Además de aportarnos más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de yodo, el yogur natural también nos ayuda a mejorar la función intestinal, ya que restaura la flora bacteriana
El yodo es un mineral esencial para el buen funcionamiento de la tiroides. La alteración de esta glándula supone un impacto negativo en la salud general del cuerpo.
En esta ocasión vamos a revelar qué alimentos saludables puedes consumir con más frecuencia para proporcionarle yodo al cuerpo.
La importancia del yodo para la tiroides
La glándula tiroides es la responsable de almacenar los minerales esenciales para la síntesis de hormonas tiroideas. Estas tienen la función de regular el metabolismo, la desintoxicación y el crecimiento.
La deficiencia de yodo en el cuerpo suele conllevar el desarrollo de una condición conocida como hipotiroidismo. Esta enfermedad implica una disminución en la producción de hormonas tiroideas.
Este desequilibrio ocasiona graves consecuencias en el cuerpo, entre los que destacan el aumento excesivo de peso, sensación de cansancio, irregularidades en el periodo menstrual. Por suerte, algunos alimentos lo contienen en cantidades significativas, y pueden evitar que sus niveles en el cuerpo disminuyan.
Alimentos ricos en yodo
1. Arándanos
Por su riqueza en antioxidantes, los arándanos son una de las frutas más recomendadas para la buena salud del cuerpo. Se estima que cada 4 onzas (113 g) de esta fruta obtenemos hasta 400/mcg de yodo.
Ingerirlo de manera regular apoya la función del metabolismo al regular el funcionamiento de latiroides.Se sugiere comerlos en su estado natural, ya sea en ensaladas o batidos.
El yogur natural u orgánico es uno de los probióticos naturales más poderosos y saludables que se pueden incluir en la dieta. Este alimento contiene un poco más de la mitad del yodo que el cuerpo necesita a diario, más o menos 90/mcg por cada taza.
Además, sus cultivos apoyan la función intestinal al restaurar la flora bacteriana que previene enfermedades virales. No obstante, recomendamos evitar el azúcar para endulzarlo.
3. Sal de cristal del Himalaya
Muchas personas están tratando de reducir al máximo el consumo de sal de mesa convencional. Además, están intentando absorber la cantidad suficiente de yodo en otros alimentos.
Una alternativa saludable y completa para sustituir este alimento es la sal cristalina del Himalaya; un tipo de sal que proporciona 250 mcg de yodo, es decir, más del 150% de la cantidad diaria recomendada. Eso sí, al igual que los otros tipos de sal, es esencial moderar su consumo para no sufrir efectos secundarios.
4. Bacalao
El bacalao es uno de los pescados más ricos en ácidos grasos omega 3, vitamina E y minerales como el potasio, calcio, magnesio y yodo. Cada tres onzas de bacalao (85 g) aportan 99 microgramos de yodo, es decir, cerca de un 66% de la cantidad diaria que necesita el cuerpo.
Es bajo en grasas y calorías, y también es uno de los mejores complementos para una dieta saludable y buena para la glándula tiroides. Combínalo con vegetales y tendrás el menú perfecto.
5. Fresas
Estas frutas del bosque son deliciosas, versátiles y contienen nutrientes esenciales que fortalecen las defensas del cuerpo. Pese a que son dulces, también resultan apropiadas para mejorar la salud tiroidea por su significativo aporte de yodo.
Una taza de fresas contiene 13 mcg de yodo, más o menos un 10% de la dosis que cada persona necesita a diario. Combínalas con yogur y tendrás la mezcla perfecta.
6. Habichuelas
Las habichuelas, también conocidas como judías verdes, son un tipo de verdura saludable que se puede incorporar en todo tipo de dietas. Recomendamos no hervirlas demasiado para que no pierdan sus nutrientes.
Su consumo regular le aporta al cuerpo pequeñas cantidades de yodo que pueden servir para estimular el funcionamiento de la tiroides. Media taza de este vegetal aporta 3 mcg de yodo, un 2% neto del valor diario recomendado.
7. Frijoles blancos
Los frijoles en todas sus variedades son una fuente alimenticia muy poderosa que puede complementar la dieta. Sin embargo, los blancos encabezan el listado de los buenos para regular la función de la tiroides.
Media taza de este tipo de frijol contiene hasta 32 mcg de yodo y muy pocas calorías. Además son buenos para la salud digestiva por su increíble aporte de fibra.
La patata común es uno de los alimentos que más se consumen en el mundo y también una de las mayores fuentes de yodo que se pueden encontrar en el reino vegetal. Una papa, con cáscara y todo, aporta cerca de 60 mcg de yodo cuando se preparan al horno.
Incorporar estos alimentos en la dieta es una de las formas más saludables de aportarle yodo al organismo, en especial a la tiroides. Este mineral no se produce de forma natural en el cuerpo, por lo que resulta primordial proporcionárselo mediante la alimentación.
Zimmermann, M. B., & Köhrle, J. (2002). The Impact of Iron and Selenium Deficiencies on Iodine and Thyroid Metabolism: Biochemistry and Relevance to Public Health. Thyroid. https://doi.org/10.1089/105072502761016494
Haldimann, M., Alt, A., Blanc, A., & Blondeau, K. (2005). Iodine content of food groups. Journal of Food Composition and Analysis. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2004.06.003
Kapil, U. (2007). Health consequences of iodine deficiency. Sultan Qaboos University Medical Journal. https://doi.org/10.1097/00019616-199305000-00007
¿Quieres conocer más acerca de la proteína de guisante? Sigue leyendo que en este artículo te informamos acerca de sus beneficios, valor nutricional y posibles efectos secundarios. Desde hace varios años, los concentrados proteicos en polvo han tenido gran éxito…
Entre la variedad de vitaminas y minerales que necesitamos ingerir diariamente se encuentra la colina. Es considerada una vitamina del grupo B, que no suele ser tan conocida como las demás, pero es importante obtenerla a través de la alimentación,…
Los síntomas de la menopausia marcan en la mujer el inicio de la edad avanzada. Etapa en la que varían las necesidades nutricionales, debido a los cambios hormonales que se producen. Por ello, los expertos han establecido recomendaciones específicas para…
¿Eres vegano y deseas subir de peso? Descubre los mejores alimentos veganos ricos en calorías que te permitirán aumentar tu masa muscular ¡y subir de peso! Llevando una alimentación vegana es habitual bajar de peso. Sin embargo, puedes mantener tu peso…
El consumo de carbohidratos suele tener mala reputación, en especial en lo que respecta al aumento de peso. Sin embargo, no todos los carbohidratos son malos. Por sus innumerables beneficios para la salud, los carbohidratos se han ganado un lugar…
En los últimos años, la alimentación equilibrada y saludable ha tomado una mayor presencia. Ya no es extraño hablar de nutrición o “cuidarse” en las comidas. Hemos incluso incorporado todo un nuevo vocabulario al respecto. Ahora bien, seguramente has escuchado…