
En España, según los datos publicados en 2018 por el mayor estudio sobre inactividad física realizado hasta la fecha, un 36,8% de la población no practica suficiente actividad física. Y lo peor es que, lejos de mejorar, la cifra continúa…
Aunque estos alimentos son los más relacionados con el reflujo ácido cada persona deberá evaluar cuáles son aquellos que más problemas le provocan y procurar evitarlos
El reflujo ácido es una molestia digestiva que se caracteriza por una fuerte sensación de ardor en la parte superior del abdomen, casi siempre extendida hacia el esófago y la boca.
Ocurre cuando el esfínter esofágico inferior se debilita, facilitando el paso de sustancias ácidas hacia la parte superior del cuerpo. El dolor que se percibe puede ser leve o fuerte y, de hecho, en algunos casos se confunde con el que producen los infartos de miocardio.
Su causa principal es la mala combinación de alimentos y los platos copiosos, aunque también se producen por anomalías específicas del esófago y enfermedades digestivas.
Si bien no suele ser grave y de carácter esporádico, es fundamental darle un tratamiento para que no genere otras complicaciones. Además, para controlarlo por completo, se deben evitar algunos alimentos cuya composición tiende a empeorar el problema.
En esta oportunidad queremos compartir en detalle los 7 principales para que procures excluirlos de tu dieta.
Las carnes rojas son una importante fuente de proteínas que, en porciones mínimas, pueden beneficiar el organismo.
Pese a esto, no están recomendadas para la dieta de los pacientes con reflujo ácido, ya que muchos de sus componentes podrían agravar el síntoma.
Te recomendamos leer: 9 frutas ideales para combatir el estreñimiento
Por su delicioso sabor y poder energético, el café es una de las bebidas que más se consumen en todo el mundo. Contiene sustancias antioxidantes y vitaminas y minerales que, en cantidades moderadas, mejoran la salud.
Sin embargo, no es un alimento apto para quienes tienden a tener reflujo, ya que la cafeína podría desencadenar este síntoma.
Los productos cárnicos embutidos, así como los alimentos enlatados, pueden causar dificultades digestivas, sobre todo cuando se sufren de episodios recurrentes de reflujo o agruras.
El consumo de condimentos picantes puede causar alteraciones en los ácidos del estómago y, algunas veces, resulta irritante para su mucosa gástrica. Aunque en pequeñas porciones no suelen causar problemas, algunas personas padecen reflujo ácido y ardor tras ingerirlos.
Una pequeña cantidad de chocolate al día puede brindarle a nuestro organismo compuestos antioxidantes, vitaminas y minerales que benefician la salud.
No obstante, no es la mejor opción para quienes tienden a tener estas molestias digestivas, puesto que puede ser irritante.
Las frituras, sobre todo las de origen industrial, se han catalogado como enemigos potenciales de la salud metabólica y digestiva.
Contienen altas dosis de grasas trans, químicos añadidos y sal que, en conjunto, irritan la mucosa gástrica y alteran el pH digestivo.
Ver también: Consejos para cocinar frituras más saludables
El pan procesado, los productos de panadería y todas las recetas que contienen harinas refinadas pueden empeorar la salud de quienes tienen este tipo de síntomas digestivos.
¿Sueles añadir estos alimentos en tu dieta? Si es así, y sufres de reflujo ácido, más te vale empezar a limitar su consumo para poder controlar esta condición.
Ten en cuenta que, aunque los antiácidos pueden ayudar a tratarlo, la mejor forma de evitarlo es manteniendo buenos hábitos alimenticios. No obstante, si el reflujo persiste, es conveniente que acudas al médico especialista.
Imagen principal cortesía de © wikiHow.com