Almendras tostadas y romero para mejorar la memoria
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Una de las claves para tener una buena memoria es una alimentación saludable. Los alimentos proporcionan al organismo los nutrientes esenciales para funcionar adecuadamente, tanto a nivel físico como psicológico. Y algunos, como las almendras tostadas, son especialmente interesantes.
Cuidar la memoria
La memoria es la función del cerebro que nos permite registrar, conservar y evocar experiencias. Esto ocurre como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, que crean redes neuronales.
La mayoría de las personas tienen la capacidad de memorizar millones de cosas a lo largo de su vida, para luego recordarlas en algún momento. Cuando alguien memoriza algo, pero después lo olvida fácilmente, es lo que se conoce como falta de memoria.
El ejercicio de la memoria permite fortalecerla a lo largo de la vida y hacerla fuerte para aquellos años en los que el individuo ya no tendrá tantas habilidades como en su juventud.
Leer, escribir, escuchar música, estudiar o hacer juegos mentales pueden ayudar a ejercitar la memoria para que no se desgaste tan pronto, y para reducir el riesgo de problemas neurodegenerativos. Sin embargo, como adelantábamos, la alimentación es también importante.
Beneficia tu memoria con almendras tostadas y romero
Una combinación de almendras tostadas, romero y otros ingredientes naturales puede suponer un delicioso suplemento natural para beneficiar el cerebro. Las propiedades de estos alimentos ayudan a mantener la memoria en buen estado.
Si notas síntomas extraños ligados a tu capacidad de memoria o a otras funciones cognitivas, la medida más prudente es consultar con un neurólogo. Recuerda que los remedios naturales, aunque ayudan, no pueden reemplazar la consulta con el profesional.
Beneficios de las almendras
Este fruto seco contiene fenilalanina, sustancia que ayuda al cerebro a producir dopamina, adrenalina y noradrenalina. El consumo frecuente de almendras ayuda a mejorar la memoria, según confirman estudios realizados en animales.
Por su alto contenido de ácidos grasos y otros nutrientes, las almendras favorecen la función cerebral y del sistema nervioso. Las almendras contienen oligoelementos y ácidos grasos poliinsaturados, cuya deficiencia puede afectar los procesos cerebrales.
Por otra parte, son una fuente significativa de agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono y celulosa. También de vitaminas B1, B2, PP, C, A, D y E; calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, manganeso, cobre y cinc. Además, contienen los 8 aminoácidos esenciales que necesita nuestro cuerpo.
Las almendras son ideales para complementar una dieta sana y equilibrada. Su consumo proporciona sensación de saciedad, ayudando a controlar la ansiedad por la comida.
Para no excederte en su consumo y aprovechar las almendras de la mejor manera, te recomendamos planificar un plan alimenticio con un nutricionista.
Beneficios del romero
En una investigación publicada en Therapeutic Advances in Psychopharmacology, se reveló que el olor del romero puede ayudar a mejorar el desempeño mental. Además, podría aumentar la velocidad y eficacia con la que tu mente procesa la información.
En el estudio realizado por la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se descubrió que oler romero aumenta la memoria entre un 60 y 75 %.
Es decir, el romero ayudaría a alentar los recuerdos del pasado. También fortalecería la memoria para recordar cosas tan simples como hechos cotidianos, fechas, tareas o lugares en que se dejan determinados objetos, entre otros.
Además, los investigadores sugieren que el aroma de romero ayudaría a estimular la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y, por tanto, de la memoria prospectiva, que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro.
¿Cómo preparar almendras tostadas con romero?
Para aprovechar los beneficios de las almendras tostadas y el romero, una buena opción es preparar esta deliciosa receta popular. Es agradable para el paladar e ideal para disfrutar en cualquier momento.
Ingredientes
2 tazas de almendras frescas enteras (340 g).
1 cucharada aceite de coco (16 g).
1 cucharada de romero fresco picado finamente (10 g).
½ cucharadita de chile/ají en polvo (2,46 mg) (opcional).
3/4 de cucharadita de sal marina (3,7 mg).
Una pizca de pimienta roja molida.
¿Cómo prepararlo?
Pon a precalentar el horno a 165 °C.
Cubre una bandeja grande con papel para hornear y reserva.
En un tazón, combina muy bien todos los elementos hasta que las almendras estén uniformemente recubiertas.
Poner una sola capa de la mezcla de almendras sobre la bandeja que hemos preparado para llevar al horno.
Hornear a 165 °C durante 20 minutos, o hasta que estén ligeramente tostadas.
Se dejan enfriar a temperatura ambiente y ¡a disfrutar!
Con el fin de mejorar la memoria, esta receta debe ser incluida en la dieta con más frecuencia. Obviamente, los beneficios se dan a largo plazo, una vez que el organismo reciba la cantidad necesaria de nutrientes diariamente. Como ya dijimos, lo ideal es que consultes con tu nutricionista acerca de su consumo y la conveniencia de los ingredientes propuestos.
Mark Moss; Lorraine Oliver. 2012. Plasma 1,8-cineole correlates with cognitive performance following exposure to rosemary essential oil aroma. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2045125312436573
Zehra Batool; Sadia Sadir; Laraib Liaquat; Saiqa Tabassum; Syeda Madiha; Sahar Rafiq; Sumayya Tariq; Tuba Sharf Batool; Sadia Saleem; Fizza Naqvi; Tahira Perveen; Saida Haider. Repeated administration of almonds increases brain acetylcholine levels and enhances memory function in healthy rats while attenuates memory deficits in animal model of amnesia. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361923015300538
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015).
Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…