Seguro que alguna vez te han dicho que dormir con plantas es malo porque nos roban el oxígeno. Es verdad que respiran y liberan dióxido de carbono durante las noches (y de día ocurre lo contrario, por la fotosíntesis). Pero de allí a que nos quiten el aire puro para respirar hay un largo trecho.
A continuación te revelaremos si es realmente perjudicial o no dormir con plantas en la habitación.
¿Las plantas nos roban nuestro oxígeno?
Se dice que dormir con plantas en el dormitorio es malo, ya que nos quitarán el oxígeno que necesitamos para respirar mientras descansamos. Pero para analizar si esto es una leyenda o la pura realidad habría que repasar rápidamente cómo es el ciclo de las plantas.
Durante las horas del día realizan la conocida “fotosíntesis”. Durante este proceso la planta aprovecha los rayos del sol y el agua para crecer, mientras además reduce el dióxido de carbono. En esta parte del ciclo liberan oxígeno.
Todo lo contrario ocurre por las noches, cuando la planta no recibe luz solar ni artificial. Entonces consume cierta el oxígeno del ambiente y expulsa dióxido de carbono.
El oxígeno que necesitan las plantas para no morir es realmente ínfimo en relación al que requieren los seres humanos. Por lo tanto, no es cierto que perjudiquen la salud o afecten el sueño.
Por lo tanto una simple maceta en la habitación no nos va a ahogar o a quitar el oxígeno. Si no, ¿qué ocurre si compartimos el dormitorio con la pareja o nuestros hermanos? ¿Habría oxígeno suficiente para todos?
En la NASA han realizado un experimento en un invernadero donde la concentración de dióxido de carbono es más alta que en tu habitación con un par de plantas. Aún en ese lugar se ha demostrado que una persona no tiene problemas respiratorios ni le falta de oxígeno al dormir.
¿Y qué plantas de interior conviene elegir para decorar la habitación? No existe una regla, pero puedes guiarte por las siguientes recomendaciones.
Como regla general debemos intentar elegir las plantas que tengan hojas estrechas, porque precisan de menos cantidad de oxígeno y, además, no acumulan tanto polvo (algo muy importante si somos alérgicos). Las suculentas también son buenas opciones.
Si nuestra habitación no es muy luminosa, quizá no sea una buena idea poner muchas plantas, o bien será necesario tomar la precaución de llevar las macetas a un sector más iluminado de la casa durante el día.
También sería bueno que de vez en cuando pasasen unas horas al aire libre. Por ejemplo, en el balcón, el patio, o incluso en el alféizar de la ventana abierta (con mucho cuidado de que no se caigan).
Las mejores especies para una habitación con poca luz son:
Alocasia.
Calatea.
Cissus.
Esparraguera.
Ficus Repens.
Todas son fáciles de cultivar y bastante sencillas en cuanto a cuidados (riego, fertilización, trasplante, etc.). Es mejor que se coloquen encima de algún mueble o estante.
Si tu habitación está bien iluminada, ¡enhorabuena! Puedes poner casi cualquier planta que desees. Pero, atención, que los rayos UV no deben incidir directamente en las hojas y flores porque se queman.
También es preciso cuidar la temperatura del ambiente (sobre todo si está orientado al sur o sureste). Las especies recomendadas en este caso son:
Pilea.
Coleo.
Crásula.
Drácena.
Cípero.
Cordiline.
Ciclamen.
Peperomia.
Phalaenopsis.
Violeta africana.
La mayoría de ellas serán fáciles de mantener, siempre y cuando tengan buena luz solar. Se recomienda ponerlas en una maceta encima de un mueble cuando son pequeñas o en el suelo cuando ya adquieren cierto tamaño (de mediano a grande).
Recuerda que es importante abrir las ventanas para renovar al aire del ambiente.
¿Por qué dormir con plantas?
Dormir con plantas no es malo. Al contrario, puede contribuir con la relajación. Su presencia aporta un elemento natural a la habitación, algo que genera cierta sensación de tranquilidad y positivismo. También pueden ayudar a disminuir los niveles de estrés significativamente.
A nivel popular se considera que ayudan a mantener una buena temperatura en el ambiente. Por ejemplo, durante el verano refrescan la habitación y en invierno mantienen el calor. Así que, ¡en lugar de aire acondicionado o calefacción mejor pon plantas!
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…