Este artículo ha sido verificado y aprobado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva el 19 enero, 2019
El magnesio es un mineral fundamental para nuestro organismo. Por ello debemos procurar que la ingesta de productos que lo contengan sea la adecuada, así como evitar los hábitos que nos hagan perderlo
El magnesio es un mineral esencial para nuestra salud, ya que participa en la regulación del sistema nervioso, la relajación y contracción de los músculos y más de 300 reacciones químicas del cuerpo.
Hay expertos que sugieren que casi todas las enfermedades tienen que ver con las deficiencias de este nutriente. Y es que, además de ser el más necesario para el equilibrio eléctrico del organismo, es uno de los más difíciles de absorber, dado que los riñones excretan una parte significativa.
Los problemas de memoria, las dificultades de aprendizaje y los constantes calambres musculares son algunas de las señales de la disminución o falta de este mineral.
Aunque al principio puede parecer algo normal, lo más conveniente es tratar de identificar la causa e iniciar un tratamiento oportuno.
En esta ocasión hemos reunido esos 8 motivos por los que bajan sus niveles y cuáles son los alimentos que lo contienen.
1. Poca ingestión en la dieta
Una de las causas más comunes de este tipo de deficiencia es el bajo de consumo de aquellos alimentos que lo aportan de forma natural.
Las dietas desequilibradas y basadas en alimentos poco saludables hacen que se dificulte la absorción de los niveles adecuados de magnesio.
Las afecciones que afectan la salud intestinal y de todo el sistema digestivo son otro responsable de la disminución de este mineral.
Como el cuerpo tiene problemas para llevar a cabo los procesos digestivos y la correcta absorción de los nutrientes, el magnesio se termina perdiendo.
3. Consumo de alcohol y laxantes
Las toxinas que se acumulan a causa del consumo excesivo de alcohol y las alteraciones que ocasionan los laxantes también impiden una buena filtración de magnesio.
El alcohol altera la función de los riñones y también es uno de los culpables del agotamiento de este mineral en los tejidos del cuerpo.
4. Insuficiencia renal
El déficit de magnesio es una de las señales de insuficiencia renal. Sin embargo, pocas veces se detecta de forma oportuna, ya que los médicos no suelen incluir entre los exámenes la medición de los niveles de este.
No obstante, el estar diagnosticados con cualquier fallo en el sistema renal indica que hay que incrementar su consumo.
5. Algunos medicamentos
Fármacos como el cisplatino y ciertos antibióticos alteran el funcionamiento renal e inhiben la asimilación de magnesio.
Esto suele ser más frecuente entre los pacientes que están bajo algún tratamiento que implica ingerirlos durante tiempo prolongado.
6. Trastornos endocrinos
Las enfermedades endocrinas como la disfunción de la glándula tiroidea, la paratiroides y la diabetes también dificultan la absorción de este nutriente.
Sus reacciones en el cuerpo conducen a expulsarlo en mayores cantidades, lo que influye en su notable disminución.
7. Sobreesfuerzos físicos
Está claro que el magnesio es uno de los minerales esenciales para tener un buen rendimiento físico y mental. Sin embargo, cuando se realizan sobreesfuerzos deportivos o laborales es común que sus niveles disminuyan.
8. Abuso de diuréticos
Una parte importante del magnesio se elimina a través de la orina. Por esto, cuando se consumen diuréticos en exceso suelen presentarse deficiencias importantes.
No importa si son diuréticos convencionales o naturales: su ingesta excesiva puede resultar perjudicial para la salud.
La cantidad diaria recomendada de magnesio para los hombres es del 350 mg, mientras que para las mujeres es de 330 mg. Esta se puede obtener a través de suplementos, baños de sales y lociones especiales; no obstante, la mejor forma de conseguirlo es a través de aquellos alimentos saludables que lo contienen.
Los que mencionamos a continuación son algunos de los más recomendados. Cada cantidad equivale al consumo de 100 g.
Cacao o chocolate amargo: 420 mg
Nueces del Brasil: 410 mg
Harina de soja: 230 mg
Almendras: 230 mg
Cacahuetes: 180 mg
Nueces: 180 mg
Avellanas: 180 mg
Judías: 60 mg
Pistachos: 160 mg
Jengibre: 130 mg
Legumbres: 120 mg
Cereales integrales: 120 mg
Semillas de girasol: 420 mg
Algas desecadas: 770 mg
Salvado de trigo: 611 mg
Caviar: 300 mg
Sal común: 290 mg
Orégano seco: 270 mg
Ten en cuenta que los niveles mencionados son aproximaciones y pueden variar según la calidad del alimento. Además, fíjate que esa cantidad corresponde a cada 100 gramos, y no todos pueden ser ingeridos a tales niveles.
Trata de balancear tu dieta para incluir varios alimentos que aporten cantidades significativas.
Konrad M, Schlingmann KP, Gudermann T. Insights into the molecular nature of magnesium homeostasis. Am J Physiol Renal Physiol. 2004;286(4):F599-605.
Meij IC, Koenderink JB, De Jong JC, De Pont JJ, Monnens LA, Van Den Heuvel LP, et al. Dominant isolated renal magnesium loss is caused by misrouting of the Na+,K+-ATPase gamma-subunit. Ann N Y Acad Sci. 2003;986:437-43.
Herbert P, Mehta N, Wang J, Hindmarsh T, Jones G, Cardinal P. Functional magnesium deficiency in critically ill patients identified using a magnesium-loading test. Crit Care Med. 1997;25:749–55.
Estudiante de Psicología en la Universidad Minuto De Dios y Técnico en Programación de Software y Mantenimiento de Computadores en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) en Colombia.
Katherine Flórez ha trabajado como redactora de contenidos de páginas web desde hace más de 4 años. Se interesa, principalmente, por temas relacionados con el bienestar y la salud mental. Además, cuenta con un curso de lenguaje de braille dado por la Universidad Minuto De Dios.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…