Saber reconocer estos síntomas a tiempo nos permitirá poder acudir al especialista y obtener un diagnóstico precoz y un tratamiento para que la úlcera no empeore y no afecte nuestra calidad de vida
Las úlceras estomacales, también conocidas como úlceras pépticas, son heridas profundas en una o varias zonas de la mucosa que protege el estómago.
Hoy te hablaremos de 8 síntomas de este tipo de úlceras para ayudarte a detectarlas. ¡Apunta!
Síntomas de las úlceras estomacales
Las úlceras tienen lugar cuando se produce un desequilibrio entre los jugos gástricos producidos por el estómago y los diversos componentes que protegen el recubrimiento del estómago. Esto irrita el revestimiento, causando una sensación de quemazón y dolor.
Su aparición se asocia con el consumo excesivo de algunos ciertos analgésicos, como la aspirina. Sin embargo, su causa principal suele ser la infección de la bacteria H. Pylori.
También tienden a ser más comunes en los pacientes que fuman y beben alcohol, dado que las toxinas y químicos tienden a debilitar la pared del estómago.
Su detección oportuna es clave para el tratamiento, ya que impide que la lesión se agrande y genere otras complicaciones digestivas.
Por esta razón es fundamental conocer cómo se manifiesta y, tras identificarlo, consultar al médico.
Las náuseas no solo aparecen como síntoma del embarazo o gastritis.
Esa incómoda sensación de querer vomitar también se da como producto del exceso de jugos ácidos que irritan la mucosa del estómago.
Al producirse la lesión (úlcera), ocurre un desequilibrio entre los factores defensivos y agresivos del estómago. Esto origina este síntoma.
6. Intolerancias alimentarias
Dado que el revestimiento del estómago está débil debido a las úlceras, hay una alta probabilidad de sufrir intolerancias alimentarias.
Los componentes inflamatorios de algunos ingredientes tienden a empeorar la condición. Esto se manifiesta con un fuerte dolor y síntomas digestivos.
Esto ocurre casi inmediatamente después de comer, interfiriendo con las actividades de la jornada.
Por lo general, se da con alimentos ricos en grasas, azúcares o compuestos picantes.
7. Pérdida excesiva de peso
La pérdida de peso en los pacientes con úlceras estomacales suele tener relación con la inapetencia que genera la enfermedad.
Los afectados dejan de comer de forma adecuada. Así, al reducirse el número de calorías y nutrientes, baja de forma notable el peso corporal.
Es un síntoma de mucho cuidado, puesto que además de grasa, disminuye significativamente la masa muscular.
Con todo, requiere de un completo análisis médico para determinar a qué se debe. Este síntoma también se puede producir por otras enfermedades crónicas, no solo las úlceras.
8. Sangrados
La presencia de sangre en las heces o los vómitos es un indicativo que las úlceras están aumentando de tamaño.
Pocos pacientes llegan a experimentarlo, dado que se dan cuando la afección está en un nivel alto de gravedad.
No obstante, tras notarlo, es fundamental solicitar atención médica, dado que puede indicar complicaciones en la salud.
Este síntoma también puede alertar de enfermedades digestivas crónicas como el cáncer de estómago o de colon.
La detección de varios de los síntomas mencionados es razón suficiente para visitar al médico lo antes posible.
Una vez se reciba el diagnóstico, es fundamental mejorar los hábitos alimenticios. Lo principal es comenzar a ingerir ingredientes que ayuden a neutralizar la acción de los ácidos.
Además, estos deben complementarse con el consumo de agua, puesto que resulta esencial para reparar los tejidos afectados.
Las úlceras estomacales no son una condición grave y su tratamiento médico suele ser muy eficaz. Sin embargo, es fundamental detectarlas a tiempo y no dejar que aumenten. Esto podría derivar en complicaciones como la perforación o la hemorragia digestiva entre otras.
Martín de Argila de Prados, C, Boixeda de Miquel D. Úlcera péptica. Revista Española de Enfermedades Digestivas 2004; 96 (1): 81-82. Available at: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1130-01082004000100011. Accessed 12/30, 2018.
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015).
Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…