
Si se está optando por seguir una dieta para lograr la pérdida de peso, entonces se debe vigilar muy bien lo que se va a consumir. Siempre es importante contar con la información nutricional adecuada de aquellos alimentos que puedan…
Para bajar de peso no podemos basar nuestra dieta en un solo tipo de alimentos, sino que esta debe ser un compendio de carbohidratos, proteínas y grasas
Las dietas son uno de los recursos más utilizados por muchas personas para reducir alguna talla, bajar de peso y mantener una buena figura. Sin embargo, existen ciertas ideas erróneas acerca de las dietas que pueden arruinar los resultados, o incluso afectar seriamente a la salud.
Es por ello, en este artículo vamos a mencionar algunas de esas ideas que en realidad son falsas y que nos pueden confundir a la hora de hacer una dieta.
Pero antes de nada, es fundamental que recuerdes que cualquier dieta debe estar supervisada por un especialista. No te fíes, por tanto, de lo que te aconsejen personas cercanas. Cada cuerpo es diferente y necesita una dieta adecuada a sus características y necesidades.
Asimismo, recuerda que las dietas no son el único medio efectivo a la hora de querer bajar de peso y conseguir un cuerpo espectacular. También es muy importante que hagas ejercicio, te ayudará a sentirte bien y podrás ver mejores resultados.
Vamos ya a ver esas ideas erróneas acerca de las dietas que debes tener muy en cuenta para conseguir los resultados que deseas. ¿Has caído en alguna de ellas alguna vez?
Una de las ideas erróneas acerca de las dietas más comunes. Existe la creencia de que todas las grasas son malas y engordan. Realmente no es así. Hay distintos tipo de grasas, y algunas es cierto que no son recomendables, pero otras sí son saludables.
Por ejemplo, conviene limitar la ingesta de grasas animales, especialmente la del cerdo y la res. Un consumo elevado puede aumentar los niveles de colesterol y el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, la grasa de las nueces, el aguacate, el aceite de oliva y del salmón son muy saludables. Se pueden consumir sin problemas en una dieta, aunque con moderación porque sí son calóricas.
Otra idea muy generalizada es la que dice que para bajar de peso lo mejor es dejar de consumir alimentos entre comidas. Hacer solo dos o tres comidas no ayudará a bajar de peso.
El metabolismo se incrementa después de comer, por lo que distribuir la ingesta de alimentos en varias comidas ayudará a bajar de peso. Además, comer algún tentempié sirve para combatir la ansiedad por la comida.
Pero es importante que se siga una dieta sana y equilibrada y se consuman alimentos sanos y bajos en calorías, como son las frutas y las verduras.
Lee también: Cómo una dieta sana te ayuda a vivir mejor
Con frecuencia se cree que las calorías son iguales y que, por lo tanto, su consumo debe ser moderado en cualquier situación. No obstante, esto no es así. Las calorías varían debido a sus características y, sobre todo, al tipo de alimento del que provengan.
Por ejemplo, no es lo mismo consumir 50 calorías a través de una pieza de fruta que la misma cantidad de un pastel. Esto se debe a que las calorías reaccionan de distinta manera en el cuerpo produciendo resultados distintos.
Al igual que ocurre con las calorías o las grasas, es muy común creer que todos los carbohidratos son malos para las personas que están siguiendo una dieta.
Por supuesto, algunos carbohidratos tienen efectos no deseados y pueden hacer que engordemos si abusamos de ellos. Sin embargo, no siempre es así, en algunos casos pueden ayudar a controlar el peso, como es el caso de los presentes en frutas, vegetales y leguminosas.
Es posible que basar una dieta únicamente en el consumo de proteínas no tenga los resultados esperados. Cualquier dieta, incluso para bajar de peso, debe estar basadas en tres elementos fundamentales: carbohidratos, proteínas y grasas.
Así que no son recomendables las dietas que para bajar de peso únicamente se componen de alimentos ricos en proteínas. Son dietas que no aportan al organismo todos los nutrientes que necesita para su correcto funcionamiento.