dos cucharadas de hojas secas por cada litro de agua, antes de las comidas o tres veces al día. Es muy buena opción para problemas de digestión o estreñimiento. Sirve a su vez para combatir la intoxicación por ingesta de moluscos o crustáceos.
3. Es astringente
La ortiga ofrece una gran cantidad de taninos, sobre todo en su raíz, siendo ideal para el tratamiento de la diarrea. Esta sustancia tiene la capacidad de transformar las proteínas de los alimentos en productos más resistentes a la descomposición.
Para parar una diarrea, es necesario realizar una infusión con la raíz seca de ortiga, que se hierve por diez minutos y se debe beber tres tazas por día hasta estabilizarse.
Esta patología del sistema circulatorio es provocada por la aparición en las arterias de los ateromas. Se trata de cúmulos lipídicos (colesterol) que se van adhiriendo a la pared interna, por lo que la circulación de la sangre se ve obstaculizada, al disminuir el diámetro de paso, aumentando también la presión arterial.
Cuando forman coágulos y taponan las arterias pueden causar embolia, infartos, etc. Para evitarlo, es preciso consumir ortiga, debido a que contiene una gran cantidad de clorofila, que activa y mejora la circulación de la sangre.
El tratamiento en este caso es preparar un zumo de ortiga (licuado) y además controlar la dieta reduciendo el consumo de sal y grasas. Una cucharada de zumo por día es la dosis óptima y se obtiene picando, tamizando o licuando la planta.
5. La ortiga es antianémica
Cuando la concentración de hierro disminuye en nuestra sangre se produce la anemia. El hierro puede recuperarse consumiendo ortigas frecuentemente. Además, esta planta contiene, como ya se dijo antes, clorofila, que estimula la formación de glóbulos rojos.
Existen otras causas para la anemia, como ser falta de vitaminas y minerales. Esto también puede ser curado con la ortiga que ofrece, entre otros nutrientes, calcio, silicio, zinc, cobre, magnesio y al menos 7 vitaminas. Para poder tratar y reducir la anemia se puede beber un caldo vegetal que se obtiene cocinando ortigas y otras verduras (puerro, zanahoria, acelga) con agua. El tratamiento dura entre tres y seis semanas y es preciso seguir una dieta para superar la anemia.
6. Es depurativa y diurética
Sin duda, es una de las propiedades más destacadas de la ortiga y las que más se promociona en las tiendas de medicina natural. Aumenta la producción de orina debido a la clorofila, el potasio y los ácidos orgánicos que contiene. Además, permite perder el apetito, siendo ideal para las dietas para bajar de peso o reducir la ansiedad por la comida.
La ortiga sirve para eliminar el agua que se acumula en el cuerpo y por ello está presente en muchos planes alimentarios de invierno. Combate, a su vez, el reumatismo, la retención de líquidos, la hidropesía y la ascitis.
Permite también eliminar las toxinas de la sangre, siendo idónea para el colesterol, la diabetes y eliminar el exceso de ácido úrico. Rebaja el nivel de azúcar en sangre, favorece la expulsión de piedras en los riñones y mejora la circulación al eliminar el exceso de calcio y lípidos.
Es preciso realizar una decocción de la raíz seca de ortiga por 10 minutos y beber tres tazas al día. También se puede hacer una infusión con un litro de agua y dos cucharadas de hojas secas de la planta y beber antes de cada comida.
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…
El colon tiene como principal función la eliminación de los residuos negativos del cuerpo. Sin embargo, algunos de nuestros hábitos, como la alimentación rica en grasas o el uso de laxantes, pueden ser perjudiciales para su funcionamiento En este artículo,…
Si la tensión de tus cervicales te provoca demasiados problemas, como dolores de cabeza o rigidez, es importante que leas este artículo. En él descubrirás cómo con 4 aceites esenciales puedes aliviar este problema conocido como cervicalgia. La cervicalgia suele…