
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Para apoyar los tratamientos médicos contra las infecciones virales podemos consumir estos remedios caseros, que aliviarán los síntomas de la enfermedad y nos ayudarán a fortalecer nuestras defensas
Todos los seres humanos estamos expuestos a millones de virus y bacterias que pueden fortalecer las defensas del organismo. Del mismo modo, pueden provocarnos varios tipos de enfermedades, como las infecciones virales. A pesar de que no los podemos apreciar a simple vista, parece que proliferan con facilidad al hacer contacto con nuestro cuerpo y diversas superficies.
Sin duda, el problema surge cuando no se producen suficientes anticuerpos y el sistema inmunitario presenta un fuerte debilitamiento que le impide reaccionar. Como consecuencia, desarrollamos varios tipos de patologías, entre las que se incluyen problemas respiratorios, gastrointestinales y urinarios.
Si bien la mayoría suelen superarse tras varios días de reposo y tratamiento, algunos pueden conducir a situaciones que amenazan la vida. Debido a esto, es primordial prestarles suficiente atención y buscar todo tipo de alternativas para tratarlas de forma oportuna. A continuación queremos compartir 8 remedios caseros que controlan sus síntomas y aceleran su recuperación. ¡Pruébalos!
Considerado como uno de los antibióticos y antivirales más poderosos de la naturaleza, el ajo tiene la capacidad de combatir varios tipos de infecciones. Sus compuestos sulfurosos inhiben el crecimiento de los virus que causan la gripe y el resfriado y tienen un efecto positivo en el control de la gastroenteritis. Cuenta con un alto valor nutricional.
Lee también: 8 buenas razones para añadir más ajo en tu dieta
El vinagre de manzana permite apoyar la función del sistema inmunitario y mejorar su respuesta frente al ataque de virus, bacterias y hongos.
Las propiedades antibióticas, expectorantes y emolientes de la cebolla la convierten en un excelente remedio contra la bronquitis, la gripe y los catarros. Sus compuestos de azufre crean una barrera protectora contra los virus y favorecen la desinflamación de las vías respiratorias.
El limón es el fruto cítrico por excelencia para controlar los síntomas del resfriado, la gripe y otras afecciones respiratorias. Su alto contenido de vitamina C le proporciona fuerzas al sistema inmunitario y estimula la producción de anticuerpos para proteger el organismo de infecciones virales. Dado que también es un diurético natural, en consecuencia, sirve para combatir las infecciones urinarias. Sin duda, gracias al aumento de producción de orina.
La pimienta de Cayena tiene propiedades descongestionantes y antiinflamatorias que contribuyen a eliminar el exceso de moco. Su compuesto activo, la capsaicina, probablemente actúa como un antibiótico natural frente a varios tipos de infecciones virales.
Visita este artículo: Cómo aumentar el metabolismo con té verde y pimienta de cayena
Tanto el jengibre como el té de menta proporcionan alivio de las infecciones virales del tracto digestivo. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas calman el dolor, mientras que sus compuestos antibióticos combaten de raíz la infección. Ambos promueven la desintoxicación y son útiles para mejorar la respuesta del organismo frente al ataque de las bacterias.
Ten en cuenta que los efectos de estos remedios son suaves y no siempre ayudan a eliminar la totalidad de la infección. Cabe destacar que son útiles para calmar los síntomas y evitar que empeoren. Sin embargo, no sustituyen el adecuado diagnóstico y tratamiento médico.