
Los cambios bruscos de clima, las fluctuaciones hormonales y la falta de cuidados pueden verse reflejados en el estado de los pies. Estos factores inciden en la sequedad de su piel, además de otros problemas como la aparición de hongos,…
No caben dudas de que la enfermedad de Parkinson es una de los trastornos más estudiados en los últimos años. Aunque no tenga cura todavía muchos de los síntomas pueden aliviarse con el tratamiento adecuado. Pero ¿qué tal si existieran medios para prevenirla? ¿Te gustaría saberlos? En este artículo te estaré proponiendo algunas medidas que pueden prevenir el mal de Parkinson.
El mal o enfermedad de Parkinson es causado por el daño irreversible de células nerviosas ubicadas en el cerebro. Estas neuronas sufren de insuficiencia en la producción de dopamina, una sustancia química de vital importancia para el control del movimiento muscular, el equilibrio y la coordinación. Este trastorno neurodegenerativo crónico fue descrito por primera vez por el médico británico James Parkinson, en 1817. Afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo el trastorno más común, luego de la enfermedad de Alzheimer. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a partir de los 60 años, sin embargo también puede aparecer en personas jóvenes. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Existen 5 estadios de la enfermedad, desde el 1 (leve) hasta el 5 (severo). Algunos estudios indican su aparición puede estar determinada por factores hereditarios, pero la mayoría de los casos no presenta una historia familiar de afectaciones. Se piensa que otros elementos como el envejecimiento acelerado, toxinas ambientales y hábitos no saludables podrían desencadenar el Parkinson.
¿Qué te parece entonces si realizamos algunos cambios en nuestras vidas para prevenir la aparición de esta enfermedad? Pues a continuación te propongo algunos
Durante el proceso de obtención de este té, las hojas no sufren fermentación por o cual mantienen sus propiedades casi intactas. Diferentes estudios indican que los polifenoles del té verde protegen las neuronas productoras de dopamina y que puede recortar la tasa de muerte de células. ¡A consumir este delicioso té!
Se especula que la enfermedad puede adquirirse por el acceso a agua contaminada con químicos y a ciertos pesticidas. De cualquier manera, estas sustancias siempre son perjudiciales para la salud. Te recomendamos el uso de medios de protección al manipularlas.
La vitamina E constituye un poderoso antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cerebro. Las grasas de origen vegetal son ricas en esta vitamina como el aceite de germen de trigo, el aceite de oliva o el aceite de girasol. Otros alimentos muy ricos en esta vitamina son semillas de girasol, avellanas y las almendras. La vitamina C, por su parte, evita el envejecimiento prematuro y previene la aparición de enfermedades degenerativas. Puedes obtenerla consumiendo cítricos, guayaba y vegetales de hojas verdes como la espinaca.
Investigaciones iniciales han mostrado que beber café podría impedir el desarrollo del mal de Parkinson ya que la cafeína eleva los niveles de dopamina en el cerebro.
Según los especialistas, los pacientes de Parkinson han demostrado un aumento de los síntomas ante situaciones de estrés y ansiedad. Teniendo en cuenta que la enfermedad ataca el sistema nervioso es muy probable que un ambiente difícil logre desencadenarla. Intenta relajarte, practica yoga y meditación y disfruta de la ida para prevenir el mal de Parkinson.