Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 5 junio, 2019
Para obtener los máximos beneficios en nuestra flora intestinal es conveniente que tomemos esta bebida a primera hora, en ayunas. Podemos repetir otra toma después de la comida y de la cena.
Todos solemos desechar la cáscara de la piña. Sin embargo, se trata de un ingrediente maravilloso con el que podemos preparar una bebida fermentada que nos ayude a repoblar la flora intestinal.
En este artículo compartimos la receta de esta sorprendente y deliciosa bebida, así como sus múltiples propiedades para la salud.
¿Qué es la flora intestinal?
La flora intestinal es un complejo de microorganismos de múltiples especies que viven en el tracto digestivo, en especial en el colon.
Pocas horas después de nuestro nacimiento, estos microbios, que son en su mayoría bacterias, empiezan a llegar a nuestro organismo a través de los alimentos que ingerimos.
La flora intestinal se va multiplicando, a pesar de que también la dañan los cambios de alimentación y los antibióticos. A los dos años tenemos ya la flora bacteriana definitiva.
La función de la flora intestinal está relacionada con la fermentación y digestión de los alimentos no digeribles, como la fibra vegetal.
También influye en la producción de algunos nutrientes, la absorción de algunos minerales y el equilibrio del sistema inmunitario.
Por este motivo es fundamental cuidarla, ya que su alteración puede causarnos muchos trastornos de salud.
Los probióticos son la solución a la flora intestinal dañada, ya que son organismos vivos de origen natural que, al consumirse, la van regenerando de manera progresiva.
Los podemos obtener de algunos alimentos fermentados como el chucrut, el kéfir o bien mediante suplementos que se deben tomar siempre en ayunas para que realmente sean efectivos.
Esta bebida de piña también nos puede ayudar a conseguirlos.
Bebida fermentada de piña
Esta deliciosa bebida casera y medicinal se realiza a partir de la fermentación de la cáscara de la piña, la cual contiene varios microorganismos (siempre y cuando la fruta no haya sido tratada con antifúngicos).
Por este motivo elegiremos siempre piñas ecológicas o cultivadas al natural.
Además de obtener todos los beneficios de un alimento fermentado, las cualidades específicas de la piña hacen que esta bebida sea también excelente para:
Mejorar la digestión
Combatir la retención de líquidos y la hinchazón
Mejorar la circulación
Combatir el dolor y la inflamación.
Ingredientes
La cáscara de dos piñas medianas o una grande
2 ½ tazas de azúcar moreno (500 g)
3 litros de agua
Preparación
En primer lugar, lavaremos bien la cáscara de la piña con la ayuda de un cepillo y con un poco de vinagre.
La pelaremos, dejando la cáscara con un poco de pulpa, y la cortaremos en trozos pequeños.
A continuación la pondremos en un frasco grande de cristal en el cual podamos añadir dos litros de agua y el azúcar moreno.
Dejaremos el frasco a temperatura ambiente, entre 20 y 30 ºC, durante dos días. Si hace más frío, podría tardar un poco más en culminar el proceso.
Pasado ese tiempo, colaremos la bebida, le añadiremos el litro de agua restante y la dejaremos fermentar todavía 12 horas más.
Para detener la fermentación, pasaremos a conservar esta bebida en la nevera.
Como durante la fermentación los microbios consumen el azúcar, si lo deseamos, podemos endulzar la bebida con un poco de miel de abeja o estevia.
Esta bebida es refrescante y revitalizante a cualquier hora del día.
No obstante, si lo que queremos es beneficiarnos de sus propiedades para repoblar la flora intestinal deberemos tomarla siempre con el estómago vacío, al menos media hora antes de comer.
A modo de tratamiento, podemos beber un vasito (100 ml) en ayunas, un vasito media hora antes de la comida y otro antes de la cena.
Podemos realizar esta cura medicinal a temporadas, cuando sintamos la necesidad o después de haber tomado antibióticos.
De este modo evitaremos la bajada de defensas que sufrimos después de haber tomado este tipo de medicamentos, y que nos puede hacer enfermar de nuevo. Para realizar un tratamiento completo también tendremos que seguir una alimentación equilibrada.
Eckburg, P. B., Bik, E. M., Bernstein, C. N., Purdom, E., Dethlefsen, L., Sargent, M., … Relman, D. A. (2005). Microbiology: Diversity of the human intestinal microbial flora. Science. https://doi.org/10.1126/science.1110591
Hawrelak, J. A., & Myers, S. P. (2004). The causes of intestinal dysbiosis: A review. Alternative Medicine Review. https://doi.org/10.1016/0965-2299(93)90012-3
Larrauri, J. A., Rupérez, P., & Saura Calixto, F. (1997). Pineapple Shell as a Source of Dietary Fiber with Associated Polyphenols. Journal of Agricultural and Food Chemistry. https://doi.org/10.1021/jf970450j
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…