
Dos palabras en inglés que se escuchan todo el tiempo, pero… ¿Qué es un smoothie bowl? Primeramente, es un simple batido de frutas al cual le añades ingredientes adicionales o toppings como muesli, avena, semillas de chía, cacao, entre otros.…
¿Tienes bien en claro qué alimentos son saludables y cuáles no tanto? En este artículo te contamos cómo puedes chequear esta información para escoger los mejores alimentos para ti y tu familia.
Hay veces en las que pensamos que un plato es más sano que el otro y nos equivocamos. Muchos son los mitos que giran en torno a los alimentos y sobre todo, información errónea. Por eso, queremos contarte cómo saber si se trata de alimentos saludables o no.
A veces pensamos que algo es sano (o no) por costumbre o por pre concepto. También puede ser que nos dejemos llevar por los colores, las etiquetas o porque está en un cierto sitio en el mercado. Descubre en el siguiente artículo las formas de determinar cuándo un alimento es saludable y cuando no lo es. Coge papel y lápiz y toma nota. Seguramente, te sorprenderás.
Antes que nada, debemos tener en cuenta que nuestro organismo necesita diferentes tipos de nutrientes para poder desarrollarse adecuadamente, mantenerse sano y tener energías para ir a trabajar, hacer deporte, o estudiar. En general, se considera que una dieta equilibrada proviene de cinco grupos de alimentos:
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se recomienda que en el plato predominen los vegetales y en los postres, las frutas. Por otra parte, se aconseja consumir de manera regular cereales, principalmente integrales, y moderar el consumo de grasas trans, que las puedes encontrar en productos tales como pasteles, galletas, bebidas azucaradas, alimentos salados o precocinados.
Elige siempre productos naturales a envasados, carne o pollo de granja. Deja de lado los alimentos precocinados como las hamburguesas. El ritmo de vida y las obligaciones pueden no dejarte demasiado tiempo para cocinar sano. Por lo que si sueles comprar comida hecha, puedes encontrar opciones más sanas que las pizzas por ejemplo.
Descubre: «¿Una alimentación sana y una buena actividad física son clave para perder peso?»
Esto lo puedes leer en la etiqueta del paquete al momento de comprar. También es bueno que sepas cuántas de esas calorías provienen de las grasas menos saludables.
Recordemos que las grasas son necesarias para el organismo, siempre optando por las llamadas grasas buenas, como por ejemplo los ácidos grasos omega-3. Para una dieta de 2 mil calorías diarias, deberías consumir como máximo 65 gramos de grasa.
Evita en la medida de lo posible las grasas trans y también las saturadas. No se aconseja consumir más de 1 gramo de grasas trans por día, según datos citados en la Revista Nutrients.
Esto quiere decir que sería aconsejable reducir el consumo de frituras y snacks. Una cucharadita de sal por día es lo recomendable, aunque muchas personas terminan excediéndose. Verifica el contenido de sodio de tus alimentos.
Se consideran ricos en estos nutrientes lo que proporcionan el 20% al menos de los valores recomendados. No tienen por que contar con todos estos juntos, pero sí uno o dos de manera predominante.
Aquellos que tienen azúcar añadido, lo expresan en la etiqueta de diferentes maneras: jarabe de maíz de alto contenido de fructosa, dextrosa, maltosa, sacarosa, miel, jugo de fruta concentrada, jarabe de arce o fructosa.
El orden en que aparecen los ingredientes en la etiqueta es en relación a su cantidad. El que primero leas en la lista será el más abundante, el segundo el que le sigue y así sucesivamente. Si entre los “primeros puestos del ranking” figuran la sal, la grasa o el azúcar, elige otro.
No te pierdas: «Grasas trans: mitos y realidades»
Comprar alimentos saludables en tienda requiere de conocimiento y dedicación. Ahora que sabes que los alimentos pueden ser más o menos saludables, dependiendo de la grasa o los azúcares que contengan, podrás tomar mejores decisiones de compra.
Para una buena alimentación y, sobre todo, más saludable, debemos tener en cuenta los diferentes aspectos tratados. De esta manera, podemos ver qué cantidades consumir y qué queremos evitar en caso de tener problemas como el colesterol.