
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.
Fumar contrae las arterias y acelera la frecuencia cardíaca, ya que el corazón recibe menos oxígeno y tiene que esforzarse más.
El corazón se ve afectado, de manera directa o indirecta, por la vida diaria: el estilo de vida, los hábitos alimenticios, incluso la actitud ante la vida. En este artículo presentamos 7 hábitos cotidianos que pueden causarnos problemas cardiacos.
El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Su función es impulsar la sangre a todo el cuerpo y mantenerla en movimiento, de forma unidireccional en un circuito cerrado. Es como una maquinaria perfecta donde cada engranaje tiene un papel fundamental.
Si el corazón o los vasos sanguíneos no funcionan como deberían, se pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares. A veces se descubren tan fácilmente, sino que avisan mediante la aparición de otras afecciones:
Existen muchos factores de riesgo que pueden provocar problemas cardiacos, desde el envejecimiento que conlleva al desgaste de arterias, venas y tejidos, hasta malformaciones congénitas. Sin embargo los científicos han demostrado que nuestros hábitos influyen notablemente en nuestro corazón.
El sedentarismo es una de las principales causas de los trastornos del sistema circulatorio y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes de tipo II. El realizar ejercicio físico habitualmente ayuda a eliminar grasa, a fortalecer el corazón y a flexibilizar los vasos sanguíneos.
Fumar no solo se relaciona con insuficiencias respiratorias, sino que también afecta a la contracción de las arterias, la frecuencia cardíaca, y la cantidad de oxígeno que se recibe. El corazón de los fumadores parte de peores condiciones y tiene que esforzarse más para impulsar la sangre.
La comida basura suele ser rica en grasas saturadas, azúcares refinados, sal y harinas blancas. Además de no ser muy sana, suele ser muy calórica pero poco saciante, por lo que se tiende a comer más. Todo lo que el cuerpo no gasta, se almacena como grasa. Si se acumula en exceso, puede afectar a los vasos sanguíneos y los órganos.
El estrés es el culpable de muchos de nuestros males: deprime el sistema inmunitario, aumenta las posibilidades de padecer infecciones y el riesgo de sufrir infartos. Se debe descansar, disfrutar de la vida, cuidar de la salud mental y relajarse.
Duerme las horas necesarias para descansar, y asegúrate de que es un descanso de calidad. Los trastornos hormonales provocados por la falta de sueño pueden provocar lesiones en tu corazón y afectar tu sistema circulatorio.
Tomar poca agua favorece la acumulación de sustancias tóxicas en tu organismo. Si quieres ayudar tu corazón y favorecer la circulación bebe mucha agua, de esta manera favorecerás la eliminación de desechos.
El consumo habitual de alcohol puede dañar gravemente el hígado y el corazón.Ten un estilo de vida sano y evitarás sufrir problemas cardiacos.
Si sufres dolor en el pecho habitualmente, te cuesta respirar, te cansas… acude al médico. El especialista podrá confirmar si sufres algún problema cardíaco y te dará unas pautas para solucionarlo.