Todas aquellas personas que padecen cálculos renales conocen bien el sufrimiento que conlleva. Es un problema de salud que afecta a una parte importante de la población y genera muchas dudas. ¿Qué alimentación es la más adecuada si padeces cálculos en el riñon? Te lo explicamos a continuación.
¿Cómo se forman los cálculos renales?
Los cálculos renales se pueden formar de varias maneras. El calcio se puede unir a sustancias como el oxalato o el fósforo en la orina, si estas sustancias están tan concentradas que se solidifican. La acumulación de ácido úrico por el metabolismo de las proteínas también puede causar cálculos.
Las recomendaciones dietéticas que te ofrecemos son generales. Según el tipo de cálculo renal que tengas, algunas te resultarán más aplicables que otras.
Dieta para personas que padezcan de cálculos renales
Según los estudios disponibles sobre nutrición para problemas renales, una dieta baja en oxalatos, proteína, sal y azúcar nos puede ayudar tanto a prevenir como a tratar este problema y evitar recaídas.
1. Bebe más agua
Es seguramente lo primero que te habrá dicho el médico, y puede que ya lo supieras. Mantenernos bien hidratados es fundamental para diluir las sustancias que forman los cálculos renales. Bebe entre 8 y 12 vasos de agua al día.
Fíjate en la composición del agua que consumes y elígela baja en minerales si es posible.
2. Limita el consumo de sal
Un aspecto importante. Un nivel alto de sodio en el cuerpo puede promover la acumulación de calcio en la orina. Añade poca sal a tus comidas, pero sobre todo disminuye el consumo de comida rápida y procesada (por ejemplo, patatas de bolsa o platos precocinados); es la mayor fuente de sodio en la dieta. Si sales a comer a un restaurante es importante que les comuniques que no puedes comer con mucha sal.
3. Limita el consumo de dulces y refrescos de cola
El consumo de azúcar aumenta la concentración de calcio en la orina, y como consecuencia disminuye la cantidad que orinamos. Ese exceso de calcio no viene del azúcar ni de los alimentos azucarados, proviene de tus huesos. Aunque ahora no lo notes, la descalcificación tiene efectos peligrosos a largo plazo, además del riesgo que supone para la formación de cálculos renales.
Los refrescos de cola tampoco son recomendables. Son altos en fosfato, una sustancia que promueve la formación de cálculos en el riñón.
4. El riesgo de los oxalatos
El exceso de oxalatos puede solidificarse y combinarse con calcio en forma de cálculos renales. Si tienes este tipo de cálculo, lo mejor que puedes hacer es reducir la cantidad de oxalatos que consumes. Algunos alimentos ricos en oxalatos son el chocolate, las espinacas, el té, las batatas o la remolacha.
Si quieres consumir oxalatos asegúrate de hacerlo con algún alimento rico en calcio. De esta forma te asegurarás de que los oxalatos se unan al calcio durante la digestión, antes de llegar a los riñones.
Es fundamental consumir calcio. Pero es importante que sepas que aunque los alimentos ricos en calcio no suponen ningún riesgo, los suplementos de calcio se han asociado a la formación de cálculos renales. Estas son algunas de las mejores fuentes de calcio en la dieta (asegúrate de tomar suficiente vitamina D para poder absorber eficazmente el calcio):
Yogur
Quesos
Anacardos
Nueces
Legumbres
5. Frutas ricas en vitamina C
El citrato, una sustancia naturalmente presente en los cítricos puede ayudar a reducir e incluso bloquear la formación de cálculos renales. Algunos cítricos son el limón, la naranja o el pomelo.
Una buena forma de incorporar cítricos a tu dieta es comiéndolos de postre. También puedes empezar el día con un zumo de limón y naranja, o beber agua con un poco de limón (no incluyas azúcar).
6. Cuidado con las carnes y los huevos
Muchas fuentes de proteína animal, como la carne roja o el cerdo, aumentan la cantidad de ácido úrico que tu cuerpo produce. Si tienes cálculos de este tipo, sería conveniente que limitaras la cantidad de proteína animal que consumes y la sustituyeras por proteína vegetal (legumbres, quinoa, etc.).
El exceso de proteína, además, reduce el nivel de citrato en la orina. Como vimos más arriba con los cítricos, el citrato previene la formación de cálculos renales.
Si tienes problemas de riñón y quieres aumentar o disminuir la cantidad de proteína en tu dieta, consulta antes con un médico.
Negri, A.L., Spivacow, F.R., and Del Valle, E.E. (2013). La dieta en el tratamiento de la litiasis renal bases fisiopatológicas. Medicina (Argentina) 73, 267–271.
Courbebaisse, M., and Daudon, M. (2016). Litiasis renal y nefrocalcinosis. EMC - Tratado de Medicina 20, 1–6.
López-Luzardo, M. (2009). Las dietas hiperproteicas y sus consecuencias metabólicas. Anales Venezolanos de Nutrición, 22(2), 95–104. https://doi.org/10.1038/nphys1422
¿Alguna vez has probado los quesos veganos? ¿consideras que podría tener más beneficios que los derivados de la leche? Entonces sigue leyendo que en este artículo te contamos más al respecto. La dieta vegana también puede ser conocida como vegetarianismo…
Cuidar de nuestra alimentación es cuidar también de nuestra salud. En este sentido, el pescado no puede faltar en tu dieta, y comer bacalao es una opción excelente si quieres invertir en salud. El bacalao es un tipo de pescado blanco…
El único tratamiento que hay para la enfermedad celíaca consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva la normalización clínica y funcional, así como la reparación de las lesiones intestinales. Una dieta sin gluten se…
Actualmente, en el mundo es cada vez más frecuente comer alimentos fermentados, constituyendo entre el 5 % y el 40 % de la dieta humana. Muchas regiones cuentan con alimentos fermentados tradicionales propios, como el yogur, los quesos, la crème…
Consumir comida rápida es cada vez más frecuente debido al ritmo de vida que llevamos. Aunque no supone ningún peligro si se consume ocasionalmente,no cabe duda sobre lo nociva que resulta para el organismo. Son muchos, los que desconocen las consecuencias directas del…
Para mejorar el funcionamiento de tu organismo una de las decisiones que debes tomar es la de incluir la linaza en la dieta. Conocida también como la supersemilla, en los últimos años ha ganado fanáticos gracias a la evolución del…