
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Gracias a la aplicación tópica o a los vapores de algunos aceites esenciales podemos aliviar diferentes problemas respiratorios, así como reducir la congestión o los síntomas de las infecciones
Las infecciones respiratorias suelen originarse por el ataque de virus y bacterias que consiguen proliferar en el sistema. Su aparición indica que el sistema inmunitario está débil y, por lo tanto, no activó los mecanismos de defensa necesarios para evitar estos problemas.
Los síntomas que se producen varían en cada paciente, según la gravedad con que se presente. Por lo general, vienen acompañados de congestión, tos y dificultades para respirar con normalidad.
Además, algunos casos presentan complicaciones. Si eso ocurre pueden convertirse en trastornos crónicos como bronquitis o asma.
Por fortuna, además de los remedios convencionales, hay soluciones de origen natural que controlan los síntomas mientras aceleran el proceso de recuperación. Entre estas nos encontramos con varios aceites esenciales, valorados por su acción antibiótica y antiinflamatoria. ¡Descúbrelos!
El aceite esencial de clavo dulce tiene compuestos antiespasmódicos y antivirales. Estas sutancias ayudan a detener las molestias causadas por las infecciones respiratorias.
Sus activos naturales relajan los conductos respiratorios. Además de ello, calman la severidad del dolor de pecho que se produce por el asma.
Ver también: 5 tips para controlar el asma
El aceite esencial de incienso se ha utilizado para mejorar la salud respiratoria, ya que cuenta con activos naturales que le confieren propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Su aplicación facilita la descongestión de las fosas nasales y también minimiza la producción de flemas.
El aceite esencial de eucalipto tiene sustancias volátiles que facilitan la desinflamación de los conductos respiratorios irritados. El eucaliptol, uno de sus principales activos, ayuda a eliminar la mucosa y mejora la capacidad para respirar.
Conocido por sus propiedades antibióticas y antivirales, el aceite esencial de árbol de té es un remedio natural contra las infecciones, la congestión y las dificultades respiratorias.
Su aplicación reduce la producción de moco en el cuerpo. Además de ello, calma la tos y los silbidos en el pecho.
Este prodigioso aceite antibacteriano y antiinflamatorio tiene compuestos como el timol y el carvacrol. Ambos conocidos por su capacidad para despejar las vías respiratorias. Sus propiedades mejoran la capacidad para respirar, en especial en casos de asma, bronquitis y resfriados.
Te recomendamos leer: 8 usos medicinales que le puedes dar al aceite de orégano
Destaca por su alto contenido de compuestos antiinflamatorios, antiespasmódicos y antivirales, ideales para aliviar en poco tiempo los síntomas de las infecciones respiratorias. Suele emplearse para relajar los músculos bronquiales y disminuir la congestión.
Conocido como un tónico para las vías respiratorias, el aceite esencial de menta es un producto antimicrobiano y antiviral. Nos ayuda a frenar los síntomas de las infecciones pulmonares.
Está recomendado en casos de asma, gripe y resfriados, ya que disminuye la congestión e irritación de nariz y garganta.
¿Sueles tener dificultades respiratorias? ¿Sufres una infección? Si es así, elige alguno de los aceites esenciales mencionados y úsalo como parte del tratamiento. Te ayudará a calmar los síntomas de las infecciones respiratorias.