En las mujeres los síntomas de infarto son mucho menos claros que en los hombres, por lo que debemos estar más alerta. Es fundamental reducir el estrés y gestionar las emociones
Se ha estimado que una de las principales causas de mortalidad en la mujer, son las enfermedades cardíacas. Sibien es cierto que afecta por igual a los dos géneros, las mujeres tenemos unas características particulares que hemos de tener en cuenta, y que nos puede ayudar a prevenirlas. ¿Te gustaría saber más? Sigue leyendo.
Las enfermedades cardíacas no solo son cosa de hombres. Los estudios nos dicen incluso que su incidencia está creciendo aún más en este género, hasta el punto de estimar que, cada 90 segundos, una mujer sufre un infarto en los países occidentales. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué cambios hemos de hacer en nuestro estilo de vida para prevenir estas enfermedades?
Enfermedades cardíacas que más afectan a la mujer
1. Arterosclerosis
Es sin duda la enfermedad más común en las mujeres. Esta resulta por una acumulación de tejido y colesterol que va poco a poco obstruyendo las arterias, encargadas de transportar la sangre al corazón.
Con en el tiempo no solo se van volviendo rígidas, sino que apenas dejan espacio para la entrada de la sangre, llega mucho menos, y al final, el corazón sufre lo que se llaman una isquemia. Si la sangre no llega al corazón, derivará en un infarto. Hemos de tenerlo en cuenta.
¿Qué síntomas tiene en las mujeres?
El problema que tenemos las mujeres es que en ocasiones, los problemas cardíacos se confunden con otras cosas. Sentimos cansancio, dolor de espalda o de cuello, nos duele el estómago, nos cansamos… mientras los hombres pueden sentir un dolor súbito en el brazo izquierdo, nosotras tenemos los síntomas de una enfermedad cardíaca de un modo más difuso: mareos, cansancio extremo…
Otro indicio importante es que mires las venas de tu cuello. Si además de hincharse los tobillos, se te hinchan las venas del cuello, acude rápidamente a tu médico.
2. Síndrome del corazón roto o miocardiopatía por estrés
Es sin duda una de las enfermedades cardíacas más características en las mujeres. Está asociada a un nivel de estrés emocional muy agudo. Es habitual que las mujeres, en su vida diaria, estén llenas de responsabilidades y obligaciones.
El trabajo, la casa, los niños, e incluso el cuidar de un familiar enfermo. Todo ello hace que el estrés incida en ellas de un modo más intenso. En esta miocardiopatía, lo que ocurre es que el ventrículo izquierdo del corazón se sobreestimula y se hincha, provocando una pequeña disfunción.
No es mortal en todos los casos, ni es tan grave como un infarto, pero hay que tomarlo en cuenta para advertirlo a tiempo y tratarlo. En general tiene buen pronóstico.
¿Qué síntomas tiene en las mujeres?
Los síntomas son muy similares al infarto cardíaco, debes atender a tu estado general. ¿Sientes un cansancio exagerado y no sabes por qué? ¿Sientes náuseas y te duele el estómago y la parte superior del abdomen? Si es así, y además estás pasando por una época de estrés muy acentuado, acude al médico.
¿Cómo se relacionan las enfermedades cardíacas en la menopausia?
La relación es muy estrecha. Hemos de pensar que los estrógenos en las mujeres, tienen una funcionalidad excelente. Nos protegen contra las enfermedades cardíacas. Pero cuando llega la menopausia y los niveles de estrógenos descienden, sucede lo siguiente:
Aparecen cambios en las paredes de los vasos sanguíneos, se endurecen, se forman placas ateroscleróticas y aparecen coágulos sanguíneos.
Aumento de una sustancia llamada fibrinógeno, la cual provoca que la sangre se coagule y aparezcan los infartos y derrames cerebrales.
Empiezan los cambios en el colesterol, elevándose el llamado colesterol malo LDL.
Como ya hemos visto anteriormente, la llegada de la menopausia provoca unos cambios en nosotras que nos hace más vulnerables a las enfermedades cardíacas. La bajada del nivel de estrógenos es determinante para que se sucedan estos cambios.
