
La pregunta al respecto de la posibilidad de beber alcohol si estoy tomando medicamentos nos la hemos realizado casi todos. Es una duda válida cuando nos encontramos en tratamiento y estamos citados, por ejemplo, a una fiesta. Debemos entender que…
El dolor lumbar puede presentarse de forma esporádica por algún sobresfuerzo. No obstante, si es recurrente, debemos acudir al especialista para descartar posibles complicaciones
El dolor lumbar es uno de los problemas de salud que más consultas médicas genera. Aunque puede ser el resultado de una mala postura, en ocasiones, se da por la irritación o deterioro de alguna de las estructuras de la columna inferior.
Se describe como una sensación de rigidez y tensión en la región baja de la espalda, la cual puede venir acompañada con pequeñas punzadas o sensación de hormigueo.
Quienes lo padecen suelen tener dificultades para realizar tareas que implican esfuerzo físico. De hecho, muchas veces la condición empeora y produce limitaciones en el movimiento. Si bien suele darse de forma leve y esporádica, es importante analizar cuál es su origen para acceder a un tratamiento que evite el desarrollo de otras complicaciones.
En esta oportunidad queremos compartir 8 causas médicas relacionadas que no debes pasar por alto. ¡Descúbrelas!
Esta dolencia degenerativa afecta los discos intervertebrales que sirven como estabilizadores de la espina dorsal. Desencadena una respuesta inflamatoria, que causa dolor, rigidez y dificultades para hacer ciertos movimientos.
Visita este artículo: Cómo preparar 5 remedios naturales para aliviar la tortícolis espasmódica
La distensión o estiramiento de un músculo o ligamento de la zona lumbar también puede ser el origen del dolor. Esta situación produce inestabilidad en la columna y dificultades para mantener ciertas posturas.
La mayor parte de los casos de dolor lumbar son el producto de una alteración muscular. Por ejemplo, la contracción de un músculo de la zona hace que se quede estática y, al no volver a su estado original, produce inflamación y dolor.
Los problemas conocidos como discopatías, como la hernia de disco o los osteofitos, pueden explicar los recurrentes dolores en la región lumbar.
La debilidad muscular puede surgir por falta de entrenamiento físico, mala alimentación o práctica de hábitos poco saludables. Esta hace que la columna y las articulaciones pierdan su estabilidad y capacidad de soporte.
Ciertas condiciones del sistema reproductor femenino pueden vincularse con el dolor lumbar que aparece esporádicamente. Esto sucede, a menudo, por las contracciones del útero al eliminar la sangre menstrual.
Ver también: 5 alimentos que debes evitar si sufres de vejiga hiperactiva
La mayoría de personas atribuye el dolor lumbar a las afecciones que afectan la columna vertebral. No obstante, en ciertos casos puede ser una señal de alerta de enfermedades del sistema digestivo.
Es muy importante considerar las enfermedades de los riñones como posible causa del dolor lumbar. Aunque este no es su único síntoma, sí suele aparecer cuando el problema se está complicando.
¿Sueles padecer dolor lumbar? Si tienes una buena postura corporal y consideras que hay otra causa detrás de este síntoma, consulta al médico para realizarte los exámenes pertinentes.
Aunque no siempre es grave, es mejor determinar si su origen es una enfermedad de mayor cuidado.