Tonificar tu cuerpo en casa tiene la ventaja de que tú decides cuándo es el momento de ponerte en forma. Procura crear una autoimagen a la que recurrir cuando te inunde la pereza.
Aunque cada vez hay más gimnasios en las grandes ciudades para muchos resulta complicado acudir con regularidad. Los horarios y las prisas impiden seguir una dinámica constante diariamente, por lo que dejamos a un lado la actividad física. Si quieres tonificar tu cuerpo puedes optar por realizar ejercicios en casa.
Evitarás presión y estrés, incluso ahorrarás dinero. Solo necesitas fuerza de voluntad y una rutina de ejercicios eficaz que te permita estar en forma.
Lo más complicado es iniciar el método para tonificar tu cuerpo en casa. No sabes muy bien qué hacer y, cuando pides consejo a amigos, habitualmente son contradictorios. Conscientes de ello, hemos querido ofrecerte una buena tabla que te permita cumplir con tus objetivos.
Con una silla, un taburete o una cama tendrás suficiente para fortalecer todos los grupos musculares y ¡en media hora!
Cómo tonificar tu cuerpo en casa
1. Calentamiento durante 5 minutos
No te saltes esta parte. Es muy necesaria para evitar lesiones y para adentrarte en la dinámica con los músculos en disposición de esforzarse al máximo. Rendirás más y mejor si calientas bien.
Consiste en trotar y, si no puedes hacerlo en casa, puedes subir las escaleras del portal a una velocidad moderada. Es una opción más potente, pero así iniciarás la tonificación del tren inferior, al tiempo que haces cardio.
Ahora busca una mesa, que te sirva de soporte. Coloca las manos sobre la misma.
Mientras que te pones de puntillas con un pie, sube la otra y flexiónala hasta conseguir un ángulo recto.
Cuando lo hayas realizado 25 veces, haz lo mismo con el otro lado.
6. Ejercicio para los muslos
Es uno de los más sencillos y divertidos.
Abre las piernas y lleva todo el peso de tu cuerpo a un lado y luego al otro lado.
Es muy ameno cuando lo haces con música. Resulta una danza muy particular. Pruébalo y ya verás.
7. Abdominales
Para este ejercicio volvemos a utilizar la silla como apoyo.
Túmbate en el suelo y sube las piernas sobre la silla. Procura que estén bien apoyadas, hasta la rodilla.
Sube el torso, pero ten cuidado con la espalda. Recuerda que la fuerza debe hacerse en la zona abdominal, no en el cuello. De lo contrario, es muy probable que te hagas daño.
Túmbate en posición supina, con los brazos extendidos.
Flexiona las piernas, con la intención de acercar las rodillas al pecho lo máximo posible y regresa a la postura inicial.
Cuando te acostumbres, prueba a cruzar las extremidades inferiores para entrenar los oblicuos.
Como decíamos al principio, solo necesitarás media hora de tu tiempo para realizar estos 8 ejercicios para tonificar tu cuerpo en casa. No te dejes llevar por la pereza y continúa con ellos.
Durante el resto del día trata de imaginar la figura que quieres tener, piensa en cómo quieres ser. De este modo, envías mensajes positivos a tu subconsciente que se convertirán en motivación.
Tener problemas digestivos es muy común. Gases, estreñimiento, acidez, pesadez y otros malestares pueden atacarnos en cualquier ocasión. A veces pensamos que comer sano basta para evitarlo, pero hay muchos otros factores que afecta la salud estomacal. Lo cierto es…
Los refrescos son deliciosos y calman la sed, pero son una auténtica bomba de azúcar que nuestro organismo solo logra tolerar desajustando sus balances naturales. Por eso, ese placer momentáneo del consumo de refrescos causa una gran cantidad de problemas…
El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como dolor lumbar, suele desaparecer cuando es tratado por un especialista. Sin embargo, tú puedes ayudar a una pronta mejoría con algunas rutinas complementarias. El dolor lumbar es un mal…
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.
La presión arterial alta o hipertensión acarrea muchos riesgos para quienes la padecen. Aunque inicialmente no produce síntomas evidentes, con el tiempo puede ser un detonante de enfermedades cardíacas graves. ¿Sabes cómo cambiar el estilo de vida si tienes hipertensión?…
p>Tradicionalmente se han contado mentalmente ovejas para dormir pero podemos aprender cómo hacer ejercicios de respiración para tener una mejor calidad de sueño. De esta manera, mantendremos una correcta higiene del sueño para evitar el insomnio, el más común de los…