¿Cuáles son los alimentos que ayudan a desinflamar el vientre?
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Este artículo fue redactado y avalado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante
Es muy importante que aquellos días que te sientas hinchada no dejes de consumir agua para eliminar el exceso de líquidos y las toxinas. Procura que sea baja en sodio
Seguro que has padecido en alguna ocasión esa sensación tan molesta de hinchazón abdominal. Lo que quizá desconozcas es que hay alimentos que pueden ayudar a desinflamar el vientre. De ello vamos a hablar.
Pero antes, hay que saber que la hinchazón o distensión abdominal se produce por el cúmulo de gases o líquidos. Puede estar ocasionada por diferentes situaciones, como ciertos alimentos que resultan difíciles de digerir o por ciertas condiciones de salud.
Sin embargo, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., hay otras causas asociadas a trastornos de salud que ocasionan distensión. Entre ellas se pueden mencionar el síndrome de colon irritable, el estreñimiento, la intolerancia a ciertos alimentos y algunos medicamentos. Sin dejar de mencionar el síndrome premenstrual.
La hinchazón abdominal y la dieta
Siempre y cuando tengas la certeza de que la causa de tu hinchazón sea más que nada por cuestiones alimentarias, la solución también estaría enfocada en los alimentos. Recuerda siempre que si los síntomas persisten, empeoran o aparecen nuevas manifestaciones debes consultar con un médico.
A causa de los cambios hormonales, las mujeres tenemos una mayor tendencia a la retención de líquidos. A continuación, te ofrecemos un listado de los alimentos que pueden causar hinchazón o distensión abdominal. También te enseñaremos cuáles podrían ser beneficiosos para desinflamar el vientre.
Alimentos que causan distensión abdominal
Algunos de estos alimentos son necesarios para una dieta equilibrada. Sin embargo, pueden ser los responsables de ese abdomen abultado que tanta molestia te genera. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Dentro de la gran variedad de alimentos con los que contamos para nutrirnos día tras día se encuentran aquellos que ayudarían a evitar la retención de líquidos o gases en el abdomen.
Frutas como los duraznos, las peras, las piñas o las manzanas
Carnes magras hechas al horno, a la plancha o hervidas
Hierbas aromáticas como el perejil, el orégano o la albahaca
Arroz
Verduras como la calabaza
Berenjena
Zapallitos (sin cáscara ni semillas)
Las infusiones de cedrón, menta, tilo, boldo también podrían ayudar a disminuir la hinchazón.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos alimentos son considerados beneficiosos para deshinchar el vientre, es necesario complementar su ingesta con otros alimentos saludables.
Es decir, no debes hacer dietas restrictivas donde la única base sean estas comidas. En su lugar, los debes incluir dentro de un plan de alimentación balanceado que proporcione todos los nutrientes necesarios para tu cuerpo.
Otras recomendaciones
En aquellos días en los que te sientas más hinchada no dejes de ingerir agua. De esta manera ayudarás a tu organismo a eliminar el exceso de líquidos. No caigas en el mito de que si estás hinchada no debes ingerir agua. Eso sí, ten en cuenta que si consumes agua mineral debe ser sin sodio.
Y, por supuesto, debes evitar los alimentos muy salados. Como señalan diferentes estudios, el exceso de sodio podría empeorar tu situación, ya que te haría retener más líquidos en tu cuerpo. Utiliza otros métodos para condimentar y dar sabor a tus comidas como pueden ser las especias, que otorgan un agradable sabor sin agregar sodio de más a tu preparación.
El ejercicio tampoco debe ser dejado de lado. Con una simple caminata ayudarás a que los líquidos extra puedan movilizarse para luego eliminarse de manera efectiva.
Recomendaciones finales
No es imposible lograr una figura agradable, pero requiere esfuerzo, conocer tu cuerpo y saber cómo reacciona ante distintos alimentos. Es importante resaltar que no debes obviar ningún tipo de alimento necesario para tu buena nutrición solo por el hecho de producirte hinchazón abdominal.
Lo ideal sería consultar con un nutricionista. Un profesional puede explicarte la manera adecuada de sustituir los alimentos que generan las molestias o aconsejarte sobre la manera de consumirlos para evitar alteraciones en tu cuerpo.
Puede que con simples cambios a la hora de cocer los alimentos logres evitar las incomodidades. Así, podrás disfrutar de todos los beneficios de esos productos sin sufrir la molesta hinchazón.
Y por último, hay que mencionar la importancia de la buena masticación de los alimentos para evitar la hinchazón abdominal. La hora de comer debe ser como un ritual, con tranquilidad y armonía para evitar molestias asociadas a la digestión.
Sigue estos consejos y aumenta el consumo de esos alimentos que deshinchan tu vientre. En poco tiempo te sentirás mucho mejor. ¿No vas a probarlo?
Cho, I. H., Mauer, L., & Irudayaraj, J. (2014). In-situ fluorescent immunomagnetic multiplex detection of foodborne pathogens in very low numbers. Biosensors and Bioelectronics. https://doi.org/10.1016/j.bios.2014.02.012
Francavilla, R., Cristofori, F., Stella, M., Borrelli, G., Naspi, G., & Castellaneta, S. (2014). Treatment of celiac disease: From gluten-free diet to novel therapies. Minerva Pediatrica.
Salazar, B., & Montoya, O. (2003). Importancia de los probióticos y los prebióticos en la salud humana. Revista de La Fac. de Química Farmacéutica, U. de Antioquia, Colombia. https://doi.org/10.1007/s00464-002-9114-1
J Clin Invest. 2017 May 1; 127(5): 1932–1943. Published online 2017 Apr 17. Increased salt consumption induces body water conservation and decreases fluid intake. doi: 10.1172/JCI88530
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile.
Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…