La infección del tracto urinario es un problema de salud que se produce a menudo. Sucede cuando las bacterias gastrointestinales, especialmente la E. coli, se adhieren a las paredes de la uretra y comienzan a multiplicarse.
Aunque tanto hombres como mujeres pueden sufrir de una infección del tracto urinario, son las mujeres las más afectadas. Lamentablemente, después de sufrir una primera infección urinaria, es mayor el riesgo de que se repita.
Una infección urinaria se puede producir como consecuencia de:
Una bacteria.
Por aguantar mucho las ganas de orinar.
Las relaciones sexuales.
Por el embarazo.
Por la menopausia etc.
Los síntomas más comunes incluyen necesidad frecuente de miccionar, pequeñas cantidades de orina, una sensación de ardor al orinar, cambio en el color de la orina, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos.
Ante una infección del tracto urinario es muy importante actuar a tiempo para evitar que cause daños más serios en los riñones.
Según este estudio, estas infecciones pueden conducir al deterioro de la función renal y ser la puerta de entrada de bacteriemias y sepsis con elevada morbimortalidad.
Aunque es bueno consultar al médico, también existen algunos tratamientos caseros que pueden ayudar a combatir este problema.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es una fuente rica en enzimas, potasio y otros minerales. Estos pueden ayudar a inhibir el crecimiento de las bacterias en el tracto urinario para detener la infección.
Ante una infección de este tipo, se puede utilizar vinagre de manzana como alternativa a los antibióticos farmacéuticos.
¿Qué debemos hacer?
Agregar dos cucharadas de vinagre de manzana en un vaso con agua y beber.
También se le puede añadir jugo de limón y miel para mejores resultados.
Se debe consumir esta bebida dos veces al día.
Otra opción es ponerle vinagre de manzana al agua de la tina para hacerse un baño.
El jugo de arándano agrio tiene propiedades antibióticas, por lo tanto, ayuda a impedir que la bacteria E. coli se pegue al tracto urinario y cause infecciones.
Preferiblemente se debe consumir en estado natural y no en cóctel, ya que no debe tener azúcar ni aditivos.
¿Qué debemos hacer?
Beber medio vaso de jugo de arándanos al día para prevenir la infección del tracto urinario.
En caso de infección urinaria, se deben beber 3 o 4 vasos de jugo de arándanos al día.
Ojo: no se debe tomar jugo de arándano en caso de tener historial de cálculos renales.
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té tiene una poderosa acción antibiótica, que puede eliminar las bacterias que causan las infecciones de la vejiga y también las infecciones urinarias.
¿Qué debemos hacer?
Mezclar 10 gotas de árbol de té en el agua de baño y utilizarlo para lavar el área genital.
Otra opción es preparar una mezcla de aceite de árbol de té con cantidades iguales de aceite de sándalo y aceite de enebro.
El aceite resultante se debe aplicar en la región abdominal y también en el área cerca de la vejiga.
Este remedio es ideal para aliviar el dolor que se produce con la infección.
Otra opción es poner dos gotitas de aceite de árbol de té en la ropa interior, las cuales actuarán con el calor para combatir la infección.
Té de cola de caballo
El té de cola de caballo tiene una poderosa acción diurética, por lo tanto, puede combatir las infeccione urinarias.
¿Qué debemos hacer?
A los primeros síntomas de la infección se deben tomar dos o tres tazas de té de cola de caballo al día.
No se recomienda ingerir en períodos prolongados.
Jugo de granada
Por su alto contenido de antioxidantes, el jugo de granada ayuda a combatir las bacterias se adhieren a las paredes de la vejiga.
Además, contiene una cantidad importante de vitamina C, que fortalece el sistema inmune y ayuda a combatir la infección del tracto urinario.
¿Qué debemos hacer?
Beber dos o tres vasos de jugo de granada al día para combatir la infección.
Té de ajo para combatir la infección del tracto urinario
El ajo es un alimento con propiedades antibióticas y antibacterianas, por lo tanto, puede ayudar a combatir y evitar el crecimiento de la bacterias responsables de la infección del tracto urinario.
¿Qué debemos hacer?
Agregar dos dientes de ajo triturados en una taza de agua caliente.
Dejar reposar 5 minutos, colar y beber tres tazas al día para combatir la infección.
Otra opción consiste en comer un ajo crudo todos los días.
Además de ser refrescante y depurativo, el jugo de sandía es muy bueno para purificar las vías urinarias y eliminar las bacterias que pueden causar infecciones.
¿Qué debemos hacer?
Se puede extraer jugo de sandía con un extractor o en la licuadora.
Si lo prefieres, puedes comer sandía en trozos.
Si la infección es persistente, lo ideal es visitar a un médico. No te quedes sin probar todas estas recetas naturales y sorprenderte con sus resultados.
Yuste Ara, J. R., del Pozo, J. L., & Carmona-Torre, F. (2018). Infecciones del tracto urinario. Medicine (Spain). https://doi.org/10.1016/j.med.2018.03.004
Andreu, A. (2005). Patogenia de las infecciones del tracto urinario. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica. https://doi.org/10.1157/13091444
Esparza, G. F., Motoa, G., Robledo, C., & Villegas, M. V. (2015). Aspectos microbiológicos en el diagnóstico de infecciones del tracto urinario. Infectio. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.03.005
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…
El colon tiene como principal función la eliminación de los residuos negativos del cuerpo. Sin embargo, algunos de nuestros hábitos, como la alimentación rica en grasas o el uso de laxantes, pueden ser perjudiciales para su funcionamiento En este artículo,…