
¿Sabes cómo freír los alimentos correctamente? Freír es una de las peores opciones a la hora de elegir un método de cocción. Se trata de un método que produce una serie de sustancias de deshecho que pueden perjudicar la salud…
¿Sabías que el consumo de algunos alimentos puede ayudarte a reducir la presencia de síntomas de psoriasis? Además, descubre en este artículo qué alimentos deberías evitar.
La psoriasis es una afección cutánea que afecta aproximadamente al 2 % de la población mundial. Su principal síntoma es una piel irritada y enrojecida con plcas de color blanquecino. Ahora bien, ¿qué podemos hacer para minimizar estos síntomas? ¿Es posible llevar una dieta para controlar la psoriasis?
Si bien, cambiar tus hábitos alimentarios no curará la afección, puede ayudarte a disminuir la presencia de síntomas. Por este motivo, a continuación te presentaremos aquellos alimentos permitidos y prohibidos que podrían evitar que tus síntomas se exacerben.
Un estudio publicado en mayo de 2017 en Dermatologic Therapy analizó las bases alimentarias de más de 1200 miembros de la National Psoriasis Foundation. Los resultados revelaron que algunos alimentos parecen intensificar los síntomas de la psoriasis mientras que otros los minimizan o reprimen.
En general, la mayoría de los entrevistados llevaba una dieta:
Por otra parte, un gran porcentaje de los pacientes estudiados afirmó seguir una dieta para controlar la psoriasis con bastante éxito. Entre las mencionadas destacaron la dieta Pagano, la dieta vegana, la dieta Paleo y en menor medida, las dietas mediterránea, vegetariana, sin gluten y bajas en carbohidratos/altas en proteínas.
Descubre: 10 aspectos básicos para iniciarte en la dieta mediterránea
A continuación, te presentaremos una lista de alimentos que pueden llegar a ayudarte a controlar la psoriasis basada en las recomendaciones alimentarias publicadas en la revista JAMA Dermatology.
Estos alimentos aportan nutrientes indispensables en la dieta para controlar la psoriasis, como la vitamina A o betacarotenos, antioxidantes y minerales como el zinc, el selenio y el magnesio. Algunas verduras y frutas que deberías incluir en tu alimentación diaria serían:
Los ácidos grasos Omega-3 son famosos por su efecto antiinflamatorio. No dudes en incluir alimentos ricos en este componente en tu dieta. Entre ellos podemos encontrar:
La ingesta de fibra y probióticos es sumamente importante. Si deseas que tu cuerpo absorba convenientemente los nutrientes, debes mantener una buena salud intestinal.
Así, te recomendamos que escojas los alimentos integrales por sobre aquellos realizados con harina común. Estos aportan una mayor cantidad de fibra, a la vez que son una interesante fuente de minerales.
Consume de manera habitual arroz, trigo, mijo, avena y sus derivados como harinas y panes. Además, puedes incluir en tu menú kéfir y yogur, por su contenido de probióticos.
Algunas investigaciones han concluido que el consumo de vitamina D podría ser beneficioso para controlar enfermedades inflamatorias como la psoriasis. ¿Qué tal si incuyes en tu dieta alimentos como el pescado azul, el huevo y las pipas de girasol?
Quizá te interese: 5 consejos para evitar los brotes de psoriasis
En realidad, no todos estos alimentos están prohibidos, en algunos casos solamente se recomienda un consumo moderado y consciente. Veamos cada uno en profundidad.
No existen datos concluyentes que permitan hablar de una prohibición de beber alcohol cuando se padece psoriasis. Sin embargo, se suele recomendar un consumo moderado, ya que algunas investigaciones han sugerido que los tratamientos no son tan efectivos si se combinan con la ingesta de alcohol.
Si entre tu medicación se encuentran el metotrexato y la acitretina, probablemente te indiquen abstenerte del alcohol.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria. Por este motivo, en la dieta para controlar la psoriasis, se aconseja eliminar los alimentos procesados industrialmente y de bajo valor nutricional, como por ejemplo margarinas, sopas instantáneas, refrescos y salsas.
Los especialistas suelen prescribir una dieta baja en carnes rojas, evitando principalmente los cortes más grasos. Esto se debe a que esta clase de carne podría llegar a elevar el número de citoquinas, agravando los síntomas de la psoriasis.
Al igual que las carnes rojas, estas dos bebidas aumentan el número de citoquinas, las proteínas celulares encargadas de regular la inflamación. Mejor abstente de consumir café y leche regularmente.
Algunos estudios sugieren que una gran parte de la población que padece psoriasis podría, además, ser alérgica al gluten. En este sentido, existen opiniones encontradas.
Mientras que algunos especilistas prefieren eliminar el gluten de la dieta de manera preventiva, algunas investigaciones sugieren que, si la celiaquía no está confirmada, esto podría ser contraproducente. Consulta con tu médico sobre la necesidad o no de eliminar el gluten de tu dieta.
Una dieta proinflamatoria, es decir de consumo habitual de grasas saturadas y trans, podría exacerbar los síntomas de la psoriasis. Por este motivo, se aconseja un consumo bajo de estos nutrientes.
La dieta para controlar la psoriasis no es una cura de la enfermedad, sino una manera de intentar aliviar los síntomas. Consulta con tu médico y nutricionista sobre los mejores cambios alimentarios que puedes realizar para luchar contra esta afección.
Como puedes observar, los cambios descritos siguen las pautas de una alimentación equilibrada y variada, alejada de alimentos poco recomendables por su escaso valor nutricional. Complementa con ejercicio físico y hábitos saludables para mejorar tu estado de salud y tu calidad de vida.