Las albóndigas veganas de avena son ricas en fibra, pero carecen de algunos aminoácidos esenciales, por lo que es conveniente acompañarlas con ingredientes que suplan este déficit.
No, no frunzas el ceño. Para empezar, esta receta no se trata de un spam. Porque sí, es posible realizar una preparación de albóndigas veganas de avena. De hecho, este cereal es tan versátil y empleado en la cocina que te podría sorprender cuántos usos tiene.
Ahora bien, es normal que las personas no estén muy familiarizadas con las preparaciones que llevan avena o que sustituyen cualquier tipo de carne.
Sin embargo, no es limitativo con respecto a si puedes o no elaborar esta receta de albóndigas veganas de avena, aunque no seas vegano.
De hecho, si quieres empezar a cuidarte un poco y cambiar algunos hábitos alimentarios cargados de grasas, exceso de calorías y carbohidratos malos, esta alternativa no te vendría para nada mal.
Así, puedes dar un toque diferente a tu paladar y al mismo tiempo aprender del mundo vegano.
Al emplear la avena como sustituto de la típica carne de res molida, tus albóndigas quedarán deliciosas.
Asimismo, otra parte de esta receta se le atribuye a la salsa que también aprenderás hoy.
Todo en conjunto para que no te pierdas nada de sabor y al cerrar lo ojos casi no notes la diferencia.
Beneficios y vitaminas
También es justo y oportuno que recuerdes que esta preparación tiene buenos atributos y beneficios como lo son los altos índices de fibra, vitaminas y minerales.
Sin embargo, carece de aminoácidos esenciales que solo las proteínas de origen animal contienen.
Tanto si eres un practicante determinado del veganismo o si eres de las personas omnívoras, lo cierto es que para casi todas las preparaciones siempre existe un pequeño “pero”.
Así como todo en la vida, nada puede ser realmente perfecto.
Lo que sí puede es ser equilibrado, ético y sumamente delicioso.
En este sentido, acompañarás la deliciosas albóndigas veganas de avena en otros platillos consagrados como puede ser una pasta larga, o con arroz y verduras.
Sin importar en qué termines esta receta, lo importante es que sepas que, en cuanto a sabor, no cambia nada.
El primer paso es tener a disposición el caldo de verduras. Puedes prepararlo tú mismo o comprarlo ya listo. Reserva.
Añade en una olla grande las hojuelas de avena junto con la sal, el comino en polvo, las especias morunas y el ajo. De a poco, ve añadiendo el caldo de verduras.
Es importante que no te pases en cuanto al caldo, debido a que este jamás se secará de todo y puedes pasarte. Mide con cuidado la cantidad.
Sigue removiendo la mezcla hasta que adquiera una textura y consistencia similar a la de las salsas caseras.
Deja que cueza por espacio de 20 minutos, sin tapar. Cuando alcance el punto de ebullición, apaga el fuego y deja reposar.
Una vez fría la mezcla, mójate un poco las manos y comienza a dar forma a las albóndigas de avena y caldo.
Pásalas por pan rallado y reserva. Repite el procedimiento hasta acabar con la totalidad de la mezcla.
Finalmente, añade en una sartén las cucharadas de aceite de oliva, espera que caliente bien y comienza a freírlas.
Salsa para las albóndigas veganas de avena
Ingredientes
1 cebolla grande
2 zanahorias
1 hoja de laurel
1 cucharada de vino blanco (15 ml)
Caldo de verduras (también para la salsa)
1 pizca de pimienta negra molida
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (30 ml)
Pica las zanahorias y la cebolla en trozos muy finos.
Ahora, en una sartén grande, vierte las cucharadas de aceite de oliva virgen extra y calienta.
Seguidamente, introduce la cebolla y la zanahoria y saltea por 4 minutos.
Añade las albóndigas en la misma sartén e incorpora el vino blanco, la hoja de laurel y el resto del caldo de verduras. Recuerda: mide de a poco la cantidad que desees de caldo de verduras.
Cuece todo, sin tapa, por 10 minutos a fuego bajo y listo. Tendrás lista tu salsa para empapar las albóndigas veganas de avena.
Hay muchas recetas con champiñones que se pueden incluir sin remordimientos en la dieta regular. Si bien su contenido calórico varía en función de los demás ingredientes utilizados, en general son alternativas ligeras que ayudan a cuidar la figura. Los…
Una crema de verduras a base de champiñones, puerro y jengibre es una receta realmente sencilla, económica y, sobre todo, nutritiva. Ideal tanto para el invierno como el verano, es una magnífica forma de introducir verduras en la dieta. Además,…
Como muchos saben, el aguacate es uno de los alimentos más versátiles y saludables para incorporar en la dieta. Debido a su incomparable sabor, queda muy bien en ensaladas, batidos, salsas y otras recetas. ¿Has probado el queso vegano de aguacate…
Debido a la creciente popularidad de las dietas veganas y vegetarianas, muchas personas han despertado cierto interés por los quesos elaborados con bases vegetales. Aunque distan mucho del producto lácteo tradicional, son ideales para remplazarlo en muchas recetas. ¿Quieres aprender…
¿Te has sumado a la tendencia de alimentación equilibrada y saludable? Entonces no puedes perderte las recetas de ensaladas con frutas y hierbas silvestres que te proponemos hoy. Recuerda que debes consumir frutas y verduras cada día, ya que son…
Durante el día, es posible que nos pique el gusanillo del hambre y queramos comer snacks saludables. Sin embargo, la mayoría de las veces por falta de tiempo o de imaginación solemos comernos lo primero que vemos en el frigorífico…