Además de ayudarnos a gozar de una mejor salud física el ejercicio es la forma más sencilla y eficaz de producir serotonina y otras sustancias que favorecen la liberación de endorfinas
Las endorfinas son péptidos opioides que actúan como neurotransmisores y que cumplen una función excepcional: darnos placer y felicidad.
La mayoría conocemos el nombre de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la oxitocina. Median en nuestro bienestar, en nuestras relaciones sociales e incluso en nuestra motivación.
Las endorfinas, por su parte son moléculas igual de relevantes (y fascinantes). Se liberan a través de la médula espinal y el torrente sanguíneo cada vez que realizamos algo que nuestro cerebro interpreta y considera como “positivo”.
Asimismo, hay algo que todos notamos a menudo: las personas más saludables son generalmente las que pasan más tiempo felices…
Son también las que realizan actividades que les generan placer, esas que facilitan en esencia la producción de endorfinas: pasar ratos con amigos, pasear, bailar, pintar, escuchar música, realizar deportes…
Muchos científicos llaman a las endorfinas las moléculas de la felicidad. Conocerlas, saber más cosas ellas nos ayudará sin duda a comprender mucho más cosas sobre nuestro comportamiento.
Endorfinas: ¿qué son? ¿qué funciones tienen?
Las endorfinas son proteínas que se derivan de una sustancia natural producida en la base del cerebro. Aparecen cuando realizamos actividades que nos resulten agradables por un hecho muy concreto: facilitan nuestra adaptación, bienestar y cohesión social.
Las endorfinas son opiáceos endógenos.
Son moléculas que modulan y afectan la sensibilidad de otras sustancias para traer un efecto beneficioso: relajan y dan placer.
La síntesis de endorfinas se realiza en la hipófisis o glándula pineal.
Veamos ahora qué funciones tienen en nuestro organismo las endorfinas.
El placer y el bienestar
Toda actividad que nuestro cerebro interprete como “positiva” generará la producción y liberación de endorfinas. Así, estos opiáceos endógenos aparecerán, como ya sabemos, cuando llevemos a cabo actividades físicas o mentales agradables.
De este modo, conforman un sistema de recompensa más que efectivo en nuestro comportamiento social y personal.
Reducen el dolor
Este dato puede llamarnos la atención. Cuando recibimos un golpe o nos hacemos una herida, el dolor sentido no siempre es tan intenso como realmente creemos.
Tal y como nos revelan desde la Universidad de Hawai a través de un estudio, las endorfinas actúan a menudo con el mismo efecto que la morfina.
Cuando sufrimos dolor, los nociceptores o receptores del dolor procesan esa información y se la envían al cerebro. Después, este envía una señal a la hipófisis para que libere endorfinas y se reduzca un poco esa sensación de malestar.
Fortalecen el sistema inmunitario
Realizar actividades que nos agraden, practicar deporte, socializar, estar en contacto con la naturaleza e incluso reír, fortalece nuestro sistema inmunitario.
Esa mejora en el estado de nuestras defensas viene favorecido por la liberación de endorfinas. Esto viene a demostrarnos una vez más cómo los estados de calma, bienestar y felicidad, revierten en nuestra salud física.
Actividades que nos ayudan a producir endorfinas
Algunas personas realizan ejercicio para mantener una buena condición física. Otras lo hacen para prevenir enfermedades o simplemente para mantenerse en forma.
No obstante, pocos saben que el ejercicio libera endorfinas que nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo. Así, en un estudio publicado en una revista de medicina deportiva quedó demostrada esta relación tan significativa.
Realizar ejercicio cardiovascular y aeróbico, nos permite elevar la producción de endorfinas. El ejercicio vigoroso ayuda a liberar esas sustancias necesarias para sentirnos felices.
Ejercicios como el yoga o el Mindfulness también son muy recomendables.
Además es importante, alimentarse bien, porque al ingerir proteínas disponemos de suficientes aminoácidos para producir endorfinas.
Asimismo, la risa, y el buen humor son inyecciones naturales con grandes efectos secundarios: elevan las endorfinas y aportan bienestar.
Las relaciones sexuales son otro mecanismo para ganar en bienestar, placer y felicidad.
El correcto descanso es otro factor recomendable que debemos tener en cuenta
Más beneficios de las endorfinas
Habrás notado que al hacer ejercicio vigoroso te sientes estimulado, mejora la creatividad y aumenta la motivación. Eso es porque las endorfinas producen la sensación de una “inyección de energía”.
La actividad física te estimula y te activa para realizar todas las actividades pendientes y otras que no tenías en mente. Las endorfinas aumentan tu autoestima, te ayudan a tener más energía e incluso puedes sobrellevar mejor los contratiempos.
Entre otros beneficios de las endorfinas encontramos:
Una inyección natural de endorfinas al día es salud y bienestar
Si te sientes triste, sensible, y bloqueado mentalmente, hazlo: necesitas una buena inyección natural de endorfinas.
Encuentra la opción que más te satisfaga para producir endorfinas. Haz cambios, conecta con la naturaleza, socializa, mejora tu alimentación, sitúa nuevos objetivos en tu horizonte que despierten tu motivación e ilusión.
Las personas tenemos una capacidad excepcional y maravillosa para recuperarnos y sanarnos. Basta con cambiar tus pensamientos para mejorar tus emociones y crear así nuevos patrones conductuales más positivos.
En el momento en que des el cambio y conectes con aquello que te es significativo y liberador, el cerebro te recompensará con endorfinas.
Manejar el estrés puede llegar a ser muy complicado y se puede convertir en un círculo vicioso que, paradójicamente, genera más estrés. Si bien, un cierto nivel de estrés está considerado como beneficioso para producir cargas de energía que ayudan a…
El estrés de la vida cotidiana, las relaciones humanas o las decepciones son algunas de las causas por las que las personas pueden caer en una depresión. Sin embargo, es posible recuperarte de una mala época y superar cualquier obstáculo…
Convertir la meditación en tu rutina diaria puede ser un reto complicado porque no siempre se dispone del tiempo necesario, pero una vez que se logra, los beneficios para la salud física y mental son inmediatos. Los efectos positivos de la meditación…
Puede que no hayas escuchado hablar nunca de la parálisis del sueño, o quizá sí. Nosotros queremos contarte de qué se trata, qué produce en el organismo y qué posibles tratamientos existen para evitar padecerlo. Realmente no es ninguna patología…
En la actualidad, con el ajetreo de la rutina diaria, es normal que muchas personas vean reflejado su estrés en distintos padecimientos como los dolores de cabeza. Sin embargo, existe un porcentaje de la población que no sufre de un…
p>¿Has pasado por varias rupturas y crees que lo tuyo no es el amor? ¿Las personas que creías que eran tus amigos al final se han alejado? ¿Has llegado a un punto en el que la soledad parece tu destino?…