
Los forúnculos vaginales aparecen en forma de grano que se inflama. Suele ser doloroso y molesto. A pesar de que, en un principio, este tipo de forúnculos no entrañan gravedad, debemos tener en cuenta algunos consejos para detectar síntomas que…
Es fundamental tratar la otitis desde sus primeros síntomas, ya que la infección podría complicarse y derivar en problemas de mayor cuidado e incluso en vértigos
La inflamación de los oídos u otitis es una infección común que suele aparecer cuando hay una acumulación de líquidos en los canales auditivos. Puede darse en diferentes niveles de gravedad, según el área del oído afectada y qué tan rápido se le brinde un tratamiento.
Por suerte, hay algunas soluciones naturales que, aplicadas bajo ciertos cuidados, disminuyen los síntomas y evitan el desarrollo de complicaciones. En esta ocasión queremos compartir en detalle las 6 mejores para que no dudes en emplearlas cuando te aqueje este problema.
La otitis se caracteriza por una incómoda sensación de picor en la oreja. Casi siempre va acompañada con dolor, fiebre y una disminución de la audición.
También puede provocar dolores de cabeza fuertes, secreciones líquidas y pérdida del equilibrio o vértigos, en especial al hacer actividades de exigencia física. A continuación detallamos los diferentes remedios para tratar y prevenir esta dolencia.
El ajo es un ingrediente con propiedades antiinflamatorias y antibióticas. Estas ayudan a aliviar la infección que afecta los oídos.
Es uno de los remedios más populares contra esta condición, ya que su aplicación controla el dolor y las secreciones. Lo utilizaremos del siguiente modo:
Ver también: Tips para tener una correcta higiene de los oídos
El aceite esencial de lavanda tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Estas reducen en poco tiempo y con efectividad los síntomas de la otitis.
¿Cómo lo usamos?
La manzanilla es una planta antiinflamatoria de efecto suave que contribuye a reducir los síntomas de la otitis leve. Tanto su infusión como su aceite esencial concentran extractos naturales que reducen la infección de manera efectiva.
¿Cómo la usamos?
El jugo natural de cebolla contiene sustancias azufradas que le confieren un poderoso efecto antibiótico y analgésico. Su uso en la otitis reduce la presencia de microorganismos y controla la inflamación y el dolor.
La utilizaremos del siguiente modo:
El aceite esencial de árbol de té es otra buena solución contra los síntomas de la otitis. Este producto natural destaca por su potente efecto desinfectante y calmante.
¿Cómo nos lo aplicamos?
Este remedio es popular por su poder expectorante y mucolítico. No obstante, también es una buena opción contra la inflamación del oído.
Los vapores liberados de la decocción del eucalipto actúan como potentes analgésicos y antiinflamatorios. De este modo, resultan idóneos para aliviar los síntomas de esta infección.
¿Cómo los hacemos?
Una pequeña cantidad de agua oxigenada puede servir como remedio para frenar el crecimiento de hongos y bacterias en el interior del canal auditivo. Además, Su aplicación controla la otitis y, de paso, facilita la eliminación del exceso de cera para evitar obstrucciones.
¿Cómo la utilizamos?
Te recomendamos leer: 9 remedios caseros con agua oxigenada que debes conocer
Una combinación de perejil con aceite de oliva nos da como resultado un remedio antiinflamatorio para controlar los síntomas de la otitis. Pero, ¿cómo debemos prepararlo?
Cualquiera de estos remedios puede ser útil para acelerar la recuperación de esta molesta afección. Sin embargo, si los síntomas persisten, lo mejor es consultar al médico.