Hay muchas técnicas e ingredientes para elaborar vinagretas, tantas como gustos tengan los comensales. El zumo de naranja aporta un toque de sabor cítrico muy interesante para nuestras ensaladas, además de un saludable porcentaje de vitamina C.
Existen tantas formas de preparar aderezos y aliños como gustos y colores. El aderezo para ensaladas es una elección personal; podemos optar por un sabor fuerte o suave, salado o dulce, o con un toque cítrico. Una buena alternativa es esta deliciosa vinagreta con zumo de naranja.
En cuanto a los ingredientes de esta vinagreta, puede utilizarse cualquier aceite. El aceite de oliva virgen extra es perfecto para las vinagretas, pero también se puede usar el de nuez, avellana o algunos otros. Por otra parte, en lo referente al vinagre, son buenas opciones los de sidra de manzana, de vino tinto y el vinagre balsámico.
Si te gustan y optas por los sabores cítricos, puedes aprovechar los grandes beneficios de consumir abundante vitamina C. Esta vitamina la encontraremos en la naranja, el limón o la lima; la toronja también puede ser una alternativa.
Receta clásica de vinagreta de naranja
Ingredientes
El jugo de 1 naranja
El jugo de ½ limón
2 cucharas de mostaza (30 ml)
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Preparación
Exprimir la naranja y la mitad de limón.
Colocar el zumo obtenido en el envase destinado para almacenar la vinagreta.
Añadir la mostaza y el aceite y agitar bien el envase para integrar los sabores.
Salpimentar al gusto.
Se trata de un interesante aliño, que puede almacenarse en la nevera durante algunos días.
Esta deliciosa vinagreta de naranja es perfecta para aderezar ensaladas, verduras, carnes y pescados, ya que les aporta un particular sabor afrutado; además, se obtienen los nutrientes de uno de los mejores cítricos.
Frotar el interior del tazón seleccionado con un diente de ajo cortado por la mitad.
Agregar el aceite y el jugo de naranja fresco. La proporción clásica es de tres partes de aceite por una de vinagre, pero esto dependerá del sabor que se prefiera.
Agregar el toque de vinagre de sidra, la mostaza y una pizca de sal.
Añadir pimienta fresca, bien molida.
Combinar todos los ingredientes y agitar firmemente la vinagreta para lograr que los sabores se integren.
En refrigeración, esta vinagreta puede durar en torno a diez días, sin perder sus aromas.
Ensalada de lechugas con vinagreta de naranja y un toque de miel
Ingredientes para la vinagreta de naranja
1 cucharada de perejil (15 g)
2 cucharadas de vinagre blanco (30 ml)
2 cucharadas de miel (50 ml)
½ taza de aceite de oliva (125 ml)
1 cucharada de ralladura de naranja (15 g)
2 cucharadas de taza de jugo de naranja recién exprimido (30 ml)
Sal
Pimienta
Ingredientes para la ensalada
10 hojas de lechuga italiana o francesa
1 naranja en gajos
1 ½ cucharadas de almendras garrapiñadas (30 g)
Preparación
Mezclar en un bol el perejil, el vinagre blanco, la miel y el aceite de oliva.
Agregar el zumo naranja y mezclar bien, con la ayuda de una varilla.
Sazonar con sal y pimienta al gusto.
En una ensaladera colocar la lechuga en trozos.
Bañar la lechuga con la vinagreta de naranja, revolviendo hasta que esté brillante.
Por último, adornar con gajos de naranja y almendras garrapiñadas.
Otra variante para hacer la vinagreta de naranja
Ingredientes
3 cucharadas de zumo de naranja (45 ml)
2 cucharadas de vinagre de Módena (30 ml)
1 cucharada de mostaza (15 ml)
2 cucharadas de miel (50 g)
Pimienta negra
Preparación
En un recipiente hondo verter el zumo de naranja, el vinagre de Módena, la mostaza, la miel y la pimienta negra molida.
Mezclar bien todos los ingredientes, para integrar sabores y aromas.
La vinagreta de naranja estará lista para aderezar ensaladas, carnes, y pescados.
Sugerencias para hacer deliciosa vinagreta de naranja
La vinagreta estará en perfectas condiciones en el refrigerador, por lo menos, durante 10 días.
Si preferimos usar el zumo de naranja recién exprimido, optaremos por refrigerar la mezcla con los otros ingredientes y agregaremos el zumo de naranja justo antes de servir; de esta manera no perderá sus propiedades nutritivas y vitaminas.
Beneficios de consumir cítricos regularmente
Los cítricos tienen un característico sabor ácido y son ricos en aceites esenciales. También son una fuente natural de vitaminas (A, B1, B2 y C) y minerales (potasio, cobre y azufre) y nos ayudan a desintoxican el organismo. Entre los más populares encontramos la naranja dulce, la naranja agria, el limón, la mandarina, el pomelo o toronja y la lima.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Te vamos a enseñar a preparar una ensalada fresca de cítricos, dátiles y almendras que podrás disfrutar como parte de tu dieta. Gracias a su interesante combinación de ingredientes, representa una buena fuente de nutrientes esenciales como proteínas, omega 3,…
A continuación te mostraremos 3 cremas de verduras para mejorar tus defensas. La variedad en la ingesta de frutas y verduras es clave. Utilizar hortalizas de diversos colores garantiza el correcto aporte de vitaminas y minerales. Además es interesante elegir…
¿Te gustaría aprender a hacer una pizza con base de coliflor? La pizza es deliciosa y lo sabemos. El queso derretido, la base crujiente y los ingredientes tan variados conquistan nuestro paladar. Por lo general, y para la mayoría de…
¿Han quedado en tu nevera unos cuántos plátanos que están muy maduros? Descubre cómo preparar un bizcocho de plátano alto en fibra, nutritivo y delicioso. Actualmente, el bizcocho forma parte de los principales postres caseros por su rico sabor, facilidad…
El arroz es un alimento muy versátil ya que lo puedes consumir tanto en platos calientes como en fríos. Además, tiene importantes beneficios nutricionales. ¿Quieres añadirlo en tu dieta? ¡Aquí te enseñamos a preparar varias recetas de ensalada de arroz!…
Las cremas frías son una buena alternativa para refrescarnos en verano. Lo más interesante es que son muy fáciles de hacer; en poco más de 15 o 30 minutos la tendrás preparada. Además, si le añades frutas de temporada haces…