Las personas exitosas respetan a los demás y no entablan relaciones por conveniencia o en busca de un beneficio. Las conexiones que creen siempre buscarán un objetivo común
¿Sabes qué tienen en común las personas triunfadoras? Sin importar el área en la que explores, siempre encontrarás que estas personas tienen algo en común: saben cómo crear relaciones sanas y duraderas.
Aunque a primera vista no suene importante, las relaciones interpersonales que creamos son uno de los secretos de nuestro éxito.
A nadie le agrada sentirse completamente solo. Sin embargo, es importante que esas relaciones sean duraderas y saludables.
Sigue leyendo y aprende los trucos de las personas triunfadoras. Verás que se trata de algo mucho más sencillo de lo que podríamos pensar de primeras.
1. Las personas triunfadoras definen el tipo de relaciones que quieren crear
Puede sonar un poco cínico, pero la realidad es que las personas triunfadoras crean relaciones sabiendo lo que quieren obtener. Esto no siempre implica algo económico o una ventaja laboral.
Cada vez que comienzas una nueva amistad o relación, dedicas tu tiempo, energía y conocimientos para ver cómo crece el lazo creado. La diferencia con las personas que tienen éxito es que ellos tienen claro que cada conexión que crean les puede ayudar a avanzar en cualquier ámbito de la vida.
Entre los objetivos que puedes buscar están pertenecer a un grupo o una tribu, compartir conocimientos, pasar tiempo de diversión o perseguir una meta común.
Cuando tienes claro lo que quieres y se lo haces saber a la otra persona, evitas las malas interpretaciones. Además, así sabremos lo que podemos esperar de cada relación.
Los demás te entenderán mejor y habrá menos espacio para las dudas
Con una buena comunicación se pueden resolver todos los problemas que se puedan presentar sin importar el ámbito.
Además, el hecho de que tengas un objetivo bien claro para las relaciones que estás creando no implica que no te importen esas personas.
En resumen: lograr una buena comunicación es clave para demostrar que no los estás utilizando.
3. No crees relaciones solo porque las necesites
Aquellas personas que solo buscan a otros por conveniencia no suelen ser exitosas, ya que las relaciones se crean con un objetivo claro pero no con interés propio.
Basar tus relaciones en lo que puedes obtener de cada persona es una actitud errónea. No pienses que los demás son ingenuos porque te vas a encontrar con que todas las personas de las que busques sacar ventaja lo notarán.
Puede que te ayuden, pero no generarás una relación verdadera, sino que te verán más como una carga y tendrás una deuda. Lo mejor para evitar este tipo de situaciones es, sencillamente, tomar cartas en el asunto.
Si vas a construir una relación, hazlo con entrega y desinterés, nunca por necesidad.
4. Sé generoso con los demás
Las personas exitosas dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a construir nuevas relaciones.Son generosos al momento de ofrecer lo más valioso para ellos: su tiempo, sus ideas, sus sueños, su amistad, etc.
Sé sincero para que las personas que estén a tu alrededor puedan valorarte tal como eres, sin mentiras ni máscaras. Tú eres más que suficiente si eres tú mismo.
5. Aprende a resolver los problemas
Nadie es perfecto, por lo que no siempre se puede estar en constante acuerdo con los demás. Cuando empiezan a aparecer las primeras diferencias muchos se alejan. En cambio, las personas triunfadoras hablan de lo que está pasando para solucionar sus diferencias.
Piensa en todas las amistades o relaciones que has tenido en el pasado, especialmente en aquellas que terminaron o que ya no funcionan tan bien. Verás que todas tienen algo en común: se dio alguna diferencia que no se solucionó y os distanciasteis.
Existen casos donde se intenta hablar pero ambas partes solo desean tener la razón, por lo que no son sinceros sobre sus sentimientos.
Una relación sana puede resolver sus conflictos sin que ninguna de las partes salga herida.
La naturaleza de las personas y de los animales es igual: ambos defienden lo que valoran. Si te has esforzado por construir una relación, no la menosprecies. Si de verdad la valoras, cuídala.
No hables mal de nadie, menos aún de las personas que te han brindado su amistad. Si permites que otros hablen mal de ellos o eres tú quien lo hace, debes plantearte si realmente esas personas significan algo para ti.
La lealtad es un valor importante en la vida. Piensa que si los demás descubren que hablas mal de ellos o que los criticas, la confianza que tienen en ti se perderá rápidamente.
7. Las personas exitosas corrigen sus errores
Todos cometemos errores de vez en cuando, incluso las personas triunfadoras. Sin embargo, existe una gran diferencia: ellos no temen enfrentar sus errores.
Si, por algún motivo, alguna de tus relaciones se ha dañado pero todavía la valoras, ten el coraje de corregir el error. Enfócate en el problema y busca la mejor solución para todos.
Ahora ya lo sabes, crear relaciones como las personas exitosas no es imposible. Recuerda que tratar a los demás con respeto y lealtad es básico.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
Cada día más personas buscan apoyo terapéutico argumentando: “no me siento valorado por mi pareja: ¿qué puedo hacer?» Ante esta interrogante, las respuestas pueden estar más cerca de lo que piensas. Es normal querer reconocimiento por parte de la pareja.…
El apego en las relaciones de pareja puede llegar a convertirse en un problema si no lo sabemos manejar o si tenemos precedentes de poca vinculación afectiva en la infancia, tal y como lo demuestran algunas investigaciones. Lo ideal es…
A propósito de tantas separaciones y de la alta tasa de divorcios, nos preguntamos ¿cuál es el secreto de las parejas que funcionan?, ¿será que ya nadie quiere luchar por el amor verdadero? Pues, la verdad es que existen diferentes…
Vivir en pareja es un paso importante para toda relación sentimental. Esta permite evolucionar y conectarse de una forma más profunda con la otra persona. Sin embargo, la convivencia en pareja no siempre es sencilla y puede tardar años en…
Si analizamos los datos sobre la cantidad de divorcios que actualmente se llevan a cabo en España, y en el mundo entero, veremos que los resultados son alarmantes. Por ello, cabe preguntarnos cómo mantener la pasión en la pareja e…
La sapiosexualidad es un término cada vez más extendido cuando hablamos de relaciones amorosas. Proviene del vocablo latín sapiens, que significa sabio, y hace referencia a la atracción y el deseo sexual que nos despierta la inteligencia de las personas.…