Bailar es una actividad divertida y muy cimpleta. A continuación te diremos cuáles son los beneficios del baile más relevantes. También hablamos sobre las reacciones positivas que se producen en nuestra anatomía al realizar esta maravillosa actividad.
El baile puede ser practicado por personas de cualquier edad o clase social. Es un ejercicio aeróbico en el que se implica una elevada actividad muscular. Puede ser visto como una buena y completa alternativa de entrenamiento.
Los beneficios del baile para tu salud
Mejora la postura
Es recomendable su uso en niños con problemas de coordinación motriz, posturas y apoyo. Pues, ayuda a desarrollar su motricidad gruesa. Esto interviene en un correcto aprendizaje y fundamentación para la práctica de muchas actividades diarias.
De hecho, la danza puede corregir notoriamente las malas posturas corporales que aparecen por lo general en personas con trastornos de sobrepeso y son señal de un estilo de vida sedentario.
Además al bailar se mejora la afinación del oído. Esto permite que la capacidad de retención mejore en niños que son notablemente dispersos. También permite el desarrollo de la expresión artística y corpórea.
Otro de los beneficios del baile es que interviene en el fortalecimiento de grandes zonas musculares, según los estudios. Las danzas traen además efectos positivos sobre problemas en articulaciones y huesos. Pues, al practicarla son utilizados muchos de los músculos existentes en el cuerpo.
A su vez, permite aumentar nuestra capacidad de elongación. Pues, interviene positivamente en el aumento de elasticidad de ligamentos y músculos. Esto previene lesiones y mejora la calidad de vida.
Al implicar movimiento constante y cambios de ritmo repentinos, se mejoran cualidades físicas como la resistencia aeróbica, anaeróbica y muscular, además de la fuerza.
El baile se utiliza con fines recreativos. Pero, además debe ser visto como un ejercicio que combate eficazmente el sedentarismo. De esta manera, se convierte en un ilustre beneficio para personas con problemas de atrofia articular o con dificultades en su irrigación sanguínea.
El aspecto físico mejora notablemente al tomar la danza como un estilo de vida. Esto pasa cuando la disciplina y aplicación hacen parte de una completa rutina de entrenamiento.
Ciertamente, el baile no solo se utiliza para ensayar y aprender una serie de movimientos armoniosos que conformarán una coreografía. Conoce algunos beneficios del baile en cuanto a la parte física, aunque no existen evidencias científicas que los avalen actualmente:
También se considera un ejercicio que beneficia la correcta eliminación de toxinas en el torrente sanguíneo y partes de los diferentes sistemas que nos componen.
Esta es una actividad lipo-reductora, al ayudar a combatir el sobrepeso.
Nos ayudará a mantener normales los niveles de triglicéridos, azúcar y colesterol existentes en el cuerpo.
Al pertenecer al género de actividad cardiovascular, tonifica los músculos y estimula la eliminación de zonas en las que la grasa corporal se acumula, como en piernas y abdomen.
Fomenta el acercamiento social
Sin duda el acercamiento social es otro de los beneficios del baile. Pues, este contribuye a estrechar los lazos entre quienes lo practican; por lo general, la danza se realiza en grupo. Este aspecto enriquece también la capacidad de socialización y brinda seguridad para entablar conversaciones.
El cerebro libera dopamina cuando se somete el cuerpo a actividad cardiovascular. Estas hormonas alteran nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, sentirse feliz y mucho más seguro de sí mismo son beneficios de los que gozan sus practicantes habituales.
De igual forma, es un deporte en el que se combinan el buen ritmo, el equilibrio, la creatividad, la armonía en movimientos, técnica y actitud. Es una actividad totalmente completa, incluso más que muchos otros deportes.
Contribuye a prevenir algunas enfermedades
También podemos mencionar que las danzas pueden aplacar muchos factores de riesgo que juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.
Por ejemplo, la reducción en los niveles de estrés. El baile puede vivirse como una manera de liberar tensión.
Es un método bastante recomendado para liberarse de la ansiedad y fomentar las habilidades que permiten combatir la depresión.
De hecho, en las poblaciones de avanzada edad es bastante común la utilización del baile como un método de terapia. Tiene como fin la recreación y el mejoramiento del estado vital tan necesario en personas de la tercera edad.
En el mundo existen géneros musicales bastante variados. Es solo cuestión de elegir cuál es tu preferido. Luego, sin excusas empezar por aprender pasos básicos en casa o en clases. Seguramente con el tiempo y la práctica se convertirán en movimientos armoniosos y técnicos.
Conviene tener presente, sobretodo, que el baile en sí es desencadenantes de procesos que ayudan al funcionamiento correcto de la perfecta “maquinaria” humana.
Estudiante de Psicología en la Universidad Minuto De Dios y Técnico en Programación de Software y Mantenimiento de Computadores en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) en Colombia.
Katherine Flórez ha trabajado como redactora de contenidos de páginas web desde hace más de 4 años. Se interesa, principalmente, por temas relacionados con el bienestar y la salud mental. Además, cuenta con un curso de lenguaje de braille dado por la Universidad Minuto De Dios.
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…
La maratón es la máxima de las competencias del running. Es un verdadero desafío para el cuerpo, la estructura ósea y muscular, el sistema cardio-respiratorio, pero también es un desafío para la mente. Gran parte de la carrera unifica al…
Los ejercicios hipopresivos son, en realidad, un programa de ejercicios físicos desarrollados por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Durante su estancia en el departamento de uro-ginecología, Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy…
En este artículo hablaremos sobre los ejercicios para la lumbalgia, cuáles son los mejores y qué factores se deben tener en cuenta al momento de hacerlos. Pero ya va, ¿otro artículo más sobre ejercicios para la lumbalgia? ¿por qué? La…
Si bien las agujetas pueden aparecer después del ejercicio, no deben ser razón para evitar hacer entrenamiento de fuerza. Aquí te explicaremos qué son las agujetas, por qué duelen y cómo prevenirlas. ¿Qué son las agujetas? Las agujetas es como…
Tanto el estiramiento muscular como el fortalecimiento son técnicas muy usadas en rehabilitación de distintas dolencias. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo estirar o fortalecer los músculos?, ¿Cuál ofrece mayores beneficios?, ¿Te conviene estirar o es mejor que comiences a hacer pesas? Aquí…