La tiroides es una glándula que interviene en varios procesos metabólicos, por eso, cualquier déficit genera alteraciones. Te contamos los trastornos que provoca y los tratamientos que debes seguir.
Las enfermedades tiroideas tienen un amplio abanico de síntomas y trastornos asociados que suelen generar un serio impacto en la calidad de vida del paciente.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud 10% de la población mundial sufre de enfermedades tiroideas, y en mayor grado a las mujeres.
Si bien es cierto que existe un tratamiento, también nos encontremos ante procesos bastante largos e incluso crónicos que pueden requerir de intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, esta glándula con forma de mariposa regula infinidad de procesos metabólicos y cualquier déficit o exceso de la tiroides genera alteraciones que podemos confundir con otras enfermedades.
Por ello, es común que en ocasiones haya personas que se cansan sin saber la razón o tienen aumentos súbito de peso.
Pocas enfermedades cursan con tantos tipos de trastornos asociados y, por ello, es interesante que los conozcamos.
1. Estreñimiento, problemas digestivos o colon irritable
Cuando hay un desbalance hormonal es común pasar épocas en que sufrimos periodos de malas digestiones o incluso brotes de colon irritable.
Sin embargo, se puede diferenciar también qué tipo de alteración podemos sufrir con nuestra tiroides a través de los síntomas asociados:
2. Problemas con la menstruación y posible infertilidad
Las irregularidades en la menstruación son comunes en pacientes con enfermedades tiroideas.
En el caso del hipotiroidismo las menstruaciones suelen ser más dolorosas, más largas.
Las mujeres que padecen hipertiroidismo, por su parte, suelen tener periodos más cortos además de menos frecuentes, y pueden llegar a una menopausia temprana.
Este es, sin duda, uno de los trastornos más graves asociados a la enfermedad de la tiroides, no obstante, suele aparecer en mujeres no diagnosticadas aún o en las que no se les ofrece un tratamiento efectivo.
3. Problemas musculares y articulares
Este es uno de los problemas más comunes de las enfermedades tiroideas, pero a su vez de los más desconocidos. Es importante tenerlo presente:
Las personas con hipotiroidismo sin importar edad o género suelen sufrir dolores musculares y articulares persistentes.
Es una molestia tan desgastante que podemos recibir un diagnóstico erróneo, como por ejemplo, fibromialgia.
Sin embargo, esta sintomatología suele reducirse de forma notable con el tratamiento.
Asimismo, las personas con problemas en la tiroides suelen desarrollar el síndrome del túnel carpiano, así como fascitis plantar.
Las personas con hipertiroidismo, por su parte, suelen evidenciar dolor y debilidad en brazos y piernas.
4. Colesterol elevado
Estamos ante otro dato que, sin duda, puede sorprender a más de uno.
Los problemas de tiroides no hace que el colesterol malo o LDL aumente, pero si lo hace más resistente.
Es algo que suele verse cuando, determinados pacientes, no logran reducir su nivel elevado de colesterol ni con dieta, ni con ejercicio, ni con las estatinas.
Cuando esto ocurre, estamos ante una persona que sufre hipotiroidismo.
Por su parte, un nivel muy bajo de colesterol puede indicarnos un caso de hipertiroidismo.
5. Alteraciones en nuestro descanso debido a las enfermedades tiroideas
Uno de los aspectos que más afectan a la calidad de vida de los pacientes con enfermedades tiroideas es la mala condición del descanso. No obstante, no se trata precisamente de que duerman menos, veámoslo:
A veces, incluso aunque haya dormido 10 horas la persona se levanta cansada, sin fuerzas.
En ocasiones, esa sensación de no haber descansado hace que el paciente necesite dormir siestas o también fines de semana enteros. Es algo bastante serio.
En otros casos, sin embargo, la persona puede acostarse y sentir que no puede conciliar el sueño porque sufre taquicardias, nerviosismo elevado, ansiedad.
6. Cambios en la piel
Además de la pérdida de cabello es habitual experimentar cambios bastante llamativos en la piel.
El hipotiroidismo puede hacer más rugosa, seca y escamosa la piel, sobre todo en los talones, las rodillas y los codos.
Con hipertiroidismo, por su parte, la piel puede volverse frágil y muy sensible a los cambios de temperatura.
El hipotiroidismo originado por una tiroides poco activa puede tener como efecto secundario una alteración en nuestros neurotransmisores.
La bajada de serotonina o dopamina cursa con depresión.
Cuando un paciente con algún trastorno depresivo muestra resistencia a los psicofármacos es común que padezca algún problema con la tiroides.
Por tanto, problemas como el bajo estado de ánimico, el descanso nocturno o el dolor articular, puede deberse a esas enfermedades tiroideas que aún no se han diagnosticado o que no se han tratado de forma efectiva.
En cualquiera de estos casos es aconsejable ver a un especialista para asegurar un diagnóstico apropiado.
Kline, G., & Sadrzadeh, H. (2017). Thyroid disorders. In Endocrine Biomarkers: Clinicians and Clinical Chemists in Partnership. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803412-5.00002-1
Baudoin, T. D., Carter, K. J., & Harper, M. B. (2016). Thyroid disease. In Family Medicine: Principles and Practice. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04414-9_128
Mintziori, G., Anagnostis, P., Toulis, K. A., & Goulis, D. G. (2012). Thyroid diseases and female reproduction. Minerva Medica. https://doi.org/10.1111/j.1365-2265.2007.02752.x
Squizzato, A., Gerdes, V. E. A., Brandjes, D. P. M., Büller, H. R., & Stam, J. (2005). Thyroid diseases and cerebrovascular disease. Stroke. https://doi.org/10.1161/01.STR.0000181772.78492.07
Por norma general, el equipo médico utiliza el término herniación o conificación cerebral para referirse a un desplazamiento de tejidos en el cerebro. De esta manera, el tejido cerebral, junto a los vasos sanguíneos y linfáticos y el líquido cefalorraquídeo…
La degeneración macular asociada a la edad es un trastorno de los ojos que se caracteriza porque genera una progresiva destrucción de la visión central y aguda. Esto hace que cada vez sea más difícil visualizar los detalles finos y sostener…
La orina es un líquido que se forma en los riñones después de haber filtrado los desechos orgánicos y el exceso de agua del cuerpo. Desde los riñones sale por los uréteres, uno por cada riñón, hasta la vejiga donde…
Por norma general, las heridas son daños que pueden ocurrir en la superficie externa de nuestro organismo. También se puede definir como una pérdida en la continuidad de la piel debido a un factor externo. De acuerdo a las características…
La hiperpotasemia es una alteración de los valores de la concentración de potasio en sangre. En este caso, estos niveles se encuentran aumentados. Si por el contrario, estuvieran por debajo de lo normal, hablaríamos de hipopotasemia. Hay que tener en…
La arterioesclerosis es una enfermedad de las arterias que genera una acumulación de colesterol en sus paredes. Como consecuencia, los vasos sanguíneos se vuelven rígidos y su calibre se va reduciendo, aumentando el riesgo de obstrucción. Esta enfermedad es la causa…