Las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca en las mujeres, aparece pues en la menopausia. Pero lo más importante de todo, es que según los estudios, las mujeres tienen una peor recuperación que los hombres después de sufrir de un ataque al corazón. Esto se debe a que nosotras, solemos tardar por lo general más tiempo en reconocer los síntomas y acudir al médico.
Asociamos el cansancio a otras cosas, el dolor muscular o de estómago a otras enfermedades, sin saber, que es nuestro corazón quién nos está pidiendo ayuda.
Prevenir las enfermedades cardíacas en mujeres
Es indispensable que cuides tu salud emocional y tus situaciones de estrés. En las mujeres suelen ser la causa de muchas enfermedades cardíacas.
Cambios en tu hábito de vida
Tomar frutas y hortalizas todos los días: intenta consumir cinco piezas de fruta y hortalizas al día, más un jugo de naranja o de limón. Evita las verduras envasadas, puesto que llevan sal. Se recomienda cocinar las verduras al vapor y aderezar con aceite de oliva.
Limita la sal.
Los cereales, mejor integrales:en especial el arroz, el trigo, el centeno…
Frutos secos: los expertos recomiendan consumir regularmente frutos secos, nos ayuda en nuestra la salud cardiovascular. ¿Qué tal si en el desayuno nos tomamos 3 nueces?
Más pescado y evita roja: sardinas, caballa, atún o salmón, disponen del saludable Omega 3. Conviene, por tanto, reducir la ingesta de carne roja y aumentar el consumo de este tipo de pescado.
Evita el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas.
Haz siempre cinco comidas al día, un buen desayuno, cena ligera y evita picar entre horas
Cuida tu tensión arterial.
Cuida tus niveles de azúcar en sangre.
Haz una hora de ejercicio al día.
Evita subir de peso.
Hazte revisiones periódicas
Y sobre todo… cuida tu vida emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Finalmente, esperamos que tengas en cuenta estos consejos y puedas identificar a tiempo cualquier molestia o dolor y que acudas al médico cuanto antes.
Anchique, Claudia V. (2011). Enfermedad cardiovascular en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología, 18(4), 177-182. Retrieved January 25, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332011000400001&lng=en&tlng=es.
American Heart Association. Statistical Fact Sheet. Populations 2009 Update: international Cardiovascular Disease Statistics 2009.
Towfighi A, Zheng L, Ovblagele B. Sex specific trends in middle coronary heart disease risk and prevalence. Arch Intern Med 2009; 169: 1752-1766.
Johannes J, Merz CN. Is heart disease inevitable for women? Heart health. Tool kit for every decade of a woman´s life. Cardiology in review 2011; 19 (2): 76-80.
p>Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal de reduce significativamente. Esta condición requiere un manejo médico urgente para evitar complicaciones en el organismo. En este artículo repasaremos los diferentes grados y estrategias a emplear.
Las alergias respiratorias son una reacción anormal del sistema inmunitario contra los alérgenos, que son sustancias inofensivas transportadas por el aire. Ciertamente, todas las personas estamos expuestas a los alérgenos y en contacto regular con múltiples sustancias a través del…
¿Se deben limpiar los oídos? ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? En general, los médicos recomiendan no introducir objetos en los oídos, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que pueden dañar la membrana y el interior, y provocar…
Las gafas de sol no son simplemente un artículo de moda veraniego, sino que fundamentalmente son un protector para nuestros ojos. Su objetivo es bloquear el efecto de los rayos ultravioleta. Los rayos ultravioleta, que también se conocen como rayos UV,…
Es verano y disfrutar del sol es parte de la temporada. Así, ir a la playa o estar en la ciudad expone tu piel a los rayos solares. Si deseas disfrutar de un verano sin problemas, acá te explicaremos cómo…
¿Quieres prevenir la artrosis? Es una enfermedad del sistema óseo que afecta tanto a hombres como mujeres. Su causa es la degeneración de cartílagos y del tejido óseo adyacente a estos. La degeneración del cartílago se manifiesta entre los 50…