
Los medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés), son aquellos fármacos que pueden adquirirse sin necesidad de disponer de una receta médica.
Graduado en Biotecnología por la Universidad de León (ULE) en el año 2017 con amplios conocimientos en biología celular y molecular. Estuvo involucrado en distintos equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de esta misma Universidad durante 17 meses. Además, ha trabajado en varios laboratorios de análisis clínicos.
Su gran interés por la biomedicina molecular y la investigación clínica le ha llevado a especializarse en ensayos clínicos, cursando un Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento por la Fundación Teófilo Hernando en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad trabaja en IQVIA, organización multinacional dedicada a la realización de ensayos clínicos.
Los medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés), son aquellos fármacos que pueden adquirirse sin necesidad de disponer de una receta médica.
La fascitis eosinofílica es una enfermedad rara que se caracteriza por la inflamación simétrica de las extremidades. Esta suele ir seguida de hinchazón e induración de las zonas afectadas. También se le conoce como el síndrome de Shulman. En otras…
La polimiositis se trata de una rara enfermedad reumática sistémica que se caracteriza por un proceso inflamatorio degenerativo en los músculos. Está calificada como una enfermedad reumática, ya que afecta al aparato músculo-esquelético y es de carácter autoinmune. Aunque puede desarrollarse…
La mucopolisacaridosis hace referencia a un trastorno caracterizado por la presencia de una enzima lisosomal defectuosa. En condiciones normales, esta enzima se encargaría de la degradación de los mucopolisacáridos. De esta manera, evitaría su acumulación. En algunos casos, directamente no se…
La osteogénesis imperfecta hace referencia a un trastorno hereditario que se caracteriza por una pronunciada fragilidad ósea. Conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, los afectados por la osteogénesis la sufren desde el nacimiento y dura toda la…
La leucemia mieloide crónica es una enfermedad que se caracteriza por la malignización de una célula madre hematopoyética de la médula ósea llamada célula madre mieloide. De las células madre mieloides depende el proceso de mielopoyesis, por el cual se…
¿Sabes lo que son las talasemias? Son un conjunto de trastornos que se caracterizan por defectos en una de las cuatro cadenas de aminoácidos que constituyen la hemoglobina. En este artículo te detallamos los diferentes tipos de talasemias, así como…
La leucemia mieloide aguda es también conocida como leucemia mieloblástica aguda, leucemia mielógena aguda o leucemia granulocítica aguda o LMA) y tiene mayor incidencia en personas adultas. La leucemia mieloide aguda es una enfermedad que se caracteriza por la malignización de…
La neurofibromatosis es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de tumores benignos o malignos que afectan a los nervios centrales o periféricos. Otra de las manifestaciones que suele ocasionar esta enfermedad son manchas en la piel debido a…
El tratamiento de la conjuntivitis varía en función de la causa que genere esta reacción. Por lo general, la conjuntivitis suele aliviarse de forma natural, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en algunos casos es necesario recurrir a medicamentos oftálmicos…
El SIDA o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad incurable que debilita el sistema inmunológico. En algunas ocasiones, el SIDA deja completamente inutilizado al sistema inmunitario. Llega hasta tal punto que las infecciones más comunes, como un simple resfriado, se convierten en una…
Los radicales libres son moléculas que son muy reactivas y son las responsables del envejecimiento. Se pueden formar en la atmósfera o en los organismos vivos. Ahora bien, el envejecimiento demográfico se evidencia en la pirámide de población. Esta suele presentar un pronunciado estrechamiento…
El síndrome de Barlow es también conocido como prolapso de la válvula mitral. Esta es una afección que afecta a la válvula del corazón que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Normalmente, es un leve defecto anatómico que conlleva…
El tratamiento de la blastomicosis se constituye principalmente por fármacos. No obstante, siempre deben tomarse algunas medidas complementarias, de acuerdo a lo que indique el médico. Entre dichas medidas se encuentran: Las de orden alimenticio. Reposo. Mantenimiento de los horarios…
La leishmaniasis o el forúnculo de Bagdad es una enfermedad infecciosa producida por protozoos del género Leishmania; también se conoce como botón de Aleppo, botón de Delhi, forúnculo oriental o simplemente lesihmaniasis cutánea. La leishmaniasis es un conjunto de patologías que afectan especialmente…
La atelectasia es un trastorno pulmonar en el que una parte de los pulmones se colapsa como consecuencia de la pérdida de volumen alveolar. Generalmente es de causa idiopática, es decir, no se conoce o hay tantas que no se puede…
La antracosis es una afección pulmonar consecuencia de una prolongada exposición e inhalación de polvo con alto contenido en carbón. Esta enfermedad también es conocida como neumoconiosis del minero de carbón o enfermedad del pulmón negro. Esto se debe a…
Las bacterias multirresistentes han supuesto un nuevo reto para la medicina. Gripes, resfriados, congestión, amigdalitis… ¿Quién no pasa por algo parecido incluso unas cuántas veces al año? La mayor parte de estos problemas son consecuencia de microorganismos oportunistas que aprovechan los…
Aún en el siglo XXI la malnutrición constituye uno de los grandes lastres de la humanidad. Esta se refiere al estado que se genera como consecuencia de una dieta desequilibrada o insuficiente en nutrientes. Como por ejemplo, el déficit de…
La tripanosomiasis africana, también conocida como enfermedad del sueño, ha sido una de las principales causas de mortalidad en algunas regiones de Angola, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur a finales del siglo XX. Por delante incluso…
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, se trata de una enfermedad tropical infecciosa potencialmente mortal causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Esta debe su nombre al físico brasileño que la descubrió hace más de un siglo: Carlos Ribeiro…
El tratamiento de la aspergilosis consiste en el uso de una serie de fármacos para procurar la mejoría del paciente en la menor cantidad de tiempo posible. En este sentido, la Guía de IDSA (Infectious Diseases Society of America) explica lo siguiente:…
¿Qué sabes realmente sobre la clonación? Existen muchos mitos alrededor de esta técnica, sus orígenes y su alcance. En vista del avance de ciencia y la tecnología, es importante distinguir entre la realidad y la imaginación. A continuación, repasaremos algunos…
La viruela es una de las enfermedades más notorias de la historia negra de la medicina. Se trata de una devastadora enfermedad infecciosa causada por el Variola virus, que infecta exclusivamente al ser humano. La tasa de mortalidad asociada a la ella en algunas…