Puede parecer imposible conseguir un alivio de la migraña con soluciones naturales, sobre todo cuando los fármacos hacen un buen trabajo. Sin embargo, las alternativas caseras pueden servir de complemento al tratamiento.
En muchas ocasiones es normal sufrir de dolor de cabeza; sin embargo, cuando este se presenta con frecuencia e intensidad, conviene conocer las alternativas para aliviar la migraña.
Cuando una persona sufre de migraña, lo primero que se le suele recomendar (además de los analgésicos) es que descanse en una habitación oscura, fresca y silenciosa. Ahora, ¿qué otras medidas pueden ponerse en práctica para obtener el alivio? A continuación te comentaremos algunas.
¿Por qué se produce la migraña?
Como veníamos diciendo, existen diferentes tipos de dolores de cabeza y la migraña es uno de ellos. En este caso, se produce un dolor punzante y palpitante de un solo lado del cráneo. El origen es desconocido y ante los primeros síntomas, es importante comenzar a tomar medidas para impedir que avance.
En algunas personas, la migraña representa problemas en la visión o para hablar e incluso vómitos y náuseas. El cuadro puede empeorar si realizan alguna actividad física o movimiento brusco. También se intensifica en lugares muy concurridos, soleados y ruidosos.
A diferencia de la cefalea tensional o el dolor de cabeza “común”, la migraña se produce tras la liberación de sustancias inflamatorias, las cuales causan dolor en los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza y nuca. Puede durar desde horas hasta días y la frecuencia con que aparecen los episodios suelen ser de apenas semanas entre uno y otro.
Alternativas para aliviar la migraña
Si te duele la cabeza de un solo lado y el dolor se intensifica con la luz o los ruidos, presta atención a los siguientes remedios naturales para aliviar la migraña.
1. Cubos de hielo
Es una opción más que eficaz y, al mismo tiempo, asequible. Es muy simple, ya que solo tienes que colocar unos cubos de hielo en una bolsa plástica y luego cubrir con un paño de tela fina seco y limpio.
¿Qué debes hacer?
Coloca la compresa sobre la zona que te duela y déjala allí durante 20 minutos, mientras te tumbas boca arriba en el sofá o la cama.
Puedes repetir cada una hora aproximadamente y varias veces al día. El frío hará que los vasos sanguíneos se constriñan y te duela menos la cabeza.
Esta raíz tiene muchos beneficios para la salud debido a que puede aumentar la temperatura, reforzar el sistema inmunitario y mejorar la circulación sanguínea. ¡También es antiinflamatoria! Para aprovechar sus propiedades, podemos preparar una infusión.
Pela la raíz de jengibre y rállala. Reserva la ralladura.
Coloca el agua en una taza y llévala a hervir en el microondas.
Una vez esté lista el agua, añádele la ralladura de jengibre y, si lo deseas, un poco de miel.
Bebe antes de que se enfríe por completo.
Podrías añadir un poco de limón también para darle más sabor a la bebida. Una alternativa a la infusión sería preparar un batido de frutas y añadirle un poco de ralladura de jengibre.
3. Infusión de manzanilla
Con propiedades calmantes y antiinflamatorias, la manzanilla es una planta más que recomendada si nos duele mucho la cabeza. También sirve para el insomnio, los nervios y el estrés. Si bien puedes comprar las bolsitas de té de manzanilla, te recomendamos que lo prepares tú mismo comprando las flores al granel en una tienda naturista.
Ingredientes
9 cucharaditas de manzanilla (45 g).
2 vasos de agua (500 ml).
Opcional: miel (al gusto).
Preparación
Hierve el agua y agrégale las flores de manzanilla.
Deja cocer unos minutos.
Filtra y endulza con miel si así lo deseas.
Bebe poco a poco.
4. Aceite esencial de lavanda
Esta planta es elegida en muchos tratamientos debido a sus propiedades medicinales. Por ejemplo, algunas personas optan por colocar ramilletes de lavanda en la almohada para que su aroma les ayude a dormir mejor. Como remedio para aliviar la migraña nos conviene usar el aceite esencial, también para prevenir el dolor.
¿Qué debes hacer?
Vierte unas gotas de aceite esencial en la palma de tu mano y a continuación, frótate ligeramente y con movimientos circulares justo donde te duele. No presiones, trata de acariciar para que el dolor no se intensifique.
También puedes esparcir un poco de aceite en la toalla que usas para secarte luego del baño o en pañuelos o ciertas prendas.
El aceite de lavanda es muy conocido por sus propiedades sedantes, pero no es el único que podemos usar para aliviar la migraña o solo se sufre dolor de cabeza. Otras opciones son el de albahaca, el de manzanilla, el de eucalipto, el de tomillo y el de sándalo.
En caso de que sufras de migraña con frecuencia y estos trucos no te ayuden a obtener el alivio deseado, acude a tu médico cuanto antespara que te evalúe y te indique qué puede ayudarte.
Recuerda que, estas alternativas son solo pequeñas estrategias para minimizar las molestias. No se deben entender como ”curas” para la migraña como tal ni como sustitutos a los medicamentos recetados por el médico.
Sasannejad P, Saeedi M, Shoeibi A, Gorji A, Abbasi M, Foroughipour M. Lavender essential oil in the treatment of migraine headache: a placebo-controlled clinical trial. Eur Neurol. 2012; 67 (5): 288-91. doi: 10.1159/000335249.
Elrington, G. Migraine: diagnosis and managment. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2002; 72 (Suppl II): ii 10-ii 15. [Online] Avaiable at: https://jnnp.bmj.com/content/jnnp/72/suppl_2/ii15.full.pdf
Gelbard, A. (2016). Spicy foods (chili peppers, ginger) in treatment of migraine headaches by Amos Gelbard. Insights Nutr Metabol 2016 Volume 1 Issue 1. [Online] Avaiable at: https://www.alliedacademies.org/articles/spicy-foods-chili-peppers-ginger-in-treatment-of-migraine-headaches-byamos-gelbard.pdf
Las semillas de hinojo se han popularizado en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales. El hinojo es una hierba de olor dulce, originario del Mediterráneo, que se ha empleado desde la antigüedad con diversos fines medicinales. Aunque se…
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…