
El síndrome de miembro fantasma aparece cuando una persona sufre una amputación y, a pesar de ello, continúa con sensaciones allí. A pesar de ya no existir el miembro amputado, para el cerebro aún hay una parte corporal. Las sensaciones…
La acalasia es un trastorno raro que cursa con la imposibilidad para tragar alimentos sólidos o líquidos. ¿Cómo se puede diagnosticar y tratar esta enfermedad?
La acalasia es un trastorno poco frecuente que puede presentarse a cualquier edad y que se caracteriza por la incapacidad del esófago para contraerse y empujar la comida hasta el estómago.
Esto, sin ninguna duda, es un problema. Sobre todo porque, a pesar de las investigaciones que se han realizado sobre esta enfermedad, aún no se han encontrado las causas específicas por las que aparece.
Lo que sí se ha descubierto es que se manifiesta tanto en hombres como en mujeres y que no tiene importancia el hecho de que en la familia haya un caso similar o no.
Para que el médico pueda realizar un correcto diagnóstico de esta enfermedad llamada acalasia, es importante prestar atención a la sintomatología que la caracteriza.
Es importante tener en cuenta que los alimentos o líquidos que no logran pasar por el esófago y no se regurgitan pueden llegar a aspirarse hacia los pulmones. Esto puede pasar, sobre todo, si la persona está dormida.
Las consecuencias de esto puede ir desde una infección respiratoria hasta una neumonía por aspiración. Por ese motivo, ante la presencia de la disfagia se debe acudir al médico lo antes posible.
Una vez un paciente presenta la sintomatología mencionada, para establecer un correcto diagnóstico es necesario realizar algunas pruebas específicas. Entre ellas se encuentran la manometría y la esofagograma baritado.
La manometría se realiza utilizando una sonda delgada que se introduce por la nariz hasta que llegue al esófago y el estómago. Para ello, se le aplica anestesia local al paciente.
Una vez la sonda está en el estómago se eleva un poco hasta el esófago y se le pide al paciente que trague midiendo, así, la presión de las contracciones.
El esofagograma baritado se utiliza como otra manera de diagnosticar la acalasia. Es una prueba sencilla en el que el paciente deberá beber un líquido de bario antes de entrar en la consulta.
Una vez en ella, se pondrá de pie con la espalda contra la mesa de rayos x. El médico le pedirá que beba más líquido y, en ocasiones, le indicará que contenga brevemente la respiración.
Descubre: ¿Cómo curar aftas y llagas en la boca?
Los tratamientos de la acalasia dependerán de su gravedad y de las características del paciente (edad avanzada, infección en las vías respiratorias, etc.). Algunas opciones de tratamiento son las siguientes:
Ante cualquier problema para tragar alimentos o, incluso, agua es necesario acudir al médico. Aunque en muchas ocasiones podamos confundirla con síntomas de ansiedad, por ejemplo con el bolo histérico, siempre es mejor salir de dudas recibiendo un diagnóstico adecuado.
Esto nos permitirá empezar un tratamiento que sea efectivo para nuestro caso y evitar problemas mayores debido a la aspiración de alimentos o líquidos como los que ya hemos visto.
En la actualidad, siguen realizándose investigaciones para determinar cuáles pueden ser las causas que provocan la acalasia. Esperamos que dentro de unos años, no muchos, esto nos ayude a poder prevenir este trastorno.