
La sopa de ajo es un clásico de la gastronomía. Si nunca la has probado, ¿a qué esperas? A continuación te presentaremos diferentes recetas fáciles de sopa de ajo para que puedas escoger la que más se adapta a tus gustos.…
Entre los múltiples beneficios que se le atribuyen al azafrán encontramos sus propiedades antiespasmódicas que nos ayudarían a reducir los dolores menstruales, así como la incidencia de enfermedades cardiovasculares
El famoso azafrán es una especia que procede de los estigmas de una bonita flor del mediterráneo, llamada Crocus sativus. Tiene un agradable aroma y al gusto es un tanto amargo, lo que otorga a los platos que lo contienen ese sabor característico que gusta tanto en oriente como en occidente.
Es el llamado aromático Oro Rojo, por su elevado costo y su peculiar color. Se produce y se exporta en primer lugar desde Irán, así como también por España, Grecia, India y Marruecos en menor medida.
Al azafrán se le atribuyen toda clase de beneficios para la salud. De hecho, se utiliza ancestralmente para aliviar los síntomas del estrés, ansiedad, insomnio, estados febriles y molestias asociadas. Pero además, su uso como remedio natural también estaría indicado en:
Existe menor incidencia de enfermedades cardiovasculares en los lugares donde se consume diariamente azafrán. Esto se debería, según diversos estudios, a su riqueza de antioxidantes además de otros componentes.
Gracias a sus componentes amargos y aromáticos, estimularía el sistema digestivo y aumentaría las secreciones gástricas, estimulando la vesícula y el hígado, facilitando así el proceso digestivo. Una investigación publicada en Iranian Journal of Basical Medical Sciences señala que sería efectivo para aliviar los síntomas de los desórdenes del tracto gastrointestinal.
Poseería un efecto antiespasmódico y relajante que ayudaría a disminuir los síntomas premenstruales, minimizando las molestias de los cólicos uterinos, según un estudio de 2018.
Debido a sus efectos antiinflamatorios señalados en Biochemistry and Molecular Biology Journal, se podría utilizar para aliviar el dolor de muelas. En este caso, la medicina alternativa recomienda preparar decocción con 1 g de azafrán, enjuagar las encías durante unos minutos y escupir, hasta 2 veces al día. No ingerir esta mezcla.
El azafrán tiene componentes como la crocina que trabajaría como un poderoso antioxidante natural retrasando así el envejecimiento prematuro. Además, este componente mejoraría la memoria y las habilidades intelectuales, al menos sobre la base de los resultados obtenidos por estudios de laboratorio en animales.
El safranal es un componente aromático de esta planta que mejoraría las células oculares, estimularía la retina y la circulación sanguínea en la vista. De hecho, se ha comprobado que su suplementación a largo plazo conllevaría mejoras en la enfermedad de degeneración macular.
El extracto de azafrán se encuentra para tomar en gotas, en este caso no se recomienda exceder los 15 mg diarios. Otra forma de consumirlo es en cápsulas de polvo de azafrán, 500 mg dos veces al día o disolver 0,5 gramos de azafrán en agua y tomar antes de las comidas.
También se puede consumir el polvo directamente acompañando algún aperitivo. El caso es no exceder de la dosis diaria recomendada de 1,5 gramos de azafrán al día para evitar su toxicidad.
Lee también: Las bondades del azafrán para la salud
Esta especia se utiliza mucho para recetas de cocina tanto en países de Europa como también en países árabes y asiáticos. Aparte del aroma y sabor que otorga a los diversos platos también encontramos otro agregado característico: el tinte color rojo-anaranjado que desprende, que es muy dificil de lavar si cae en la ropa.
Se utiliza comúnmente en platos a base de arroz, de pasta o también en escabeches y guisos. Sirve para dar color a cremas y otros preparados dulces con sabor a huevo o a limón habitualmente.
A continuación, presentamos una receta fácil y deliciosa para deleitar a la familia con un delicioso arroz con pollo al azafrán:
Antes de irte, lee: Receta de arroz meloso con langostinos
No te pierdas las numerosas bondades de esta especia. Úsala en tus preparaciones.