Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Carlos Fabián Avila el 29 diciembre, 2018
No es necesario practicarlos a nivel profesional para aprovechar sus beneficios. Los bailes nos ayudan a mejorar nuestra motricidad y favorecen nuestra salud en múltiples aspectos.
Bailar está de moda; pero no solo como diversión los fines de semana o durante las celebraciones. Hay bailes que ayudan a tonificar las piernas y glúteos, por ejemplo. De hecho, tanto profesionales en salud, como bailarines, están recomendando esta práctica como una forma divertida de ejercitar el cuerpo.
Y es que, aunque muchos no lo saben, esta actividad que tanto placer nos genera es una excelente manera de activar los sistemas del cuerpo, eliminar el estrés y obtener muchos otros beneficios para la salud.
Una de las principales ventajas que se destaca sobre otros tipos de ejercicios es que es una forma distinta de vencer el sedentarismo y comenzar a quemar calorías.
Hay una gran variedad de ritmos que permiten ponerlo en práctica, ya sea solos, en pareja e incluso en grupos.
Además, haciéndolo de forma regular, podemos moldear y tonificar partes del cuerpo que con otras actividades suele ser más difícil.
Este es el caso de tres formas de baile que queremos compartir a continuación, las cuales permiten reafirmar y tonificar dos de los atractivos físicos más importantes: las piernas y los glúteos. ¡Descúbrelos!
Bailes que ayudan a tonificar las piernas y glúteos
1. Kizomba
La kizomba es un baile de origen africano que empezó a conquistar a las personas en la década de los 80.
Por el número de calorías que ayuda a quemar y las áreas del cuerpo que trabaja, en la actualidad muchos gimnasios están trabajando a su ritmo.
Es uno de los bailes que ayudan a tonificar las piernas, los glúteos y la cintura. Además, sirve para la corrección de la postura corporal.
En primer lugar, es perfecto para estimular la actividad metabólica, lo que incrementa el gasto energético y la pérdida de grasa.
Como activa la circulación e incrementa la oxigenación, también contribuye a lubricar las articulaciones, evitando el desgaste de sus cartílagos.
Los huesos en movimiento se fortalecen y, a largo plazo, esto resulta clave en la prevención de la osteoporosis o pérdida de la densidad ósea.
Es un ejercicio cardiovascular, es decir, sirve para fortalecer el músculo cardíaco y todo el sistema arterial.
También, puede servir como complemento para tratar la celulitis, ya que favorece la eliminación de toxinas y líquidos retenidos.
¡Sin duda es una de las mejores actividades para lograr esas piernas y trasero que tanto deseas!
2. Salsa
Este es otro de los bailes que ayudan a tonificar y fortalecer tu cuerpo, al mismo tiempo que te diviertes y ganas resistencia y coordinación.
La salsa es un ritmo de origen caribeño que tuvo sus inicios a principios de los años 70. Desde entonces y hasta la fecha, no ha dejado de ser uno de los géneros y bailes preferidos por millones de personas.
Sus ritmos están influenciados por la música africana y el jazz. Con el paso de los años también han incorporado otros géneros.
El baile es vistoso, entretenido y, de hecho, se convirtió en un espectáculo de talla mundial.
Dependiendo de la velocidad que se maneje con cada movimiento, se pueden quemar entre 350 y 400 calorías por cada hora de práctica.
¿Cuáles son sus beneficios?
Las personas que bailan salsa de forma regular están trabajando la mayoría de los músculos de su cuerpo. Según la canción y el tipo de rutina, es posible fortalecer las piernas, el abdomen, los glúteos y otras áreas clave para moldear la figura.
Los movimientos que se realizan sirven para estimular la circulación sanguínea, por lo que mejora la salud arterial y cardíaca.
Además, se potencia la resistencia física a un nivel muy importante. Esto hace que poco a poco incremente la disposición para el ejercicio.
La bachata es un ritmo sureño que surgió hace varias décadas en República Dominicana. El ritmo maneja tiempos más lentos que el merengue, lo que exige un poco de sutileza en el movimiento y coordinación de las piernas, caderas y brazos.
Sus características lo convierten en una de las mejores opciones de bailes que ayudan a tonificar el cuerpo de una manera amigable. Además, es una excelente actividad para practicar con tu pareja.
En los últimos años ha ganado más popularidad. Pues, son muchos los que quieren aprender a dominar los pasos y movimientos corporales que requiere.
Con cada sesión de 45 minutos se llegan a perder entre 250 y 350 calorías.
¿Cuáles son sus beneficios?
Aunque algunas canciones son de paso lento, la mayoría exigen un poco de resistencia física y concentración. Debido a esto, es un ritmo idóneo para trabajar las piernas, la cintura y los glúteos.
Tras adquirir las habilidades que requiere, se convierte en un aliado para la salud articular, ósea y de la columna vertebral.
Por otro lado, activa la circulación y fortalece el corazón. Además, es una buena opción para bajar de peso.
¡Recuerda!
No necesitas ser un experto en baile o inscribirte en una academia para poner en práctica los movimientos de estos tres bailes saludables.
Si te animas, vas a dominar poco a poco sus movimientos hasta hacerlos con toda la comodidad.
Trata de hacer una rutina como mínimo tres veces a la semana, dejando dos días para el descanso. Puedes empezar con un ritmo, o bien, combinar los tres en una misma sesión.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
Dormir bien es fundamental para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento. Cuando no podemos hacerlo, tendemos a buscar y aplicar estrategias de descanso centradas en el momento previo al acto de dormir. Sin embargo, lo que ocurre durante el…
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…