Hay síntomas del cáncer de pulmón que no están relacionados con la respiración y que, por tanto, no solemos relacionar, como el dolor en las manos, un cansancio extremo o la fiebre.
El cáncer de pulmón es una de las formas más agresivas de esta enfermedad, tanto en hombres como en mujeres. De hecho, causa más muertes que el de mama, colon y próstata.
Dado que compromete órganos vitales, su tratamiento es bastante difícil y, por desgracia, cerca de un 85 % de los pacientes diagnosticados pierden la vida. Su principal factor de riesgo es la exposición continua a las toxinas del tabaco, ya sea por fumar en exceso o por ser fumador pasivo.
Además, es más común en los adultos mayores y puede originarse en aquellos que, por alguna razón, mantienen contacto con ambientes contaminados.
Se produce cuando las células que recubren los bronquios se ven alteradas o deterioradas, bien sea por los radicales libres del ambiente, factores genéticos o malos hábitos de vida.
Lo más preocupante es que muchos diagnósticos se dan en etapas demasiado avanzadas, dado que sus síntomas iniciales pasan desapercibidos o son confundidos con otras patologías leves. Debido a esto es primordial conocer cómo se manifiesta la enfermedad, y procurar atender a tiempo todas sus señales de alerta.
8 síntomas de cáncer de pulmón
1. Respiración forzada
Las dificultades para respirar no siempre son un síntoma de una enfermedad grave, pero sí son bastante habituales entre quienes están desarrollando cáncer de pulmón.
Quedarse sin aliento al hacer actividades cotidianas o sentir que se debe hacer más esfuerzo para poder respirar son signos que deben consultarse con el médico.
2. Silbido en el pecho
Los silbidos en el pecho son síntomas comunes de afecciones respiratorias como el asma y los resfriados comunes. Sin embargo, cuando se dan de forma repentina y sin razón aparente, puede ser que algo raro está pasando en los conductos respiratorios.
3. Fatiga
La sensación de fatiga tanto física como mental es común en los pacientes con cáncer, sobre todo cuando se da en el sistema respiratorio.
Esto se debe a que las vías respiratorias se estrechan por la formación de tumores o porque el líquido se queda retenido en los tejidos del pecho y dificulta la oxigenación de las células.
4. Tos persistente
La tos es una reacción inmunitaria ante el ataque de algunos virus y bacterias que proliferan en el sistema respiratorio. Por lo general desaparece después de una o dos semanas, aunque algunas condiciones pueden hacer que permanezca por más tiempo.
Los fumadores suelen presentarla con más frecuencia, dado que las toxinas del tabaco se van quedando retenidas en los pulmones.
Sin embargo, cuando se produce de forma crónica y permanente, es probable que tenga que ver con la presencia de células cancerosas. Es necesario consultar al médico si:
La tos es demasiado recurrente e incontrolable.
Al toser se producen sangrados.
La tos contiene demasiadas flemas.
Viene acompañada con ronquera.
5. Dolor en el pecho
Entre los síntomas iniciales del cáncer de pulmón se incluye una sensación de dolor en el pecho que suele incrementar cuando se realiza algún esfuerzo físico, al toser y al reír.
Algunas veces se extiende hacia los hombros y la zona lumbar y, por lo general, se manifiesta de repente, sin una razón aparente. Cuando el dolor es más intenso e incontrolable, hay una alta probabilidad de que las células cancerosas se hayan extendido hacia los huesos cercanos.
6. Dolor en las manos y los dedos
La sensación de dolor en las manos y los dedos es una de las primeras señales de advertencia de este tipo de cáncer y, a su vez, una de las más ignoradas. Muchos no encuentran una relación entre esta dolencia y las anormalidades del sistema respiratorio, ya que están muy alejados.
No obstante, algunas veces aparece como señal de alerta de tumores en los conductos respiratorios, dado que su presencia dificulta la circulación y oxigenación. Unas palmas de las manos con piel engrosada y blancuzca deben ser evaluadas por el médico.
7. Fiebre
La fiebre en los pacientes con cáncer de pulmón suele producirse cuando pasamos por algún episodio infeccioso de cualquier tipo, como consecuencia del debilitamiento del sistema inmune.
Por lo general es más recurrente después del diagnóstico de la enfermedad, dado que algunos medicamentos la estimulan.
La expectoración con sangre nunca se debe ignorar, incluso si solo son unas pequeñas manchas rojizas en las flemas. Su presencia puede indicar cáncer u otras patologías respiratorias graves.
Aunque estos síntomas no siempre indican cáncer, es fundamental evaluarlos cuanto antes para recibir un diagnóstico preciso. Adoptar hábitos de vida saludables y evitar el cigarrillo son formas sencillas de disminuir el riesgo.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…